
CURSO DE POSGRADO:
«LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL CRECIMIENTO METROPOLITANO EN RELACIÓN AL PROCESO DE SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL ACTUAL»
LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN:
Aula de Posgrado de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas – 05 al 08 de Agosto, 2014.
DESTINATARIOS
Dirigido a docentes universitarios y profesionales de la Agrimensura, Arquitectura, Geografía, Geología, Biología, Informática, Abogacía, Agronomía e Ingeniería Civil, interesados en la planificación territorial y aplicaciones de SIG para el análisis espacial y la gestión metropolitana.
OBJETIVOS DEL CURSO:
– Profundizar el marco conceptual de las nuevas tendencias en la planificación del territorio.
– Identificar indicadores espaciales que optimizan la gestión metropolitana.
– Reconocer herramientas de análisis espacial para el monitoreo del desarrollo urbano.
CONTENIDOS:
1. Concepto y definición de OT. La evolución de la planificación. Del desarrollismo al concepto de desarrollo sustentable. La OT como planificación contemporánea. El marco legal nacional de OT: ley de Bosques Nativos, Ley de Presupuesto mínimos, ley relevamiento pueblos originarios, etc. La política nacional actual de OT: la planificación de cuencas, proyectos estratégicos, diagnósticos metropolitanos, etc.
2. El crecimiento metropolitano. Las dimensiones del crecimiento urbano: demográfica, económica, espacial. El crecimiento metropolitano. Problemas y tendencias actuales: fragmentación y segregación socio espacial. Las tipologías residenciales y su incidencia en el desarrollo urbano. Las políticas públicas de vivienda y su incidencia en el crecimiento metropolitano. Nuevas tendencias de intervención metropolitana.
3. El análisis espacial y los SIG como herramienta para el monitoreo y gestión metropolitana. La centralidad y su gestión: la urbótica, smarts cities, etc. El uso y monitoreo a través de indicadores.
DOCENTE
Doctora Arquitecta Claudia Gómez López
– Arquitecta, Doctora en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
– Especialista Internacional en OT y Medio Ambiente (UPV-UNT).
– Profesora del Doctorado en Agrimensura UNCa.
– Profesora Estable y Miembro del Comité Académico del Doctorado en Arquitectura (FAU-UNT).
– Profesora Estable en la Maestría Interdisciplinar en Gestión Ambiental (Facultad de Cs Naturales UNT).
– Investigadora categoría II Programa Incentivos CIUNT.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Secretaría de Posgrado
Maximio Victoria Nº 55
CP 4700 Catamarca
TE/Fax: 383-4435112 – Int. 114
e-mail: secretariadeposgrado@tecno.unca.edu.ar
http://www.tecno.unca.edu.ar