¿Se puede prever el desastre ocurrido en Córdoba?
Veamos que nos dice Wikipedia:
El coeficiente de escurrimiento o escorrentía es la relación entre la lámina de agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre superficialmente, (ambas expresadas en milímetros).
Donde:
= Precipitación (en mm)
= Lámina escurrida (en mm)
El valor del parámetro k varía mucho en función del tipo de uso del suelo. En el cuadro siguiente se presentan algunos valores generalmente aceptados para precipitaciones de larga duración.
Característica del área | Valor de k |
Residencial urbano – Casas unifamiliares | 0.30 |
Residencial urbano – Apartamentos con jardines | 0.50 |
Comercial e industrial | 0.90 |
Forestada (dependiendo del suelo) | 0.05 – 0.20 |
Parques, prados, terrenos cultivados | 0.05 – 0.30 |
Pavimentadas con asfalto u hormigón | 0.85 – 1.00 |
Terreno saturado por lluvias prolongadas | 1.00 |
Observando estos valores determinados por medio de ensayos de campo, se puede apreciar fácilmente por qué la destrucción de los bosques y la urbanización provocan crecidas mucho mayores.
(Para mayores detalles ver el siguiente link: Coeficiente de escurrimiento)
El siguiente dibujo nos ilustra el concepto:

De Wikipedia también podemos extraer la idea de cuenca hidrográfica:
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.
(Para mayores detalles ver el siguiente link: Cuenca hidrográfica)
El dibujo siguiente nos ilustra la idea:

.
Luego la respuesta a la pregunta es «SI», se podía prever, solo hace falta trabajar en estos temas. Cabe agregar a lo expuesto la predicción sobre el volumen de una lluvia máxima esperable.
Las preguntas que cabe son:
¿No hay ingenieros en los gobiernos (este y anteriores) que conozcan de estos temas?. Supongo que sí, con seguridad los hay y muy capacitados.
Otra que cabe es: ¿Hay presupuesto para estos temas, ¿son prioritarios?, o están, por ejemplo, después de las publicidades electorales?.
Comprendo y entiendo, que los trabajos topográficos y de ingeniería necesarios no son trabajos baratos, pero:
¿La vida y la reparación del desastre ocurrido lo son?
Si bien las lluvias son excepcionales, ¿No se podría haber mitigado el desastre?
Estimado Luciano, gracias por la observación. La segunda frase que propones es la adecuada. La primera sugerida, con doble ‘e’, parece ser incorrecta.
Me gustaMe gusta
Bueno, pero deberías cambiar el título, «Se pudo preveer…»; «se podría haber previsto..» o «se puede prever futuros desastres…?» etc
Me gustaLe gusta a 1 persona