En estos días he encontrado en el sitio del «The Bartlett Centre for Advanced Spatial Analysis» la siguiente lista de eventos que forman la historia de los SIG y que ahora presento para Ustedes. Como es costumbre, lo he traducido en forma no profesional.
Una lista cronológica de la historia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) , en inglés: «GIS time line«, es útil para rememorar hechos e hitos importantes que fueron conformando lo que hoy conocemos sobre el tema.
Además, una cronología demuestra como el esfuerzo y unión de un conjunto de científicos, investigadores y practicantes (públicos y/o privados) pueden lograr, en relativamente poco tiempo, las maravillas tecnológicas que hoy nos informan sobre la geografía de nuestro planeta. Además, nos demuestra que no existen milagros y que solo con trabajo, el esfuerzo común y sostenido se obtienen resultados.
Si bien, el documento no está actualizado a nuestros días, es bastante completo y de valor. Podemos argumentar, para proteger nuestro orgullo, que falta la historia de los desarrollos realizados en hispano-américa, o la de otros lugares como Asia, África o Australia. En contraposición debemos aceptar que su difusión tuvo como objetivo el mundo anglosajón.
El documento original está en:
.
El traducido a continuación:
.
Lista cronológica de la historia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
—GIS time line—
El objetivo de nuestra línea de tiempo SIG es presentar una visión general de los acontecimientos históricos clave en el desarrollo y crecimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) desde su concepción en la década de 1960 hasta la actualidad (año 2000).
1959
Waldo Tobler esboza un modelo simple llamado MIMO (map in-map out) para la aplicación de computadoras en cartografía. Los principios del sistema MIMO fueron los orígenes de la geo-codificación, la captura de datos, el análisis de datos y la visualización. El sistema MIMO contenía todos los elementos estándar que se encuentran en el software SIG.
1963
— Dirigido por Roger Tomlinson, comienza el desarrollo del Sistema de Información Geográfica de Canadá (CGIS), . El sistema era necesario para analizar el inventario nacional de tierras de Canadá y fue pionero en muchos aspectos de los futuros SIG.
— Se forma la Asociación de Sistemas de Información Urbana y Regional (Urban and Regional Information Systems Association, URISA). URISA es una asociación de profesionales, sin fines de lucro, que utilizan la tecnología de la información para resolver problemas de planificación, obras públicas, medio ambiente, servicios de emergencia, servicios públicos en los gobiernos estatales y locales. URISA es también la principal organización para el uso e integración de las tecnologías de la información espacial para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos y regionales.
1964
Howard Fisher crea el Laboratorio de Computación Gráfica de Harvard (The Harvard Lab for Computer Graphics). El laboratorio fue un importante centro de investigación para la creación de software pionero para el manejo de datos espaciales. Muchas de las personas clave de la industria SIG estudian y se inician allí. Están incluidos los señores: David Sinton (Intergraph), Jack Dangermond (ESRI), Lawrie Jordan y Bruce Rado (ERDAS), Hans Koeppel y Nicos Polydorides.
1965
Se crea el software SYMAP (Synagraphic Mapping Sytem). Una aplicación pionera de mapas informáticos automatizados desarrollada por Howard Fisher en el Instituto de Tecnología Northwestern y completado en el laboratorio de Harvard.
1967
—Se crea el formato DIME (Dual Independent Map Encoding) bautizado así por George Farnsworth en el Bureau of Census de los Estados Unidos (US).
—David P. Bickmore crea la Unidad Experimental de Cartografía (The Experimental Cartography Unit, ECU) en el Royal College of Art de Londres.
—Se desarrolló el Automap —Sistema Automático de Cartografía— (Automatic Mapping System) en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y entró en funcionamiento en 1967. Podía producir líneas de costa y cualquier forma de datos de líneas o puntos. Era un programa de compilación de mapas a nivel mundial.
1968
Fue desarrollado el Sistema de Información de Transporte (Transportation Information System) del Departamento de Estado de Transporte de Nueva York en Albany por Robert Tweedie. Se basa en el manejo de cuadrículas. Se incorporó, entre otros avances, la geo-codificación del uso del suelo y las características de viaje. Las salidas de este sistema eran mapas de puntos en impresoras de línea.
1969
—Jack & Laura Dangermond fundan Environmental Systems Research Institute (ESRI).
—Jim Meadlock funda Intergraph Corporación (originalmente llamada M&S Computing Inc.).
—Tres académicos de los laboratorios de Cavendish fundan Laser-Scan en 1969 en el Reino Unido.
—Ian McHarg publicó el influyente libro “Proyectar con la naturaleza” (Design With Nature) popularizando el desarrollo de técnicas de superposición de mapas.
1970
—El sistema Canadiense de Información Geográfica (CGIS) entró en pleno funcionamiento.
—Se crea el MIADS/2 – Sistema de Información de visualización de mapas (Map Information and Display System). Este sistema permitía el manejo de grillas empleando la salida de impresora en línea con capacidades de tabulación de mapas individuales o superposición de mapas. Fue desarrollado por E.L. Amidon del Departamento de Agricultura de EE.UU. en Berkley.
—Se crea GEOMAP —Programa de Mapeo Geográfico (Geographic Mapping Program)— El sistema se basa en el manejo de grillas similar a SYMAP. Producía mapas de sombra (coropletos o isopletos) en una impresora de líneas. El sistema de información fue desarrollado por Dieter Steiner para Suiza.
—TOPIC era un sistema para el análisis de visuales (línea de visión) sobre la base de perfiles de tierra.
—Se genera el Atlas Urbano de Jerusalén a partir de un banco de datos de inventario de bloques combinado con un sistema de manejo de cuadrículas. Fue desarrollado por Arie Shachar en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
—Se realiza el Primer Simposio sobre Sistemas información Geográfica en Ottawa, Canadá.
1971
Robert Tweedie desarrolló el Sistema de Información de Inventario de Carreteras en el Departamento de Estado de Transporte de Nueva York, en Albany. Se basó en un banco de datos que contiene elementos tales como las características físicas de los caminos, un inventario vial, los registros de puentes, y volúmenes de tráfico.
1972
—Fue lanzado el primer satélite Landsat (originalmente conocido como ERTS-1)
—IBM inicia el desarrollo de su Sistema de Información Geográfica: (GFIS)
—Fue desarrollado el Sistema General de Información para la Planificación (GISP), por el Departamento de Medio Ambiente del Reino Unido.
1973
—Comenzó el Maryland Automatic Geographic Information (MAGI), uno de los primeros proyectos SIG que comprende todo un estado.
—El USGS (U.S.Geological Survey) comenzó el desarrollo del Geographical Information Retrieval and Analysis System (GIRAS) para la gestión y análisis de grandes bases de datos de recursos de la tierra.
1974
Fue celebrada la primera conferencia AutoCarto en septiembre de 1974, en Reston, Virginia. (Aunque la serie AutoCarto realmente comenzó el año anterior como el Simposio Internacional sobre Cartografía Asistida por Ordenador).
1976
Fue creado otro SIG más a nivel estatal de significación. Se denominó: Sistema de Administración de la Información de Tierras de Minnesota (MLMIS). Se inició en 1976 como un proyecto de investigación en el Centro de Análisis Regional y Urbano de la Universidad de Minnesota.
1977
USGS (U.S. Geological Survey)desarrolló el formato de datos espaciales: Digital Line Graph (DLG).
1978
—Lawrie Jordan y Bruce Rado fundan ERDAS.
—Con el lanzamiento de los primeros cuatro satélites NAVSTAR, el proyecto: Global Positioning System (GPS) entra en la Fase II.
1979
Se crea el software SIG: ODYSSEY. Desarrollado en el Laboratorio de la Universidad de Harvard, fue el primer SIG vectorial.
1980
Durante sus estudios de doctorado en la Escuela de Yale de Estudios Forestales y Ambientales, Dana Tomlin desarrolló el Map Analysis Package (MAP). MAP es un SIG, basado en estructura de datos raster, instalado posteriormente en varios miles de lugares de todo el mundo.
1981
—ESRI lanzó el software: ARC/INFO.
—El proyecto Global Positioning System (GPS) entró en funcionamiento operacional con el contrato de satélites de calificación (GPS12)
1982
Se fundó SPOT Image Company. Primera empresa comercial creada para distribuir información geográfica derivada de Satélites de Observación Terrestre en todo el mundo.
1983
Se formó ETAK. Compañía de cartografía digital.
1984
—Se realizó el primer simposio internacional sobre Administración de Datos Espaciales.(International Geographical Union) Zurich.
—Marbel, Calkins y Peuquet publicaron el libro «Lecturas básicas sobre Sistemas de Información Geográfica (Basic Readings in Geographic Information Systems)».
1985
Se desarrolla GRASS—Geographic Resources Analysis Support System— en los Laboratorios de Investigación e Ingeniería del Ejército de Estados Unidos (US).
1986
—Se funda Mapinfo
—Escrito por Peter Borrough, se publica el libro “Principles of Geographic Information Systems for Land Resources Assessment”.
—Se lanza el primer satélite SPOT.
1987
—Se publica el «Handling Geographic Information: the report of the Committee of Inquiry» (El Informe Chorley). Un importante informe que hizo mucho para fomentar el desarrollo de los SIG en el Reino Unido.
—Se publica la revista: “The International Journal of Geographical Information Systems”
—Ron Eastman inicia el proyecto “IDRISI” en la Universidad de Clark.
—Se comienza a comercializar el software SPANS producido por Tydac.
1988
—Comienza la iniciativa “Regional Research Laboratory (RRL)” en el Reino Unido.
—Se celebra la primera Conferencia GIS/LIS.
— Se realiza el primer lanzamiento público de datos digital denominado: TIGER (Topologically Integrated Geographic Encoding and Referencing) realizado por la Oficina de Censos de los Estados Unidos (US).
—Se funda Smallworld.
—Se inicia el GIS-L, un servidor de datos SIG en internet concebido por Esdras Zubrow de la universidad estatal de Nueva York en Buffalo.
—Se estableció el Centro Nacional de Información Geográfica y Análisis (National Centre for Geographic Information and Analysis- NCGIA) en los EE.UU. Con una financiación básica de $ 9.800.148 (estimado) asegurada a través premio NSF 8810917.
El resumen del premio anuncia: «Este premio para el Centro Nacional de Información Geográfica y Análisis (NCGIA) se otorga a un consorcio formado por la Universidad de California en Santa Barbara, la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, y la Universidad de Maine en Orono.
La investigación de NCGIA avanzará sobre la teoría, métodos y técnicas de análisis de información geográfica, basado en sistemas de información geográfica (SIG). Tres obstáculos dificultan el análisis eficaz basado en SIG: capacidades deficientes para la manipulación de datos, análisis insuficiente y capacidades de modelado, y escasa comprensión de la aplicabilidad y la aceptación del usuario.
La investigación abordará esos impedimentos y hará foco en un primer momento en la precisión de las bases de datos espaciales, idiomas de las relaciones espaciales, escalar la dependencia en representaciones de características cartográficas, y el valor de la información geográfica en la toma de decisiones.
Iniciativas adicionales evolucionarán de los primeros cuatro. El NCGIA aumentará la oferta de la nación de expertos en SIG y análisis geográfico, ofreciendo programas educativos se incrementará la cantidad y calidad del GIA grados / GIS …
El NCGIA actuará como centro de intercambio para la difusión de información sobre la investigación, la enseñanza y aplicaciones en GIS y campos relacionados. NCGIA promoverá la difusión de análisis basado en SIG en toda la comunidad científica. Faculta al Consorcio a realizar investigación en colaboración con los organismos gubernamentales y el sector privado …
El NCGIA reducirá las diferencias entre la teoría, la tecnología y las aplicaciones en GIA/GIS en la ingeniería, ciencias naturales y sociales. Se asegurará de que las necesidades de la nación para capturar, procesar y analizar datos geográficos en apoyo de la investigación científica, el análisis del medio ambiente, y la administración civil están bien reunieron durante el resto del siglo.
1989
—Se forma la Asociación de Información Geográfica (AGI) en el Reino Unido. El AGI es el órgano de coordinación nacional para el SIG en el Reino Unido (UK) . AGI es miembro fundador EUROGI (The European Umbrella Organization for GIS) y atrae a miembros dentro y fuera del Reino Unido En el mismo año, la AGI comenzó su serie de conferencias.
—Se publica el libro: ”Geographic Information Systems: a Management Perspective” de Stan Aronoff.
—Integraph lanza MGE.
1991
Maguire, Goodchild, y Rhind publican el libro: “Geographical Information Systems: Principles and Applications”. Un libro de los más completos en el tema SIG.
1993
—Se inician el ciclo de conferencias GISRUK del centro de investigación SIG del Reino Unido. Las conferencias GISRUK se dirigen a la comunidad académica principalmente . Atraen a los delegados de todas partes del Reino Unido, junto con los de la Unión Europea y América del Norte y de diversas disciplinas, incluyendo Geografía, Informática, Planificación, Arqueología, Geología, e Ingeniería Geomática. La primera conferencia se celebró en la Universidad de Keele.
—Fue desarrollado el primer mapa interactivo basado en la Web por Steve Putz y se implementó como un script en en lenguaje PERL que acepta solicitudes para despliegue de mapa y devuelve un documento HTML que incluye una imagen GIF en línea del mapa solicitado. Se ejecuta a partir de un disparador HTTP ejecutándose en el servidor anfitrión: pubweb.parc.xerox.com del Palo Alto Research Center de Xerox en California.
1994
El Consorcio Universitario de Ciencias de Información Geográfica (UCGIS) es una organización sin fines de lucro de las universidades y otras instituciones de investigación dedicados a avanzar en nuestra comprensión de los procesos geográficos y relaciones espaciales mediante la mejora de la teoría, métodos, tecnología y datos.
1995
Se lanza el software MapInfo Professional para Windows 95.
1996
El Centro de Análisis Espacial Avanzado se estableció en UCL (University of California, Los Angeles).
1998
TerraServer comenzó como un proyecto de investigación conjunto entre imágenes aéreas, Inc., Microsoft, el USGS, y Compaq. El concepto TerraServer surgió de la convergencia de dos necesidades. Imágenes aéreas, Inc. querían vender las imágenes en línea y Microsoft Research necesitan una gran base de datos para demostrar las capacidades de su nuevo software de base de datos. Según el acuerdo de Microsoft crea la aplicación TerraServer y aceptó acoger los datos SPIN-2 y de gestionar la página durante dieciocho meses siguientes a la iniciación formal de sitio.
1999
Longley, Goodchild, Maguire y Rhind publican el libro «Sistemas de Información: principios, técnicas, aplicaciones y gestión». (La segunda edición del libro SIG antes mencionado).
Nota importante:
Agradeceremos notas adicionales que puedan agregar y bonificar esta lista. Así también precisiones y/o correcciones de los hitos listados.
Muchas gracias por anticipado a los lectores que quieran hacerlo.
Hola José María, felicidades por tu blog y por tu labor didáctica en este sector.
Si nos lo permites, desde el Instituto Geográfico Nacional de España-CNIG queremos aprovechar esta plataforma para compartir contigo y con tus lectores nuestra nueva convocatoria de cursos e-learning (2015) sobre Teledetección, Fotogrametría, LIDAR y Ocupación del suelo, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los interesados pueden inscribirse o encontrar más información aquí: http://www.cnig.es.
¡Gracias por dejarnos escribir un comentario en tu blog con esta información y muchas felicidades por tu trabajo! Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona