Estando en la convención OTU, en la Havana , Cuba, tuve el honor de conocer al Dr. Jorge Gallegos Contreras de México. Compañero de la mesa de trabajo » Catastro e Información Territorial», Jorge tuvo la amabilidad de acercarme su libro: «De la ciudad feudal a la ciudad capitalista en Europa (Siglos XII al XIX)».
Nobleza obliga y con este post quiero agradecer públicamente su gesto.
Muchas gracias Jorge.
En el prólogo de Jorge R. Serrano Moreno podemos encontrar la siguiente frase que describe inmejorablemente el libro:
El maestro Jorge Gallegos lo declara sin rodeos:»uno de los retos al escribir este libro fue dejar una lectura mucho más accesible para el estudiante completamente ajeno a estos temas, imprimiéndoles cierta forma didáctica para comprender los aspectos teóricos que envuelven este fenómeno de las ciudades en el proceso productivo de las sociedad y cómo parte del hábitat en el desarrollo del hombre; … y su propósito fundamental es el apoyo a la docencia».
Quiero agregar dos frases maravillosas sobre las ciudades que encontré en el libro:
¿Que significa esas casas? ¡En verdad, ningún
alma grande las ha colocado ahí, como símbolo
de sí misma! ¿Las sacó acaso un niño idiota
de sus caja de juguetes? ¡Ojalá otro niño
vuelva meterlas a su caja!
Zaratustra
Pero ningún niño volvió a guardarlas, y las
casas, como si tuvieran vida propia, han ido
multiplicándose, extendiéndose, creciendo,
sustituyendo su multiformidad de antaño por la
escueta geometría de acero y cristal, camino de
la colmena mundial. Este es el nuevo hogar que
el ser humano se ha dado, y, como en un
gigantesco termitero, su obra amenaza
con imponerle sus propias leyes
Echenandia Tirso
Queda sólo recomendar su lectura.
Los datos bibliográficos son:
«De la Ciudad Feudal a la ciudad capitalista en Europa (siglos XII al XIX)»
Jorge Gallegos Contreras
Instituto Politécnico Nacional
Diciembre de 2012, México, ISBN: 978-607-414-347-8