A continuación una lista de Blogs sobre el tema Catastro:
¿Qué es Catastreros? Este es un blog para comentar, divulgar y poner en valor todo aquello que tiene que ver con el Catastro. Por tanto, son muchos los temas a tratar. Al menos tantos como los distintos ángulos desde los que se puede analizar la actividad catastral. Si te interesa, tus aportaciones son bienvenidas. El autor es Ignacio Durán Boo, adjunto a la Dirección General de Catastro (España).
Espacio dedicado a la difusión del Catastro Territorial en sus distintos aspectos, funciones y usos. Importante blog de nuestro colega agrim. Leonardo Ivars.
El Catastro territorial en América Latina
Blog de Diego Erba. Conocido especialista y colega de Catastro en América Latina.
………………………………………
Complementamos la información con links a organizaciones catastrales y /o relacionadas de orden nacional (Argentina) o internacional:
Consejo Federal de Catastro de la República Argentina
Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI)
International Office of Cadastre and Land Records
Centro de información de la FIG . Importante fuente de información internacional sobre temas catastrales. Los textos están mayormente en inglés, pero hay también trabajos escritos en idioma español.
Federación Internacional de Agrimensores (FIG)
Lincoln Institute of Land Policy
El Instituto Lincoln de políticas territoriales (suelo), USA, desarrolla en su programa para Latino América y el Caribe temas de catastro y tiene numerosas publicaciones al respecto.
Biblioteca digital del Consejo Profesional de Agrimensura
La Biblioteca del Consejo Profesional de la Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivo satisfacer las demandas de información de los profesionales de la Agrimensura, brindando material de utilidad para el ejercicio diario de la profesión y como apoyo al estudio, a la docencia y a la investigación de esta disciplina. Además de promover el conocimiento de la Agrimensura y sus incumbencias favoreciendo su desarrollo. Cuenta con materiales impresos y en formato digital, entre ellos se pueden destacar monografías, normas, publicaciones periódicas, tesinas, planos y mapas, entre muchos otros. Surgida como una biblioteca física ha evolucionado en esta propuesta híbrida que incluye el formato digital para asegurar un mayor acceso a la información y así poder cumplir de manera más eficiente los objetivos propuestos en pos del crecimiento de la profesión.
Cursos del Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba.
Nota: No son los únicos blogs y sitios, llamo a nuestros lectores a sumar otros. Estoy seguro que podrán adicionar vínculos importantes a esta lista. Lo pueden hacer en comentarios.