Una vez más Mafalda (Quino) nos muestra con su simpatía (sabiduría) cuestiones de la realidad difíciles de explicar en un texto escrito.
En un artículo anterior —¿El lenguaje cartográfico construye nuestra realidad geográfica?— mencionamos el poder de la cartografía para cambiar la realidad. Es que nuestra capacidad de hacer mapas es un lenguaje y cómo tal tiene esa virtud.
En la siguiente tira gráfica de Mafalda, por medio de Libertad—personaje con quien más conversa Mafalda sobre política— menciona:
«… el espacio no tiene arriba y abajo»,
Es más, Libertad da vuelta el planisferio, poniendo el Sur arriba.
Es decir; relativiza apreciaciones culturales del lenguaje cartográfico.
—¿Foucault estará presente?
—¿El lenguaje cartográfico construye nuestra realidad geográfica?
—¿Los mapas mienten? («How to lies with maps» Mark Monmmonier, University of Chicago Press, 1996) .
—¿Serán estas, cuestiones a tener presentes para construir realidades superadoras para tener un destino mejor? .
Son preguntas que les dejo para pensar e incorporar en nuestra cartera de temas cuando enseñamos Cartografía y/o SIG.

Una divina Mafalda! A todas las que tenemos su edad nos remite irremediablemente a nuestra infancia. Una pensadora que hace pensar…
Nuestra cartografía es nueva, pues es nueva nuestra historia. Aquélla de la cual hemos abrevado, como en todos los aspectos de nuestra latinoamericanidad, tendría la mirada europea del mundo ya existente. Así aprendieron los mapas nuestro próceres que estudiaron en aquellas universidades del Viejo Mundo… Cuesta pensar diferente, pero es posible. El IGN ya edita, por suerte, el planisferio con la Argentina en el centro: atrevernos a cambiar paradigmas significa crecer, buscar nuestra identidad y nuestra propia aceptación.
La realidad es una sola e innegable. Y los mapas muestran lo que se quiere mostrar.
Me gustaMe gusta
Absolutamente interesante!! Lo que libertad parece decir es que las evidencias que nos ponen coordenadas a la vida y referencias a las decisiones, podrían ser invenciones con fines histórico políticos… esto ya lo dijo Foucault al referirse a esas verdades que consideramos inmutables y que no lo son, que podrían ser fechadas. Lo increible es que Libertad lleva el planteo a un extremo, pues las experiencias de tiempo y espacio parecen infranqueables, y ponerlas a dudar es un ejercicio de sano escepticismo (cf Nietzsche). Pero mi sorpresa en realidad es reparar que no he visto el mundo sino a través de planisferios e imágenes satelitales, podría quizás dibujar mi barrio al caminarlo, pero que hay de esa totalidad inabarcable. Sorprendido también de la forma real que tiene el planeta tierra, que me enseño Usted profe en una de sus clases… de lejos todas las cosas parecen esferas (me quedaré con ese pensabrupto para compartir este enlace).
Me gustaLe gusta a 1 persona