El saber no agota la verdad

Ayer lunes, 26 de agosto del 2015, luego del domingo de Pumas y las elecciones nacionales, quise escribir un artículo sobre los nuevos aires, una especie de alivio, que sentimos muchos de los argentinos. Pero encontré una valla infranqueable, se resume en la pregunta: ¿Como escribir y no herir a nadie de nuestros hermanos?, sobre todo, por el simple hecho de pensar distinto. Cómo expresarnos sin miedo de ser encasillados por preferir un modo diferente  de palpitar el futuro de nuestra patria.

Quería expresar sin ofensas, más allá de quién haya ganado o de una posición partidaria, la sabiduría de nuestro pueblo volcada en las urnas. El mensaje y las necesidades de la gente de tener esperanza, expresadas en la votación  que los dirigentes políticos ignoran u olvidan por sus ansias de poder.

Hoy, leyendo el diario por internet, encuentro un artículo de Santiago Kovladoff, maestro de la palabra,  que me permite esclarecer parte de mi sentir de ayer. Les comento; encuentro en un párrafo del artículo que copio a continuación una enseñanza desconocida para mí,  atribuida por el autor a Sócrates, que no puedo dejar de compartir:

En primer término, entonces, un respetuoso homenaje a la realidad. Esa realidad que escapó a las cifras que intentaban encerrarla en lo inequívoco, en la certeza que no admite alternativa, en lo evidente que parece decirlo todo. Esa realidad que excede los pronósticos para probar, socráticamente, que el saber no agota la verdad. O, si se prefiere, que no siempre hay verdad en lo que se sabe. ¡Vieja lección rara vez recordada o rara vez recordada a tiempo!

Bien amigos, hasta aquí llego. Solo queda reafirmar mi deseo de «Basta de brecha y odio entre argentinos».

Nadie tiene toda la verdad. Nuestro saber no agota la verdad.

Compañeros de ruta de un destino común: «Es necesario acordar».

Nota:

Agrego a continuación el vínculo el artículo del maestro Kovladoff para los mas curiosos :«A las puertas de una posibilidad renovadora»

(Artículo del diario la Nación del 27 de octubre del 2015, de Santiago Kovladoff)

«

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s