Más allá de la formación técnica y legal propia de su instrucción, la profesión del agrimensor, su actividad y trabajo, va conformando una personalidad diferente a otras profesiones.
Así como la formalidad del abogado se necesita ante la solemnidad de la Justicia. Quizás, en tribunales, el uso de corbata y ciertas formalidades son indispensables. El trabajo al aire libre del agrimensor va conformando una apariencia informal propia que lo identifica. Para un agrimensor el uso en el campo de vestimenta formal resulta incómoda y ridícula. El uso de vaqueros, borceguíes o zapatillas rústicas, camperas, ropa cómoda, gorros o sombreros contra el sol, con algún toque de una buena camisa o algún detalle que lo muestre profesional, los distingue.
La actividad del agrimensor se reparte entre la ciudad y el campo e irremediables viajes intermedios. Esta doble actividad, citadina y rural, genera actitudes y forma de vida distintas a las exclusivamente rurales o de la vida en ciudad.
El vehículo que usan es distinto. Un vehículo de un agrimensor cumple la triple finalidad de:
- ser útil ante las dificultades de los caminos del campo,
- ser amplio para el transporte de instrumental y
- cumplir con las funciones familiares de la ciudad.
Muchas veces, como alternativa , deseable pero no siempre posible, pueden usar dos vehículos: el auto para ciudad y familia y la «chata» para el trabajo.
Otra particularidad es la comida. Rápida e informal al mediodía, propia del campo o de donde a uno lo agarre la hora del almuerzo. Es diferente a la de otros mortales que comen en forma programada y cómodamente sentados alrededor de una mesa. Esta situación va conformando un gusto o hábito especial. Los agrimensores son amigos del mate, sandwiches, empanadas, el asado informal, comidas rápidas y ligeras. En muchos casos como opción; hacen ayuno al mediodía y toman unos mates de sostén, hasta poder comer en la noche.
La vida familiar es inevitanblemente afectada por estas circunstancias. Los agrimensores se levantan temprano en la mañana para viajar y poder llegar a horario a su trabajo y llegan tarde inevitablemente a su casa. A veces, después de una larga y dura jornada de trabajo, ante la perspectiva de un largo viaje, no es conveniente ni prudente volver.
Todo ello configura una vida especial, no siempre fácil de manejar a nivel familiar. La salida antes del despertar de los chicos y la llegada cuando están dormidos, no son buenas circunstancias para compartir con los hijos. En el fin de semana, al contrario de la necesidad familiar de salir a pasear, queremos quedarnos en casa para disfrutar la tranquilidad del hogar. Se siente que uno vive a contramano.
Los agrimensores viajan mucho. Si, es común que los trabajos de agrimensura y de topografía no estén cerca del hogar. En el tiempo, la cantidad de viajes se acumulan y permite que se conozca muchos y diferentes lugares. Lindos y no tan lindos. Frío, calor, lluvia y viento siempre acompañan a nuestra profesión.
El agrimensor es hábil y afable en el trato con sus semejantes, es campechano. Tiene oportunidad, quizás por sus viajes, de hablar y conocer diferentes tipos de gente. Abogados, escribanos, colegas, empleados públicos, gente humilde, gente de campo, ayudantes, chacareros, comerciantes, son interlocutores habituales de la profesión.
Sus gustos son claros; amantes del mate, el asado, las empanadas y el vino en companía de amigos y buena charla. Les agrada la buena cocina que en muchos casos practican. Formados en la técnica, la matemática y la geometría y la legalidad, son amantes de la vida al aire libre, la música, las artes, la lectura y sobre todo de la libertad.
La agrimensura de hoy esta muy relacionada a la tecnología que va sumando otra característica especial a nuestra personalidad. Las TICS son habituales en nuestra profesión. El cálculo, el dibujo, los aparatos de medición (GPS, estaciones totales, equipos de comunicación, imágenes de satélite, etc.) transcurren por los avances tecnológicos y obligan a una actualización permanente. Luego, se ha instalado un gen de «nerd» (*) en nuestra profesión.

Una ligera variante: el agrimensor citadino
Muchos agrimensores deciden trabajar en el ambiente urbano preferentemente. Ello conforma una especialidad y marca otro estereotipo de profesional especial. Dedicado a las subdivisiones en propiedad horizontal, loteos y subdivisiones de lotes urbanos, esta elección, con menos aventura y con más vida citadina, se realiza en obras de construcción. En general, exige una mayor dedicación al conocimiento legal y los trámites públicos.
El tema del género en Agrimensura
Los agrimensores pueden ser hombres y mujeres, indistintamente.
La profesión del Agrimensor es independiente
La agrimensura es una profesión independiente. Si bien muchos agrimensores trabajan en relación de dependencia en organismos públicos y privados, la mayoría lo hace en forma independiente. Con duros comienzos. La estabilidad laboral y libertad económica viene apareada con el tiempo de ejercicio de la profesión. En el transcurso de los años, establecida la cartera de clientes, viene la superación.
Problemas de nuestra profesión
Los agrimensores conviven con ciertos problemas en su profesión. Entre ellos mencionamos:
– La falta de promoción de las actividades del agrimensor en la sociedad. Ello genera una falta de conocimiento de la finalidad de nuestra profesión. A veces, este hecho produce una incómoda confusión y/o falta de reconocimiento.
– La posibilidad de realizar trabajos de agrimensura por otros profesionales; ingenieros civiles o en construcción, que en algunas regiones están habilitados para trabajos de nuestra profesión, provocan una situación de competencia desigual lamentable.
– Competencia desleal de los propios colegas de la agrimensura.
– La burocracia de los organismos estatales para la aprobación y diligenciamiento de planos y documentos.
– Los problemas económicos que tiene la sociedad. Ellos se traslucen en la vida y actividad profesional inmediatamente. Los altibajos de la actividad económica se reproducen irremediablemente en la actividad profesional.
– La falta de vocación de resolver problemas comunes por individualismo y falta de comunicación entre profesionales.
Una breve conclusión
Nuestra profesión es hermosa.
!Locos lindos los agrimensores……!!!
Como vemos, el resultado de ser agrimensor es siempre positivo. Se parece a un sacerdocio, es una forma de vida más que una profesión. No es fácil dejar de ser agrimensor. No es fácil cambiar una forma de vida.
Nota: Este «post» -mensaje- lo confeccioné con la finalidad de mostrar otra faceta de nuestra profesión más allá de la curricula de una Facultad. La esperanza que me queda es que otros colegas sumen sus impresiones y podamos juntos configurar una imagen real de nuestra profesión. El objetivo es sumar a los jóvenes a que abracen nuestra profesión. La mirada expresada es parcial, subjetiva, pero sincera.
(*) nerd es una plabra del inglés que designa a un estereotipo de persona abocada completamente al estudio y la labor científica, informática e intelectual hasta el punto de mostrar desinterés por otras actividades.
Hola José, espero que este muy bien, soy Gonzalo, leí este articulo en el blog y lo comente el 6 de marzo del 2012. A partir de ese día comenzó una gran aventura. Desde hace unos años somos colegas, muchas gracias por ser la primer persona en inspirarme y darme la bienvenida a esta hermosa profesión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Gonzalo por tu agradecimiento. Lo valor mucho.
Me gustaMe gusta
Me encanto el post, genial, para el que quiere conocer mas acerca del trabajo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose Maria ,,,me gustaria contactarme con usted..soy estudiante de Arquitectura en tercer año ..me gustaria empezar a estudiar Ingenieria topografica ..me gusta la idea de tener libertad en el campo de la construccion y participar en diferentes tipos de proyectos ..sobre todo la libertad de viajar ..a veces parece un sueño lejano pero es el lo mas verdadero si uno se conoce a uno mismo jjaa me gustaria recibir su opinion y alguna recomendacion …Bueno.. Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puedes escribirme a la siguiente dirección de correo: elprofejoseciampagna@gmail.com
Me gustaMe gusta
Hola mi nombre es CESAR AUGUSTO, y soy DOMINICANO. En lo actual he llegado a ESPAÑA, creo que es un placer para mi que estoy de terminó de carrera de AGRIMENSURA, lo mas lindo que he podido leer sobre mi carrera que tanto amo. Para mi seria mas que un placer poder llegar a conocerlo y aprender más sobre esa vida llena de experiencias que tiene usted como agrimensor.
Y necesito conectar com alguna empresa que me dé la oportunidad de seguir su misión, visión y valores para el futuro crecimiento que mañana me depara como AGRIMENSOR.
Muchas gracias.!!!
Mi correo: rpcesarp82@gmail.com
Me gustaMe gusta
hola yo soy estudiante de agrimensura y no se mucho de esta carrera .mas con la informacion que das muy conveniente para mi
quisiera saber a que es lo que cuando dice que hay competencia desleal de los propios colegas agrimensores
muy buen blog..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenido a nuestra profesión y mi deseo que pronto te incorpores a la categoría de colegas.
Y sobre «competencia desleal entre los propios colegas» no te preocupes, es decir: ocuparse previamente. No es tan grave y tienes mucho tiempo por delante para conocer sobre el tema.
Recuerdo que en la jerga de estudiante (claro está que en otras épocas) hablábamos de «rusear», cuando tomábamos ventaja sobre otros compañeros de estudio, por ejemplo, preparándonos sin manifestarnos. Gajes de estudiante. También, hay gajes del oficio.
Un abrazo, y gracias por tus conceptos positivos sobre el blog.
Me gustaMe gusta
Siempre me gustó la Cartografía y la Geografía, me encanta observar mapas, navegar por el Google Earth, y ver como es el trazado urbano de las distintas ciudades. De chico (a partir de los nueve años aprox.) comencé a hacer planos de ciudades (existentes o inventadas por mí) con lapicera y regla. El más grande que hice es un cuadrado de metro y medio de lado (fue un trabajo de hormiga realmente). Muchas veces la gente me dijo: ¡Vos estás loco! ¿Vos hiciste eso? o cosas como ¿de donde conocés esa calle? ¡si ni siquiera sos de acá! o ¡vos tenes un mapa en la cabeza!
Mi consulta es: ¿Puedo plasmar esos hobbies en alguna profesión, como la de ingeniero agrimensor por ejemplo, y tener un buen trabajo haciendo eso que me gusta? ¿o debería estudiar Cartografía o Geografía?
Desde ya muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimado amigo:
En respuesta a su pregunta me inclinaría a identificar que lo que le gusta a Usted es la Cartografía. El problema que son más limitados los lugares donde se estudia como temática central. En la página del Instituto Geográfico Nacional (IGN) hay un listado muy interesante que debe revisar antes de tomar una decisión.
De todas formas la carrera de agrimensor es una opción que debe profundizar en sus alcances. No la descarte.
Un saludo cordial, José
Me gustaMe gusta
Estimado José María:
Lamento su comentario respecto a otras profesiones que hacen competencia desleal, pareciera que descalifica la sabiduría de un Ingeniero Civil respecto a medir, documentar o investigar, analizar hechos físicos y legales de construcciones o terrenos.
¿Donde está la competencia desleal? ¿Qué puede haber en una ciudad que un Ingeniero no lo sepa? Si todo lo que hay subterraneo, superficial y aéreo se ve en la Carrera para que el Ingeniero luego pueda calcular y proyectar. Un Civil o en construcciones siempre, por algún motivo termina solicitando información a Geodesia y/o Catastro. Un Civil tiene Legislación, sabe sobre Instalaciones en general, tiene Geotopografía y muchas materias de cálculo. Es fundamental que sepa dibujar y debe saber bastante de geometría. Un Inge Vial sabe calcular un movimiento de suelos y el 100% de los conocimientos básicos de la creación de un camino, hasta de obras de desarrollo lineal como los FFCC. El Ingeniero Civil sabe replantear, tiene conocimientos básicos de Geología, Hidrología, Hidráulica, Estructuras, Tránsito y transportes, Puertos y vías Fluviales. ¿Cuál es el argumento de la competencia desleal?
Me gustaMe gusta
Estimado Matías:
Gracias por participar con tu comentario en mi blog, siempre es positivo atender y leer explicaciones de diferente racionalidad.
En cuanto a mi respuesta te comento con un dicho muy conocido de sabiduría popular: «Zapatero a sus zapatos«, además, ilustro su significado con un texto que he encontrado en Internet sobre el origen de la frase:
…. El origen de este dicho, que se utiliza para aconsejar a alguien que no opine o juzgue más que de aquello que entiende, es recogido por Plinio el Viejo en su tratado Historia Natural, que fue escrito en el siglo I. Según cuenta este historiador latino, Apeles, el más ilustre de los pintores griegos, era extremadamente exigente y crítico con su obra. Prueba de ello es que solía exhibir sus cuadros en la plaza pública y se escondía con disimulo detrás de ellos, para escuchar los comentarios y críticas de los transeúntes cuando se detenían ante sus obras.
En cierta ocasión, un zapatero fijó su mirada en uno de los lienzos y censuró con mofa la gran anchura de una sandalia en un retrato de cuerpo entero. Apeles aceptó el comentario y corrigió el defecto. Pero al día siguiente, el zapatero volvió a pasar y, al percatarse de la corrección, empezó a criticar otras partes del retrato. El pintor, indignado, salió de su escondite y exclamó: Ne sutor ultra crepidam, el equivalente en latín de la frase que comentamos.
Estimado muchas gracias de nuevo, y te invito a seguir leyendo y participando de mi blog
Me gustaMe gusta
hola! estoy comenzando la carrera de ing. en agrimensura en la UBA y por un lado estoy entusiasmado y por el otro tengo miedo. Muchas de las características de la profesión me llaman (viajar, conocer gente, tener libertad, variedades de trabajo etc, por otro lado tengo el sueño de trabajar en el exterior porque me amo aprender idiomas y estar en contacto con gente de otras nacionalidades. Entiendo que no hay reglas absolutas y que depende de muchas cosas, pero me imagino que si uno trabaja para una compañía multinacional, o estudia una profesión para trabajar establemente en relación de dependencia, es mucho más fácil en relación a trámites, papelerío y demases. El agrimensor, por otro lado es una alma libre; si bien hay empleos de relación de dependencia y quizá hay compañías multinacionales constructoras, no creo equivocarme al pensar de que son pocas.
Estoy investigando y he veo a algunos agrimensores trabajando en el extranjero, pero quisiera saber si alguien sabe cuán fácil es conseguir trabajos así si es factible radicarse en otro lado o cualquier otra cosa que relacione el trabajo independiente del agrimensor/topógrafo con el trabajo afuera.
Muchas gracias todo y por este blog con buena info ! ^^
Me gustaMe gusta
Hola Leo:
Respondiendo tu pregunta te anticipo que seguramente debe haber otros colegas que puedan guiarte mejor. Mi experiencia en trabajos en el exterior es limitada.
Lo que sí puedo asegurar que hay profesionales de agrimensura recibidos en nuestro país con carreras exitosas en otros países. También puedo agregar, que la agrimensura legal es de carácter local. Es decir, está ligada a procedimientos administrativos y legales propios de cada país. Es el mismo problema que tienen los abogados para trabajar en el extranjero. Pero, en cuanto a la faz técnica de nuestra profesión; su aplicación la podemos considerar de carácter universal.
Bien, hasta aquí llego. Espero que tomes buenas decisiones, que tengas éxito y nos cuentes como te fue.
Mis mejores deseos.
José M. Ciampagna
Me gustaMe gusta
Hola Leo me gustaria conocerte
Me gustaMe gusta
Hola mis colegas estoy comenzando la agrimensura ya como independiente y al leer su publicación me a motivado y a despertado en mi el seguir adelante ya en mi propio negocio de agrimensura y usted señor José María Ciampagna es una motivación mas para los nuevos integrantes de la agrimensura de hoy en día.
Me gustaMe gusta
Ordo Gromaticae-OG: Agrimensura, L’ Arpentage, Surveying et Vermessungswesen
Honrar a profissão de agrimensor=Arpenteur=Geomensor=Geometra=Géomètre=Geometer=Surveyor.
Pesquisar, valorizar e divulgar as especificidades da Agrimensura=L’ arpentage=Geomensura=Surveying=Vermessungswesen. Conservar o conhecimento da Gromática.
https://www.facebook.com/pages/Ordo-Gromaticae-OG-Agrimensura-L-Arpentage-Surveying-Vermessungswesen/258011037555618?id=258011037555618&sk=info
Me gustaMe gusta
«Locos lindos los Agrimensores». Sí que los somos!!!!!
Fantástica descripción de nuestra profesión!!!!!!
Me gustaMe gusta
Estimado,soy Agrimensor Nacional (titulo de la UNNE,en Corrientes) desde 1991 y tuve oportunidad de pasar por casi todas las «variantes» laborales a las que hace referencia, como independiente haciendo (o intentando hacer) mensuras,realizando relevamientos para obras (viales y de electrificación) y tambien en pseudo relación de dependencia en empresas constructoras,mediante lo cual he trabajado en distintos puntos de país.Hoy me encuentro en relación de dependencia en una de ellas y escribo esto porque me sentí identificado perfectamente con las descripciones que hace de nuestra querida profesión y sus viscisitudes tanto personales como familiares.
Gracias por haber expresado tan claramente el sentimiento que seguro tenemos los que amamos lo profesión.-
Un abrazo.-
Daniel Gauna
Me gustaMe gusta
Gracias Daniel….
Me gustaMe gusta
Estimado, José María, me pareció excelente su comentario y la descripción de la profesión, es verdad es de las pocas profesiones independientes que quedan a pesar que yo trabajo en relación de dependencia en empresas constructoras y a pesar de ello dentro de la empresa me manejo de manera independiente y con total libertad. A los que se inician o están en duda en iniciar su estudio les diría que lo hagan es una profesión hermosa que sobre todo permite la libertad de viajar y poder conocer distintas culturas, yo he tenido la suerte gracias a nuestra profesión de trabajar en muchos lugares de la Argentina y del mundo. Creo que la libertad que da la profesión de Agrimensura no las da otras profesiones.
Me gustaMe gusta
Gracias Marcelo por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Estimado colega:
Creo que la palabra sacerdocio está bien asociada a la agrimensura, pues hay que tener una vocación de servicio para ejercerla. Hay que formarse permanentemente para ser, como en cualquier otra profesión, calificados. Es muy común que se busque asesoramiento en nosotros, por lo que debemos estar preparados para responder en lo referente a nuestro ámbito, pero todavía más para callar cuando se nos interroga sobre temas que no conocemos. Nuestro trabajo se relaciona con cuestiones de diversa índole, y debemos orientar bien a quien lo necesita.
Los agrimensores nos adentramos como nadie en la realidad de las personas: nos hacen pasar a sus dormitorios, sus baños, sus cocinas…Durante unos momentos compartimos la vida familiar más íntima, descubriendo sus costumbres y sus historias; estar cerca de la gente deja una enseñanza permanente, y una impronta en nuestra propia existencia. Yo me he emocionado enormemente con vidas que se cruzaron con la mía por unos instantes: una mochila gastada en el piso, un bollo recién amasado, un loro atrevido, un vaso de coca helada, un anciano viendo tele… Ahí encuentro la verdadera belleza del mundo y la razón por la cual despierto cada día.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por sus hermosas palabras. Sin duda, ayudan a mejorar la descripción de lo que somos.
Me gustaMe gusta
Me gustaría estudiar Ingeniria Agrimensora. Pero tengo miedo de estudiar 5 años y luego no tener salida laboral. Soy una chica muy independiente y me gusta andar de aquí para allá. Me gusta mucho el tema de la cartografia, y estuve leyendo las materias y la verdad que es muy linda carrera. Mi único temor es de que no tenga mucha salida laboral, es así?
Pd: muy lindo lo que publicó
Me gustaMe gusta
Estimada Ailén
La profesión tiene una buena salida laboral. Depende de la especialización que adoptes, pero en general; faltan agrimensores en nuestro país.
Me gustaMe gusta
el agrimensor esta perfectamente descripto, también así soy yo, también así era mi viejo, mi mamá le preguntó a mi señora si estaba segura de querer casarse con un agrimensor… » no estan nunca nena… pensalo», y sí… es dificil vivir con un agrimensor que te llena el fin de semana de planos para corregir, la mesa de la casa, que siempre tiene que pasar por el estudio antes de cualquier viaje familiar y tiene que apovechar ese viaje para pasar a ver un cliente… «es un minutito nada más, le dejo unos papeles, le cobró y seguimos» y mil cosas más…. abrazo profe y lo felicito por el premio. ARNALDO
Me gustaMe gusta
Hola Arnaldo:
¡Que bueno que nos visites…!
Gracias por el valioso aporte que hiciste y que ayuda a configurar mejor nuestra profesión a los lectores del blog.
Y gracias, también, por la felicitación. Fue un muy buen reconocimiento el que me dieron. Una caricia que siempre nos gusta recibir y que nos anima a seguir.
Un abrazo y nos vemos
Me gustaMe gusta
hola…
Me gustaria saber las ventajas y desventajas de ser Agrimensor /a?
Me gustaMe gusta
Estimada Yissel:
Es difícil para mí ver desventajas. Estoy muy orgulloso de ser agrimensor y amo mi carrera. Quizás una cuestión que a veces duele es la falta de reconocimiento social en nuestro medio. Pero entiendo que es un tema común a otras carreras que se salen de las carreras tradicionales como medicina o abogacía.
En cuanto a tu aclaración en cuanto mujer, sería muy interesante tener una opinión femenina que no te la puedo dar. Sin embargo conozco y reconozco brillantes profesionales y colegas del sexo femenino.
José C.
Me gustaMe gusta
ESTIMADO PROFESOR ACA EN BRASIL LAS INGENIERIAS CARTOGRÁFICA Y AGRIMENSURA ESTAN CAMINANDO CASI JUNTAS, CON EL PROGRESO TECNICO, DESCUBRI O TIEMPO EN QUI FUE CONSEJERA DE CREA-RJ (2002-2007). SI QUIERES PUEDES LEIRME EN http://www.aepe.org.br, http://www.amiranet.com.br, http://www.mundogeo.com, SALUDOS DE RIO DE JANEIRO, ELIANE ALVES DA SILVA – ING. CARTOGRÁFICA Y GEÓGRAFA MSC.
Me gustaMe gusta
Caro prof. Jose, Parabéns pelo belo texto. Encaminhei para os meus alunos brasileiros. Saludos, Andrea Carneiro
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me alegra y enorgullece tener a una lectora como tu en mi blog. Bienvenida Andrea
Un saludo afectuoso, José
Me gustaMe gusta
Pr. gracias por detallar la belleza de esta profesión; así me quito varias dudas que tenia al respecto, mas sin embargo me creo varias interrogantes que me gustaría que me aclare si tiene la disposición. Es una carrera independiente como usted lo ha dicho, entonces ¿El profesional de esta carrera firma algún contrato con una empresa o es un empleado mas de ella? Ademas de conocer lugares y personas nuevas, ¿Cuales otras ventajas tiene esta profesión?¿Como sale preparado el estudiante de esta carrera?…Gracias….Att. Juan L.
Me gustaMe gusta
Hola amigo, me agrada que te haya servido este post sobre la Carrera de Agrimensura y perdona la tardanza en contestar tu comentario.
Bien, trataré de solventar tus dudas a continuación:
En cuanto a tu pregunta sobre la agrimensura como profesión independiente, quiere decir que no estás en relación de dependencia con un empleador. Sí, puede suceder, que te contraten un cliente final en forma directa o una empresa. Esto último sucede frecuentemente con los trabajos topográficos.
En cuanto a ventajas interesantes no mencionadas: viajar y , porque no, un poco de aventura son las más importantes. Pero como puedes observar está ligada a conocer personas y lugares. Como consejo cuando me gusta algo, siempre trato de observar que dejo atrás. Elegir es un juego de ganancias y pérdidas.
Sobre la preparación de los estudiantes puedo hablar de los alumnos recibidos en Córdoba. Los estudiantes salen bien preparados en la UNC. Pero quizás, siempre sea necesario y conveniente hacer experiencia un tiempo con otro profesional avezado. Te comento que muchas veces se da la posibilidad de trabajar como ayudantes antes de terminar la carrera.
Bien, hasta aquí llego. Un abrazo y gracias por participar en el blog.
Me gustaMe gusta
Es que no me has dejado demasiado lugar para el comentario. Es como que casi lo dijiste todo.
Lo que me sale es decirte que Agrimensura y vida van tan entrelazadas que es mucho lo que cuesta separarlas muchas veces. Las dos tienen sinsabores, pero hasta los sinsabores se pueden capitalizar como alegría en la vida y también en nuestra profesión. Lo único que nos falta es ser curanderos, porque doy fe que nos preguntan de todo. Si te diría, que la Agrimensura tiene tantas implicaciones y enraizamientos en otras cuestiones que tal vez sea una de las pocas profesiones que te permite ser enciclopedista sin ser impertinente. Si creo que nos falta espíritu de cuerpo, sobre todo para evitar intrusiones de otras profesiones que pretenden tener incumbencia sobre la nuestra, o la exclusividad sobre temas de orden interdisciplinario como el planeamiento territorial que terminan poniendo trabas a nuestro desempeño. Muy bueno lo tuyo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Soy Ingeniera Agrimensora de Catamarca, y me gusto su modo de sentir esta hermosa profesión, a la que por una cuestión de genero tal vez, tiene otro agregado, como es un sentimiento maternal muy presente, a la hora de involucrarme con la gente en el interior de la Provincia, que depositan toda la confianza en uno al punto de convertirnos en oyentes de problemas familiares o de cualquier índole y que necesitan ser escuchados.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, por expresar su punto de vista de mujer que bonifica positivamente mi artículo.
Me gustaMe gusta
Sr. José María Ciampagna, excelente descripción de su profesión, realmente es muy educativa y alentadora, soy estudiante de ing.civil y estoy pensando seriamente en tramitar las equivalencias para estudiar esta profesión tan hermosa que usted describe con tanto cariño, realmente soy amante de la vida al aire libre, un tipo meticuloso y detallista y creo que he encontrado la carrera perfecta para mi.
Muchas gracias por sus alentadoras palabras, atentamente gonzalo .
Me gustaMe gusta
Bienvenido…. !
Me gustaMe gusta