Las máscaras

Desde siempre vinculamos el concepto de máscaras por su uso en el teatro; este significado tiene origen en la tragedia y comedia griega. Ellas nos hablan de dos tipos clásicos de teatro. Nos hablan de dos estados de ánimo de nuestro espíritu y a cuál de ellos está destinado una representación teatral.

images-12

Posteriormente, en la lectura de un artículo difundido en internet podemos ampliar el concepto. Veamos… ;  se le preguntaba a Alberto Manguel [1] sobre su ser y su identidad, el entrevistado le dio un significado más genérico que la del teatro. El reconocía que hay varios Manguel; que su personalidad no es única, depende del interlocutor, del momento y el role que  asumía en ese instante.

Un ejemplo simple nos puede ilustrar con facilidad el significado de lo que hablamos; radica en observar las diferentes máscaras que adoptamos: con nuestros padres, con nuestros amigos, con nuestra novia, en una cancha de fútbol, en la calle, o en el trabajo. Somos seres distintos. A veces  irreconocibles por nosotros mismos. Sería pobre una justicia que nos juzgue e identifique por un solo role. Jugamos a roles, papeles, figuraciones diferentes en función del interlocutor con él que nos relacionamos.

En general, ante un role determinado, todos queremos ser aceptados y reconocidos y eso provoca distintas posiciones y nuestras mejores actuaciones.

En nuestra profesión también sucede lo mismo, las máscaras habituales que adoptamos son:

  • Geodestas
  • Agrimensores (mensuras)
  • Topógrafos
  • Expertos en mediciones especiales o en micro geodesia
  • Hidrógrafos
  • Valuadores, evaluadores, tasadores
  • Catastreros
  • Fotogrametristas
  • Planificadores

Agrego que conozco otros que además de su actividad profesional ofician de farmacéuticos, colaboradores de una esposa exitosa, comerciantes, y otros etcéteras. Explicables todos estos papeles, justificables, por aquello de “las vueltas de la vida”.

Hay una lista, casi infinita, de posibilidades actuales, y más grande si pensamos a futuro en las tareas de un agrimensor. (Se puede ver en  posts anteriores todas las actividades que puede realizar)

Otras máscaras muy conocidas, que asumimos son:

  • La de profesor universitario,
  • Estudiante,
  • Gremialista,
  • Dirigente
  • Empleado público,
  • Emprendedor solitario; profesional independiente
  • Consultor
  • Empresario y/o empleado de una empresa privada

Y, ¿por qué no?, vendedor de equipamiento e instrumental profesional

¿Cuál de las máscaras nos ponemos?, ¿Por cuáles Uds. optaron y se pondrán los más jóvenes a futuro, o nos pusimos, los más viejos, en nuestra vida profesional? ¿Tenemos posibilidades de elegir en forma totalmente libre?, la respuesta a estas preguntas es: No.

Ortega manifiesta el “Yo y mis circunstancias”

¿Cuál será el área prevaleciente en cada uno de nosotros?

¿Seguiremos intentando que haya una sola, y que esa sea la verdadera? ¿Daremos cátedra sobre la nuestra? Esta posición es al menos egoísta, o necia, no es válido pensar que hay una única y verdadera identidad de lo que hacemos. Pareciera ser, con benevolencia, una actitud propia y natural de  auto-mirarnos.

  • La Agrimensura no es solo hacer mensuras.
  • La Agrimensura no es solo hacer topografía
  • La Agrimensura no es solo hacer geodesia y podemos seguir con: cartografía, sistemas de información geográfica, catastro, fotogrametría, mediciones especiales, valuaciones, etc., etc., etc.

La respuesta, en la consideración de una lectura de Darío Sztajnszrajber [2], siguiendo a Nietzche, es:

“…..No creo en la unidad del ser, pienso, como diría Nietzsche, en el campo de batalla entre distintos fragmentos que propugnan por totalizarnos. No creo que uno pueda elegir el traje, te lo van poniendo. Uno esta todo el tiempo negociando y en una tensión permanente entre lo que puede elegir y un trasfondo no elegible”

Se agrega que los conocimientos adquiridos para recibirse de agrimensor abarcan todas las especialidades mencionadas. Además, resaltamos que estos conocimientos están íntimamente vinculados y son complementarios. No cercenemos las oportunidades que nuestra profesión nos brinda.

 

Imagen 1

 

[1]  https://en.wikipedia.org/wiki/Alberto_Manguel

[2]https://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Sztajnszrajber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s