Cambio de valores al momento de sobrevivir

Si revisamos el diccionario,  la palabra «sobrevivir» tiene tres acepciones:

La primera:  Superar la muerte. (La tía sobrevivió a todos sus hermanos y era la mayor de todos)
La segunda:  Superar un peligro, (Sobrevivió a un accidente automovilístico).
La tercera:  Permanecer en el tiempo. La palabra «perdurar» se utiliza en reemplazo con mayor significado en este caso. (Esa tradición sobrevive en zonas rurales)

 

Todas estos significados, suponen diferencias con la palabra vivir. 

En estos días de Coronavirus, la pandemia nos plantea un mundo distinto al que llevábamos. Ahora estamos en el momento de «sobrevivir» con el significado de la segunda acepción; el momento de vivir para superar un peligro inminente.

A este punto del texto, nosotros, sin hacer crítica de la manera elegida por cada uno antes, gustos son gustos, y consecuencias son consecuencias (habitualmente no vienen separadas la elección y los resultados), estábamos «viviendo» o «perdurando».

Cuando se trata de tener una vida,  pueden postularse como valores: obtener la felicidad, obtener poder, obtener sabiduría, o encontrar nuestro propio sentido y ubicación frente a la vida. Tras ello; tener una pasión. Para perdurar, a veces, basta seguir la corriente, las propuestas del mercado o del dios dinero, tratar de vivir en un estado ilusorio de juventud permanente, no cuestionarse, perseguir una moda, identificarse o pertenecer a un grupo  a rajatabla que nos provea de un sentido,…, pero hay otras interesantes propuestas.

Sin embargo, ante el peligro que supone la muerte, estamos unificados en un solo objetivo “sobrevivir”, y quedan atrás las diferencias, quedan atrás nuestros objetivos, nuestro sentido y sin-sentidos anteriores que consiente o inconsciente perseguíamos.

Para sobrevivir hay un solo valor, evitar el peligro, cuidarse y cuidarnos.

Luego, pasada la pandemia, cuando quede atrás ‘sobrevivir’, quizás la experiencia nos permita re-significar nuestros valores para un mejor vivir.

 

«Durante mucho tiempo creímos saber todas las respuestas, pero de pronto nos cambiaron todas las preguntas»

(M. Benedetti)

 

2 Comments

  1. En estos días de reflexión, agradezco sus artículos, son un Norte para la vida y la profesión. Dios le bendiga  Att: Ramón Oniel Jiménez, Santiago RD

    Enviado desde Yahoo Mail para iPhone

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s