Cómo muestra el siguiente cuadro el aumento de población en los últimos tiempos es un tema a considerar y de prever para nuestro futuro común como seres humanos.
Año Población Mundial (millones de habitantes)
1750 – 750
1800 – 960
1850 – 1240
1900 – 1650
1950 – 3280
2000 – 6129
Así también son de considerar los procesos de urbanización. Se ha revertido la tendencia de que la mayoría de la población vive en ambientes rurales. Hoy en día, es mayor la gente que vive en ciudades. En Latinoamérica más del 80 por ciento como hemos anunciado en anteriores post.
¿Pero y la fecha que mencionamos para recordar?
— Es el día donde se revierte el proceso mencionado.
¿No creen Uds. que en dicha fecha se ha cambiado el «modus vivendi» de los seres humanos?
Creo que el 23 de mayo del 2007 es una fecha para recordar.
Fuente: Nota de pie de página del libro «De la ciudad feudal a la ciudad capitalista en Europa (Siglos XII al XIX) del autor Jorge Gallegos Contreras, página 71. Instituto Politécnico Nacional.México DF. 2012.
Dice la nota:
«Los cálculos han sido realizados a partir de estimaciones de las Naciones Unidas, que predicen que el 51,3 por ciento de la población mundial será urbana para el 2010. Los investigadores identificaron el 23 de mayo de 2007 como el día de la transición, basándose en el promedio de los incrementos diarios de la población urbana y rural desde el año 2005 hasta el 2010. Ese día, según las predicciones teóricas, una población urbana de 3 303 992 253 personas superó a la rural de 3 303 866 404.»
Fuente cuadro de población: «Población mundial perspectivas para el futuro», Editorial Diana, México, 1974, cita del mismo libro mencionado.
Es un problema de lapso de tiempo considedarlo para convenir si es una cosa u otra.
De todas formas y queda abierto el debate, gracias por tu valiosa opinión y participación.
Me gustaMe gusta
No me convence lo de «reversión del proceso», es más bien el cruce de un umbral significativo.
El proceso de urbanización sigue en la misma dirección en la que venía. Si un día vemos que en vez de subir el porcentaje de urbanitas empieza a caer, ahí sí se podría hablar de reversión.
Me gustaLe gusta a 1 persona