Conferencia de Gustavo S. Bartaburu dictada en el acto de Homenaje a los Maestros

Tengo el agrado de adjuntar el texto de la Conferencia dictada por el profesor consulto agrimensor Gustavo S. Bartaburu en ocasión del acto de Homenaje a los Maestros de la Agrimensura de Córdoba.

El acto fue realizado el día 23 de octubre (2013) en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba. El texto de la conferencia fue cedido gentilmente por el profesor Bartaburu respondiendo a nuestro requerimiento.

Conferencia Bartaburu
Conferencia G.S.Bartaburu

.

Texto de la Conferencia

Con el debido respeto a mis colegas  Racagni —  Haar   —  Oddone, me he arrogado el compromiso de agradecer  en su nombre y en el mío, este reconocimiento por nuestra labor docente y académica que con tanto afecto han organizado quienes fueron nuestros alumnos.

En primer lugar, debo agradecer la deferencia de que somos objeto por parte del  Colegio de Agrimensores de la Provincia de Córdoba, en la persona de su Presidente Ing. Agrim. Raul Grosso,  su Consejo Directivo y la Comisión Organizadora, cuya labor ha resultado altamente exitosa.

Debo expresar que, para los docentes que hemos dedicado buena parte de nuestras vidas, a la Enseñanza Superior, es un halago sentidamente invalorable, recibir de quienes fueron nuestros discípulos  el reconocimiento por la labor desarrollada en  formación profesional, de no pocas generaciones de Agrimensores.

Sin embargo, la realidad establece que, solo hemos cumplido de la mejor forma posible, con el deber comprometido que corresponde a todo formador de futuros profesionales en el campo de su elección.

Me pregunto si  efectivamente se ha logrado. Y la respuesta está condicionada al posible éxito de haber transmitido suficientes recursos técnicos y metodológicos que habiliten a nuestros egresados para ejercer con éxito su profesión utilizando los fundamentos para actuar con sentido crítico, en la problemática de su competencia.

Felices estaríamos, de haber incorporado a la personalidad de cada uno de nuestros alumnos, el concepto de  conductas coherentes en el compromiso social necesario para valorar adecuadamente los desafíos de la realidad contemporánea. Pero también de consolidar las actitudes ético – científicas deseables que exige toda tarea profesional destinada a promover el interés público.

Si se ha logrado, estaría mas que compensado todo el esfuerzo invertido en la organización y objetivo de nuestras respectivas cátedras en las que hemos tenido el privilegio de expresar libremente los fundamentos de esta Profesión Milenaria  elegida.

Tito Livio Racagni, fue mi Profesor por los años cincuenta en las cátedras de Dibujo Topográfico, también lo fue como docente ayudante del Prof. Juan Jagsich, Titular de Geodesia Superior  y de Astronomía de Posición. Luego colegas en la docencia, consejero académico de acrisolada cultura  y compañero en tareas de la actividad profesional, vinculadas a nuestras especialidades.

Victor Hansjurgen Haar, fue un dilecto compañero de estudios en los cursos superiores del Prof. Jagsich en esta Facultad y de otros en el Instituto Geográfico Militar Argentino.  A partir de 1956 nos desempeñábamos como docentes las cátedras de Cartografía y Fotogrametría con que se iniciaba el actual Plan de Estudios de Agrimensura.   Juntos formamos  la  primera Sociedad Consultora de Agrimensura de Córdoba, en la que compartimos no pocas horas de campaña y producción cartográfica y catastral. De Víctor asimilé muchos conocimientos que generaban su incansable espíritu de estudio e investigación, cuyos resultados siempre  compartió con generosidad.

Hector B. Oddone, integró el grupo docente siendo egresado de otra Universidad Argentina. Su sólida formación en el campo de la Agrimensura Legal, difundida generosamente en sus publicaciones, nos permitió consolidar un profundo convencimiento compartido en la filosofía conceptual de nuestra carrera.

Resulta particularmente emotivo que este acto se realice en el Marco de la conmemoración del 400 aniversario de la Universidad Nacional de Córdoba, emblema de un origen doctoral y de su calidad académica reconocida y valorada en todos los  ámbitos científico-profesionales.

Es auspicioso, por otra parte  que, con la presencia del Sr. Decano,  lo hagamos en esta Facultad ,que cumple sus 137 años como consecuencia de aquel 14 de octubre de 1876 , en que, por Decreto del entonces Presidente de la Nación, Dr. Nicolás Avellaneda, siendo Rector de esta Universidad el Dr. Manuel Lucero, se creó la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, uno de cuyos objetivos fué la formación de Agrimensores Nacionales. El primer Agrimensor egresado recibió su diploma el 5 de octubre de 1879 , es decir se cumplen en este mes 134 años de Agrimensura Profesional Universitaria en Córdoba. El primer Decano fue el Dr.Oscar Doering, uno de los científicos alemanes  que vinieron a nuestra Academia Nacional de Ciencias  a instancias y por gestión de Domingo Faustino Sarmiento. Cabe recordar que los profesores con que se inició esta Facultad fueron todos pertenecientes al mismo grupo de científicos venidos a Argentina en una segunda etapa. Esta es una de las causas por la que estamos legítimamente orgullosos del elevado origen académico que distingue a nuestra Facultad.

Pero también es oportuno recordar que el primer Profesor de Topografía fue Arturo Von Seelstrang quien asumió tambien la cátedra de Agrimensura Legal, circunstancia que permite comprobar que aquel Plan de Estudios de Agrimensura ya contemplaba, claramente, la vinculación entre estas dos disciplinas por cuanto, el hecho territorial que genera el límite es de origen jurídico y tiene que ser legitimado, identificado y ubicado para poder referenciarse luego geométricamente mediante la utilización de la Topografía.

 Debemos destacar la generosidad de los organizadores de la Primera Jornada de Cátedras de Mediciones Especiales”, pertenecientes a la carrera de Agrimensura de distintas Universidades, por cedernos este espacio, dentro de las importantes conferencias que se llevan a cabo en esta Aula Magna    hasta el día viernes 25.  A los Profesores Armando Del Bianco y Luis Bosch,  responsables de la jornada le deseamos  el mayor éxito.

Valoramos profundamente la presencia de todos quienes nos acompañan en esta emotivo acto que traduce el reconocimiento de nuestros ex–alumnos, hoy colegas, tan solo por haber cumplido con nuestro deber docente entregando en cuanto fue posible, y a su tiempo, lo mejor de nuestras enseñanzas.

Si así se lo considera, hemos respondido al pensamiento de Albert Camus:

“La verdadera  generosidad, en relación con el futuro, consiste en dárselo todo al presente.”

 

Nuevamente, GRACIAS

Córdoba, 23 de octubre de 2013

S.G.Bartaburu

3 Comments

  1. Desde Paysandú – Uruguay, El Prof. Enrique SANTOS BARTABURU, (nieto de Enrique Pedro BARTABURU CARRERE, hermano de su abuelo Juan Pedro BARTABURU CARRERE) le ofrece su saludo y le felicita por su actuación Profesional y el merecido reconocimiento recibido.
    Bueno sería, desde mi parte, iniciar una relación que recupere el tiempo perdido entre su rama familiar y la nuestra en la que somos actualmente 32 nietos y una enorme cantidad de bisnietos y tataranietos de Enrique Pedro.y Enriqueta AMY
    Aquí anualmente nos reunimos sus descendientes a pesar que en el año 2015, octubre 11 estaremos en Santa Fe donde tenemos una parte de la familia.
    Nuevamente mis respetos a vuestra familia y un afectuoso saludo personal.
    Prof. Enrique SANTOS BARTABURU – Calle Entre Ríos 882 – Ciudad de Paysandú – R. Oriental del Uruguay – Tel 47230766 – Cel 099624017

    Me gusta

  2. HUY FALTARÓN TANTOS DE MENCIONAR , CREO QUE ESTOY EN DEUDA , EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA CONTRATÓ , PAGO LOS VIAJES, LOS SUELDOS DE ESA «GENERACIÓN DEL 80» QUE DESDE EL DEPARTAMENTO TOPOGRAFICO (HOY CATASTRO) GENERARÓN LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Y LUEGO LA CARRERA .EL DPTO. TOPOGRAFICO HOY CATASTRO DE LA PROVINCIA FUE LA «MADRE» CON 20 AÑOS DE GESTACIÓN DE LA CARRERA DE AGRIMENSURA .
    SILVA GRANDE SILVA Y SU AMISTAD CON GOUL Y SARMIENTO, EL OBSERVATORIO ASTRONOMICO Y EL QUERIDO PLANO DE 1924. PERO BUENO…YA LO CONTARÉ YO QUE CON TREINTA AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y AMOR A CATASTRO Y SU GENIOS QUE RONDAN MI ARCHIVO YA ES HORA DE ESCRIBIRLO, DOCUMENTADO PARA QUE NADIE SE OLVIDE, ESTOY EN DEUDA . PROMETO CUMPLIR

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s