Análisis espacial – listado de consulta –

Uno de los puntos más relevantes de los Sistemas de Información Geográfica es la posibilidad de realizar análisis espacial. Como definición de análisis espacial decimos:

«…incluye todas las transformaciones, la administración, y los métodos que pueden ser aplicados a los datos geográficos para agregarles valor para el soporte de decisiones, mostrar y revelar patrones y anomalías que no son inmediatamente obvias. En otras palabras, el análisis espacial es el proceso por el cual nosotros convertimos datos crudos en información útil.»

La definición anterior fue tomada del libro: «Geographic Information Systems and Science«,(Longley, Goodchild, Maguire, Rhind, 2001) además, de la misma fuente extraimos y resumimos el siguiente listado de control («check list»). Sirva de guía,  y/o de consulta rápida de las posibilidades de análisis espacial a la hora de sacar provecho al software SIG:

.

Preguntas

Es la más básica de los operaciones de análisis. Los operaciones de interrogación van desde preguntas simples hasta complejas. El lenguaje de interrogación a bases de datos (SQL), de uso habitual en las bases de datos alfanuméricas se utiliza en conjunción con filtros de tipo gráfico.

SQL (Structured or Standard Query Language) es un lenguaje estructurado o estándar de interrogación a tablas y bases de datos relacionales.

Medidas

Son operadores que permiten obtener medidas sobre los objetos geográficos o entre ellos. Los más comunes son:

  • Distancias
  • Perímetros
  • Superficies
  • Direcciones -rumbos-
  • Formas
  • Pendientes y aspectos

Transformaciones

Son métodos simples de análisis espacial que transforman los objetos geográficos y los datos asociados en otros conjuntos más útiles. Se realiza por la aplicación de reglas simples . Las transformaciones que se usan pueden ser geométricas, aritméticas o reglas lógicas, o conversiones de formatos de datos raster a vector y viceversa.

Las mas comunes son:

  • Zonas de influencia (Buffering)
  • Puntos en polígonos
  • Superposición de polígonos
  • Interpolación espacial IDW – Inverse Distance weighting
  • Krigging

Sumarios descriptivos

Son equivalentes espaciales de cálculos estadísticos  usados en forma común  para describir conjuntos de datos alfanuméricos, incluyen el cálculo de valores medios y desviaciones estándar.

Algunos de ellos son:

  • Centros y centroides
  • Dispersión
  • Histogramas y gráficos de torta
  • Gráficos de dispersión
  • Dependencia espacial
  • Fragmentación y dimensión fractal

Técnicas de Optimización

De naturaleza normativa, son análisis diseñados para seleccionar lugares ideales de ubicación de objetos tomando como punto de partida algunos criterios bien definidos.

Por ejemplo:

  • Ubicación de puntos
  • Problemas de ruteo
  • Caminos óptimos

Comprobación de hipótesis

La comprobación de hipótesis trata de procesos de razonamiento a partir de resultados de una muestra limitada para inferir el comportamiento -generalización- acerca de una  población entera de donde se obtuvo la muestra.

.

Otras Clasificaciones: El esquema de clasificación anterior no es único. Otra clasificación  interesante es planteado por Dana Tomlin (1990) conocido como modelado cartográfico y es utilizado en varios softwares SIG de tipo raster.

Consiste en clasificar los métodos de análisis en:

Operaciones locales: Examina las celdas raster una a una, comparando el valor de una celda en una capa con los valores de la misma celda en otras capas.

Operaciones de vecindad inmediata: Compara el valor de cada celda con sus vecinas.

Operaciones Globales: Calcula resultados válidos para toda la capa. Por ejemplo valores promedio.

Operaciones Zonales: Calculan resultados por bloques de celdas contiguas que comparten el mismo resultado, por ejemplo; el valor de la forma de áreas contiguas del mismo uso del suelo.

4 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s