En el suplemento «Ciudad X- Cultura en VOS» del diario de Córdoba: «La voz del Interior» del día Jueves 11 de octubre de 2012, la nota de tapa y artículo principal es «El blog no se rinde» . Este artículo, interesante para leer, me llevo a pensar en escribir una nota en mi blog sobre blogs.
En principio quiero referir algunas frase claves del artículo y/o de las referencias que rescato como importantes para instar a mis amigos y colegas a comprender y, porqué no, tener su propio blog.
A continuación lo referido:
———- >
La posteridad no es un buen cajón para guardar las cosas, porque cuando se pueda sacarlas de ahí, seremos nosotros los que estaremos en un cajón… Mejor ponerlas aquí, a la vista del presente.»
de Martín Cristal en www.elpezvolador.wordpress.com
———- >
¿Qué mierda es un blog?
Un blog, para definirlo con simpleza, es una página personal en internet con algunas características especiales.
de José Playo en el blog: http://revistapeinate.com.ar/como-comentar-en-un-blog/
———- >
…. Si el blog se mantiene vivo es porque muchos los consideran una de las plataformas mas adecuadas para la difusión de contenidos on line, y esto se debe a que una de sus principales virtudes es que tanto el autor como el lector suelen permitirse la clase de concentración y de largo aliento que en las redes sociales se evaporizan rápidamente. En casi todos los casos, y a diferencia de las página web, siempre algo más rígida y esquemática, los blogs permiten más frescura y flexibilidad, además de una mayor interacción con los lectores.
del artículo citado escrito por Gustavo Pablos en la Voz del Interior
———- >
Bien, así las cosas, mi opinión es que encuentro en este medio un modo de expresión y publicación bastante sencillo y económico sobre cuestiones que uno quiere compartir con sus amigos, parientes, colegas , alumnos y ex-alumnos y público en general.
Por otro lado, pensando en el posible lector, el acceso al blog es barato y accesible teniendo acceso a Internet.
Como algo especial, que también valoro, esta siempre la posibilidad de transmitir algunas experiencias útiles, sin pretensión de verdades absolutas o universalidad, sobre las actividades que uno ha tenido la suerte de transitar.
¡Viva el BLOG …!