Creado en 1675 para solucionar el problema del tiempo en la navegación marítima, el Observatorio Real de Greenwich es reconocido internacionalmente por sus investigaciones y estudios sobre los siguientes temas:
- Astronomía
- Tiempo
- Navegación
En él, se encuentra el origen de las longitudes (longitud: 00°00´00″) o primer meridiano y el sistema de zonas de tiempo.
El Observatorio forma parte del Museo Marítimo Nacional (National Maritime Museum. NMM) y está abierto al público desde el año 1960.
La fundación del Observatorio es una de las iniciativas tomadas en Europa en respuesta al problema de la longitud. La habilidad de determinar con precisión la longitud, o posición Este-Oeste, fue vital para dominar el intercambio comercial en el mar. Ello produjo una fuerte presión de empresas mercantiles y gobiernos por tener el instrumento de determinación de la hora. Mientras los navegantes tenían posiciones precisas de la latitud (posición Norte-Sur), usando las posiciones solares y de las estrellas sobre el horizonte, no sucedía lo mismo con la longitud.
Es relativamente simple comprender que la diferencia de longitud es la diferencia de tiempo local entre dos lugares. Si la circunferencia de la tierra es dividida en 360 grados, una hora de diferencia en tiempo se corresponde con 15 grados (360°/ 24 horas= 15°). Ahora bien, si es posible determinar la hora por la medición de posición del sol y las estrellas en el mar en un lugar. No es fácil conservar la hora de otro punto de referencia para hallar la diferencia horaria. En el siglo XVII, no había reloj lo suficientemente preciso para conservar la hora en un largo viaje en un barco en movimiento. Podemos decir que un error en la hora se corresponde con un error directo en la posición de un lugar en longitud.
El interés por resolver el problema de la longitud fue el origen de la creación del Observatorio de París en 1667 y la creación del Observatorio Real en Greenwich en 1675.
Antes de 1884, varios meridianos fueron origen de las longitudes hasta que en la Conferencia Internacional de Determinación del Meridiano realizada en Washinton DC ese año, decide que el meridiano que pasa por Greenwich sea el adoptado.
Famosos astrónomos y científicos pasaron por el Observatorio Real: John Flamsteed (primer astrónomo que trabajó y vivió en el lugar), Edmond Halley, James Bradley, Nathaniel Bliss, Nevil Maskelyne, John Pond, Sir George Bidell Airy, Sir William Chistie, Sir Frank Dyson, Sir Harold Spencer entre otros.
El observatorio está emplazado en una colina y bello parque, cercano a Londres al este, lindando al río Támesis.
.