El ingeniero agrimensor Armando Del Bianco, colega y amigo, tuvo la gentileza de transcribir en forma digital las palabras del Agrimensor Tito Livio Racagni tomadas de un manuscrito realizado por él con birome sobre papel estraza.
El documento muestra la opinión del inolvidable agrimensor Racagni sobre la diferencia entre mensura y topografía.
En su homenaje y nuestra ilustración, a continuación el escrito:
Porque la Mensura no es Topografía
Por el profesor Tito Livio Racagni
Estas palabras no están sólo dirigidas para los que probablemente se decidan a iniciar los estudios universitarios de la Agrimensura, sino para muchos colegas agrimensores y muy especialmente las decimos también para muchos ingenieros, algunos de ellos catedráticos, quienes con una obstinación ancestral confunden, hablando en términos vulgares: “gordura con hinchazón”.
La Mensura, es el acto o la operación formal, por la cual el Agrimensor investiga, examina, verifica y resuelve la aplicación territorial del derecho. Dicho así con toda amplitud pero en términos concretos.
Así ha sido desde los albores caldeos hasta nuestros días y así deberá seguir siendo, si queremos evitar que los “aprendices de hechiceros” consuman a diario las distorsiones jurídicas sobre el suelo donde, para que predomine la paz social, fundada en la más sana justicia, no se continúen sembrando pleitos y desatando contiendas, que sólo engorden el bolsillo de los abogados y lleven a la ruina muchas veces, a los más modestos propietarios.
La Topografía, maravillosa ciencia de la Geometría Práctica, creada y perfeccionada por los agrimensores tiene por objeto y fin: la representación gráfica de la superficie terrestre, en escala siempre reducida mediante signos convencionales.
hola q tal.
soy ing. agrimensor y estoy hacien do una maestria en educ. sup.
mi tema es la de proponer la asignatura de trigonomertia esferica en agrimensura, ya que existia pero la retiraron y no se porque. pienso que es importante para la geodesia y la astronomia.
me podrian ayudar con algunos consejos y libros.
gracias.
ricardo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante. Yo soy estudiante de la carrera, arranqué hace poquito igual, todavía no tuve materias específicas, estoy en el tramo básico.
Y creo que lo que acá se plantea es difícil de ver, para alguien que no está metido en el tema. Hay una frase que leí una vez que es muy graciosa y cierta, el sastre también mide y no es agrimensor.
Creo que para hacerlo más «visible» se podrían dar ejemplos, de por qué un profesional en agrimensura está preparado para hacerlo y otro no. Ejemplos específicos y simples que cualquiera pueda entender. Donde se necesite saber si o si algo, para poder realizar determinado trabajo, que uno lo ve durante su carrera y otro no.
Me gustaMe gusta
Hola Jonny:
Perdona la tardanza en responder.
Un ejemplo que puede ayudarte es la del hombre invisible. El tema lo desarrollo en https://elprofejose.com/?s=hombre+invisible&submit.x=3&submit.y=7&submit=Ir
de este mismo blog.
Valoro mucho tus observaciones.
José Ciampagna
Me gustaMe gusta
Siguiendo la línea de razonamiento de algunos profesionales de la ingeniería ajenos a la Agrimensura, planteo dos silogismos comparables
:
«Aprobando Topografía y/o Topografía y Geodesia se pueden realizar mensuras,
las ingenierías dictan Topografía y/o Topografía y Geodesia
los ingenieros pueden hacer mensuras»
Entonces:
«Realizando un curso de primeros auxilios puedo realizar cirugías,
los estudiantes de enfermería aprenden primeros auxilios
los enfermeros pueden hacer cirugías.»
¿Son válidos los dos, uno solo, ninguno?
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo un escrito realizado por las catedras de Topografia de las escuelas de Agrimensura e Ingenieria Civil de la decada del 70, realizada en la UNC: En su momento se forma un conclave por asi decirlo, participando ambos colegios profesionales, catedras, alumnos y egresados. Se decidio por unanimidad separar las catedras «Topografia 1 y 2» de Agrimensura con las de Ingenieria Civil, por tenes ambas distintos enfoques y distinto perfil profesional.
Parece que con el tiempo, eso se «olvido» y ahora mezclan los conceptos. Es mas, un alumno de Topo 2 Civil, me pregunto el martes pasado, si ya con estas topografias que habian visto podian firmar trabajos…..
Y otro alumno me dice: «Cuanto sale marcar 20 lotes en una manzana?» Yo le respondo: Eso lo define cada profesional, en tu caso, quien va a hacer el trabajo? Me contesta: un ingeniero amigo, pero no sabe cuanto cobrar porque nunca hizo una mensura y yo con otro compañero lo vamos a medir…..
Nada mas que comentar.
Me gustaMe gusta
Gracias por su aclaración. Vale.
Me gustaMe gusta
perdón profe josé, quise poner que estaba bien en el voto, y como estoy al teléfono y tengo los deditos un poco grande me salió como voto negativo, me parece una genial descripción, justo ayer un par de abogados me discutían sobre eso, ahora les mandó el link para que se informen un poco!
Me gustaMe gusta