«Retos para la investigación en infraestructuras de datos espaciales« es un nuevo trabajo de Daniela Ballari (Universidad Del Azuay, Ecuador) en conjunto con Diego Pacheco y Omar Delgado que deseo promover su lectura por su actualidad y proyección.
Este trabajo es un resumen extendido que fue presentado en el congreso binacional Ausenp en Octubre del 2012.
A continuación el resumen del trabajo y el link dónde se puede acceder al mismo.
Resumen:
La información geográfica, es decir con referencia geográfica, está experimentando una expansión sin precedentes. Tres factores de cambio contribuyen a ello:
1) el posicionamiento de la geografía como el eje central para la integración de la
información multidisciplinar;
2) el acceso a datos dinámicos y en tiempo real a través de sensores; y
3) el avance de la web 2.0 y la participación ciudadana en la creación de geoinformación.
Las infraestructuras de datos espaciales (IDEs), como medio para el descubrimiento, acceso e integración de la información geográfica de fuentes diversas, no han quedado aisladas de esta expansión. Entender cómo se relacionan estos factores de cambio con las IDEs es importante para poder identificar nuevas brechas para la investigación y desarrollar aplicaciones innovadoras. El objetivo de este resumen extendido es introducir brevemente los tres factores de cambio e identificar el impacto que están produciendo en el ámbito de las IDEs, así como también identificar los nuevos retos de investigación en esta temática.
Link: Retos para la investigación en infraestructuras de datos espaciales
¡Felicitaciones a los autores ….!