El 19 y 20 de agosto, en la sede del Colegio de los profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa Fé, distrito sur, se realizó la primera etapa del Curso:
«Un viaje de tres Paradas»
—Proyectos SIG; posibilidades y estrategias para agrimensores—
El Curso comprende tres momentos (paradas). El primero una serie de conferencias presenciales, el segundo un taller en la plataforma de educación virtual del Instituto de Formación Continua (IFC), y por último, un taller presencial dónde se expondrán los trabajos de los alumnos.
En esta primera etapa se dictaron las siguientes conferencias:
Primer día, 19 de agosto, 2015:
- «Dónde vamos»
La conferencia versó sobre los principales problemas globales y locales vinculados al territorio y el papel de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la toma de decisiones de proyectos de gestión territorial.
- «Evolución y tendencias de los SIG/SIT»
En esta conferencia se revisó la evolución tecnológica de los SIG en el contexto del acontecer político, social, y los cambios de orden humano. Se describieron las nuevas tendencias tecnológicas y las nuevas herramientas de captura de datos espaciales.
Segundo día, 20 de agosto, 2015:
- «SIG/SIT y Agrimensura»
En ella se analizó el role de los SIG en la Agrimensura y el role de los agrimensores en los SIG.
- «Consideraciones estratégicas para un proyecto SIG/SIT»
En esta última conferencia se analizaron las pautas a seguir en los proyectos SIG en función de introducir a los participantes en el trabajo a realizar en la segunda etapa del taller virtual.
Las conferencias fueron filmadas por el Colegio y próximamente serán publicadas en la plataforma del IFC.
Del curso participaron más de treinta profesionales de distintas áreas de trabajo, a saber: entidades públicas y privadas, profesionales independientes y un nutrido grupo de docentes de la Universidad de Rosario.
El agrim. Gabriel Frickx, presidente del colegio profesional, abrió el Curso presentando al docente a cargo: prof. ingeniero y agrimensor J.M. Ciampagna con cálidas palabras; rememorando viejos tiempos cuando conoció por primera vez al docente.
Por la mañana del segundo día, en actividad complementaria e informal, se reunieron un grupo de profesores de la carrera de Agrimensura con Ciampagna y analizaron el tema de tecnologías informáticas y principios metodológicos constructivistas de aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las materias de la carrera.
Por la tarde, antes de las conferencias, se dictó un curso básico y nivelador de conocimientos sobre SIG. Esta clase fue optativa para los participantes del curso.