Muchas veces, en función de adherirnos al esquema donde las únicas noticias son las malas, ignoramos las positivas. En este artículo quiero destacar algunos cambios que progresaron en forma natural, a veces inconsciente, y por cierto muy esperanzadores, y presentes en nuestra profesión (agrimensor).
Queda dilucidar cuál es el tiempo del punto de partida, es decir, preguntarnos: ¿Desde cuándo ellos estan presentes?. Dejo al lector y de acuerdo a su edad, ver natural o nó los puntos del listado.
Los cambios observados son:
– La mujer está integrada a nuestra profesión y agregan valor a nuestros hacer. En otros tiempos, la presencia de agrimensores mujeres eran excepción o estaban relegadas a tareas de oficina.
– Con el instrumental moderno hubo una disminución del esfuerzo físico en nuestras tareas de campo.
– Desaparición gradual de los productos físicos tradicionales; planos y mapas.
– La presencia común de instrumental de alta tecnología (a veces cajas negras que no comprendemos su metodología interna) en nuestro hacer diario.
– Diversificación de trabajos de Agrimensura. Modernización de aquellos tradicionales y respuestas a nuevos requerimientos.
– Datos y antecedentes para nuestros trabajos de alcance on-line.
– Aumento de las relaciones impersonales con clientes, estamentos estatales, y colegas provocadas por la difusión de nuevas herramientas de comunicación.
– Cambios y ampliación de los derechos de propiedad (por ejemplo: Nuevo código civil y Ley de Catastro en Argentina). Diversidad de tipos de límites, necesidad de considerar la tercera dimensión.
– Nuevos vínculos con profesionales de otras áreas laborales.
– Desmitificación del mito de la precisión. En general, el tema queda relegado a áreas específicas.
– Con la tecnología GPS/GNSS queda solucionado el tema del posicionamiento geográfico.
– Agilización de las actividades y trámites en las instituciones públicas por procesos de automatización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
– El uso de la computadora, no sólo como herramienta de cálculo y automatización, sino como archivo de datos y comunicación.
– Uso de herramientas informáticas específicas en nuestra profesión: SIG, CAD, BIM, SIT, programas estadísticos, y otras aplicaciones.
– Acceso inmediato a información tecnológica y científica por medio de la Internet.
– Los trabajos de campo y oficina se superponen en cuanto a procesamiento de datos. Muchos de nosotros piensan en nuestras tareas como componentes de un proyecto.
– Transparencia de estos avances. Son naturales para los jóvenes.
Hasta aquí se llega, sería interesante conocer otros avances no considerados.
Hubo, creo personalmente un click en Buenos Aires el 17/10/94 con la implementación de la Ley 10707 y que luego del éxito (luego detallo con » * «), desemboca en la Ley Nacional de Catastro.
* El tráfico inmobiliario nos pasaba por las narices y nosotros no mojábamos.
* Los escribanos que siempre hicieron corporativismo, incluso político y eran mis ídolos como profesionales, hoy nos miran como pares aunque no les guste mucho.
En suma: crecimiento frente a la sociedad y a otros profesionales impensado que lleva al desarrollo de profesionales que salen de lo técnico para sumarse a equipos de desarrolladores inmobiliarios en una mesa que no nos tiene que quedar grande. Pero para creo que es un error descuidar el área
Legal.
Respecto al nuevo dios GPS.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por participar y sumar ideas al listado de realidades.
Me gustaMe gusta
Excelente profesor. Gracias, esa es mi lucha, el reconocimiento de la mujer en la profesión de Agrimensura, Topografía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ruth, es un gusto que participes en este espacio. Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Muy atinado y oportuno tu blog José, si bien está contextualizado para Argentina, varios puntos que mencionas valen para los demás países de la región.
Pasando a Am Latina agregaría la formación de un grupo de profesores de catastro en Brasil, con miembros de otros países, el cual ya está discutiendo contenidos y métodos de enseñanza (sería bueno saber si hay grupos de profesores en otras áreas de la profesión).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Diego, bienvenidos tus comentarios.
Me gustaMe gusta