La necesidad de un Sistema catastral moderno (traducción)

Si bien en nuestro medio el tema catastral es conocido, es interesante tener otras visiones del mismo tema que complementen nuestro panorama. He leído con atención el artículo de la revista GIM: «The Necessity of a Modern Cadastral System» ,  escrito por Wim van Wegen, director de contenidos, GIM International, mayo del 2017,  y decidí traducirlo , en forma no profesional (cómo siempre), para nuestra ilustración y publicarlo en el blog. Les comento, que si bien el artículo habla de Catastro, en el texto refiere como tal, en algunos casos, a nuestras instituciones locales «Registro de la Propiedad» y «Catastro».

El artículo original en inglés lo encontrarán en:

The Necessity of a Modern Cadastral System

.

La necesidad de un Sistema catastral moderno (traducción)

Un buen funcionamiento de un sistema de administración de tierras, o catastro, es el fundamento de la estabilidad nacional y el bienestar social. Un gobierno puede hacer mil promesas o anunciar grandilocuentemente una visión comprensiva para impulsar la economía del país, pero sin un sistema catastral eficiente y eficaz las autoridades nunca serán capaces de cumplir con ello. Al considerar la situación económica de un país, es aconsejable profundizar en el progreso de su política de administración de tierras. La relación entre la administración de la tierra y la prosperidad y/o crecimiento es evidente.

En el año 2000, el renombrado economista peruano Hernando de Soto, reconocido mundialmente por su trabajo en economía informal y un evangelista de los derechos de propiedad, publicó un libro titulado “El misterio de la capital”. En su libro, describe la lucha de los pobres en los países en desarrollo para obtener títulos de propiedad. De Soto, que la revista Time nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo, considera la titulación de tierras como un factor fundamental en la formación del capital de los hogares para personas que viven en la pobreza. El ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, lo elogió por sus nuevas ideas sobre cómo capturar el crecimiento económico y el desarrollo.

Como describen Klaus Deininger, Harris Selod y Anthony Burns en su excelente publicación titulada “The Land Governance Assessment Framework”, hay muchas razones que justifican la administración de la tierra y las respuestas políticas para fortalecer la seguridad de la tenencia y crear las condiciones previas para inversiones y desarrollo económico. Por ejemplo; la migración continua de personas de las zonas rurales a las ciudades está dando lugar a barrios de tugurios superpoblados con poca perspectiva para los habitantes. Mientras tanto, los poco claros derechos sobre la tierra están causando disputas cada vez mayores sobre la propiedad de la tierra. ¿Cómo se puede romper este ciclo de pobreza y conflictos? No existe una solución única, pero establecer un sistema de administración de tierras que funcione correctamente es un concepto probado.

Propiedad y tenencia

Pero, ¿por qué es tan vital un sistema catastral moderno? ¿Por qué debería considerarse una buena política de administración de tierras como la columna vertebral de una nación que quiere acabar con la pobreza y sacudirse la etiqueta de país «en desarrollo» o «menos desarrollado»? La respuesta: porque los sistemas de administración de tierras administran la propiedad y aseguran la tenencia. Otra razón fundamental es que un catastro apoya el sistema tributario de la tierra y la propiedad, que es una condición previa para que un país moderno funcione de manera eficiente. Grecia ofrece un ejemplo reciente de la importancia de un catastro que funcione bien para la economía de un país. Grecia es el único país europeo sin un registro digital de propiedad de la tierra. La falta de un buen sistema de administración de tierras afecta fuertemente los intentos del país de modernizar su economía y constituye un obstáculo importante para que el gobierno griego encuentre una salida a la crisis de la deuda.

Hay abundantes ejemplos de países que recientemente han logrado dar un paso sustancial hacia adelante (por ejemplo; Chile, Ghana, Jamaica, Mongolia, Namibia y Nigeria). Es importante señalar que no todas las soluciones pueden aplicarse directamente en uno u otro país, ya que factores como la población y las normas sociales y culturales pueden ser diferentes. Sin embargo, algún tipo de marco es ciertamente una necesidad al desarrollar un sistema catastral que satisfaga las necesidades del país. El Banco Mundial y la Federación Internacional de Agrimensores (FIG) han desarrollado un enfoque de ajuste por objetivos como una forma pragmática, flexible y accesible de implementar un sistema de administración de tierras que comienza con una estructura simple pero sensible y evoluciona gradualmente a través de un proceso dinámico.

Buena gobernanza de la tierra

La buena gobernanza de la tierra es un catalizador para el desarrollo económico, para crear un crecimiento sostenible y una mejor perspectiva para las generaciones futuras. La metodología apta para el propósito implica la construcción y mantenimiento de sistemas de administración de tierras que son básicamente lo suficientemente buenos para alcanzar el objetivo final, en lugar de involucrar soluciones tecnológicas de punta y cumplir con normas rígidas de precisión lo que muchos países necesitan es una solución que les permita construir sistemas asequibles y flexibles que se puedan completar en un plazo razonable. El Modelo de Dominio de Administración de Tierras (LADM) es un instrumento útil para realizar esto. Combina los impulsores sociales y las oportunidades creadas por los avances tecnológicos, y proporciona un vocabulario global estandarizado para la administración de la tierra. El Modelo de Dominio de Tenencia Social (STDM) es una sub-versión de la LADM que presenta una solución genérica e inclusiva para la construcción de sistemas flexibles de administración de tierras. El siguiente paso es entonces desarrollar el sistema establecido en un sistema catastral más sofisticado.

El registro de tierras ofrece a los países un medio de escapar de la pobreza y el enfoque de adaptación les permite comenzar a tomar medidas decisivas mediante la construcción de un catastro más pronto que tarde.

En palabras de De Soto: «Todos los países en desarrollo lograrán un sistema de registro de tierras en los próximos 80 años, pero ¿Por qué no lo hacemos en 20 ? «

 

1 Comment

  1. Los catastros provinciales, generalmente, son reparticiones fiscalistas y burocraticas.
    Consideran que los agrimensores,independientes, son cadetes de dicha reparticion publica y que los mismos deben someterse a innumerables normas abusivas, inconstitucionales y que presuponen que los agrimensores son los”Hombres Orquesta” de la propiedad inmueble y presuntos delincuentes. Siendo que tan solo deben medir bien y efectuar las afectaciones parcelarias y dominiales (limites territoriales y juridicos) de su mensura.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s