Ha llegado a mi escritorio vía: SDI para América Latina y el Caribe la noticia del siguiente libro:
«Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales».
La noticia completa dice:
En diciembre 2014, el Instituto Geográfico Nacional de España (CNIG) ha publicado el libro titulado «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales.» Se trata de un libro digital gratuito (publicado bajo una licencia CC-BY 4.0.). que ha sido elaborado por el Foro en Geodesia y Cartografía del Grupo de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE, http://www.idee.es/ ).
.
El Foro de Ingeniería en Geomática y Topografía del Grupo de Trabajo de la IDEE, que agrupa a los Centros Universitarios españoles en los que se imparte esa titulación, ha elaborado este texto con la intención de que se sirva de ayuda y apoyo a la docencia a nivel universitario de una asignatura de introducción a las principales tecnologías y estándares relacionados con las Infraestructuras de Datos Espaciales.
.
En la publicación se incluyen ejercicios prácticos y está prevista publicar una edición actualizada cada año, dado el vertiginoso ritmo de novedades y nuevas versiones que se producen en este campo. El resultado es un tratado introductorio que creemos puede servir para cualquiera interesado en internarse en el mundo de las IDE desde un punto de vista técnico y práctico.
.
Descargar:
.
.
.
.
El índice del libro es el siguiente:
.
- Prólogo
- Capítulo 1. El nuevo paradigma IDE. Concepto, componentes, actores y razón de ser de una IDE
- Capítulo 2. Plataformas tecnológicas
- Capítulo 3. El marco ISO 19100
- Capítulo 4. El marco de referencia del OGC
- Capítulo 5. Especificaciones de datos
- Capítulo 6. Calidad de servicio
- Capítulo 7. Servicio de Mapas en Web (WMS)
- Capítulo 8. Web Feature Service (WFS)
- Capítulo 9. Servicio Web de Coberturas (WCS)
- Capítulo 10. Catalogue Service for the Web (CSW)
- Capítulo 11. Clientes de catálogo
- Capítulo 12. Servicio de Procesamiento en la Web (Web Processing Service, WPS)
- Capítulo 13. Metadatos
- Capítulo 14. Visualizadores para IDE
- Capítulo 15. Aspectos legales
- Glosario
- Bibliografía
.
Para el desarrollo de los ejercicios prácticos se incluye el uso de herramientas como gvSIG, OpenLayers 2 o Google Earth. Los clientes de catalogo ArcGIS Viewer for Flex, GeoNetwork, eXcat,Degree, MDweb o Plan4all.
.
Además se practica con los servicios disponibles en el Directorio de la IDEE, el IGN, Cartociudad, la Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña (IDEC), y un largo etcétera.
.
El libro complementa a otros publicados en español como:
.
— «Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales», (2008) de Javier Valencia Mtz. de Antoñana,
.
.
.
—«Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales» (2012) de Miguel Ángel Bernabé
.
.