MADERA es un acróstico para recordar y utilizar parámetros de control durante la definición de objetivos. Se puede utilizar en la definición de un Proyecto, en nuestro caso en particular; aplica su uso en la definición de objetivos de un Proyecto SIG/SIT.
Las letras tienen el siguiente significado:
Medible
Refiere a que se pueda evaluar el avance de los objetivos del proyecto. Implica que los resultados sean susceptibles de ser medidos y comprobados. Por ejemplo, en nuestro ámbito, podemos tomar: cantidad de parcelas, kilómetros cuadrados, cantidad de edificaciones, etc. como unidades medibles en cuanto a datos. También podemos hablar de entregables; cuando definimos productos específicos a conseguir. Es de observar detenidamente la elección de una adecuada unidad de medida para las mediciones.
Alcanzable
Es el nivel que se quiere alcanzar en la medida de la disponibilidad de los recursos. Consiste en balancear los recursos y el alcance que queremos darle al proyecto. Recursos son los económicos, financieros, materiales, humanos, etcétera. Uno de los recursos mas comunes y escasos es el factor tiempo. En general, no se dispone de tiempo y se debe cumplir como meta concluir el proyecto antes de la fecha límite.
Desafiante
Es un valor que debemos promover. La elección del proyecto debe ser un reto. La libertad moderada de la elección de los objetivos debe constituir un desafío, debe generar suficiente motivación; proactividad a fin de lograrlo.
Específico
Refiere a la especificidad de los objetivos del proyecto. No se podrá abarcar todos los temas ni abrir un abanico infinito de posibilidades. Debemos, si fuera necesario, especificar una parte ante un total inalcanzable, profundizar en lo posible en un sentido, que sirva nuestro trabajo de ejemplo o quizás de prueba (piloto) para realizar un proyecto más grande. El objetivo debe dejar claro que es lo que se va a conseguir y, por qué no, especificar también lo que no se va a conseguir. No debe dejar a la vista situaciones ambiguas que impidan una futura valuación.
Realista
Refiere a la cantidad de trabajo o tareas que nos permiten los tiempos y horas previstas. Lo que se persigue debe caer entre las posibilidades de lo real. Aún cuando existan disponibilidad de recursos para el Proyecto, su utilización no debe causar efectos irreparables poniendo en juego el futuro. Debe quedar margen.
Acotado
En el tiempo y en el espacio. Es decir, debe poder establecerse dónde empieza y dónde termina el esfuerzo. Es correcto poner tiempos (fecha de comienzo y final) en la dimensión temporal y en la espacial acotar su extensión. Se debe realizar una clara definición de los límites espaciales.
Fuente: Curso CEFE – Entrenamiento de Facilitadores – Juegos de Empresa (FOCO Pymes-GTZ). Córdoba, Argentina, septiembre 2002
Muy bien Profe segure tu acróstico para estructurar mi proyecto de SIG del Landscape Institute. J F Cervantes
Me gustaMe gusta
El acróstico MADERA lo aprendí en un curso de facilitación (Cefe) dictado por la GTZ, no conozco su origen y/o autor.
Me gustaMe gusta