Dubrovnik

Escudo de Dubrovnik

En reunión con amigos comentábamos sobre la falta de una visión suprapersonal, ficción orientadora común que nos permitiera -a los argentinos- superar algunos de los problemas que nos aquejan. Es como que compartíamos entre nosotros la idea que nuestro querido país no tiene un rumbo común y queríamos esbozar las causas del problema. Tratando de encontrar una respuesta, aporté que una cuestión a considerar es: «nuestra escasa o nula participación en la cosa pública». Cómo aval de mi opinión, mencioné que hace muchos años Yola Georgiadou, una consultora y geodesta de origen griego, comentaba que en la antigua Grecia había dos tipos de personas. El primer tipo eran los ciudadanos, aquellos que se ocupaban de los asuntos públicos, y el segundo grupo eran los idiotas, aquellos que no lo hacían. Concluía, en mi intimidad, que muchos de nosotros eramos idiotas por dejar lo público en manos ajenas al bien común.

También comenté que había leído que para ser ciudadano en la antigua Grecia y poder tener libertad de opinión, había que poseer una propiedad como símbolo de independencia económica. Quizás un primitivo método contra el clientelismo político.

Siguiendo con la conversación, Miguel recordó que estando en Dubrovnik, Croacia, observó que sobre la puerta de Ayuntamiento en el Palacio del Príncipe, figuraba la siguiente inscripción:

“Obliti privatorum publica curate”

Una traducción sería: “Olviden sus preocupaciones privadas y preocúpense de los asuntos estatales”.Es decir, el bien general debe estar por encima del bien personal. La frase se le atribuye a Ivan Gundulić, poeta de la libertad, ciudadano ilustre de Dubrovnik.

Luego, todos concluimos, que algunos de nuestros hermanos europeos tenían muy claro el camino y nos sentimos con ganas de conocer o re visitar (mi amigo) la vieja ciudad de Dubrovnik. Quizás, nuestro sentimiento, fue respuesta a nuestra necesidad de seguir soñando, tomar fuerza, y retomar el camino perdido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s