Juan, de segundo nombre Chat y apellido GPT

Sobre Chat-GPT y la IA

En estos días el tema de Chat-GPT y la Inteligencia Artificia (lA)[1] está en boca de todos. Quién lo utiliza (yo, por ejemplo)  no puede dejar de sorprenderse y entender  que es más que una moda: vino para quedarse. Un primer pensamiento que surge en forma natural es  el impacto social, económico y cultural que tiene, asimilable al producido por la escritura.

En los siguientes párrafos les comparto algunas ideas que rondan como torrente en mi cabeza , sobre qué es y qué consecuencias puede traer, sin una clasificación y/o priorización exhaustiva.

  • Chat-GPT  luce como un chat (Por ejemplo: WhatsApp), en una primera aproximación. La diferencia es que el interlocutor es una máquina. Se puede comparar con un “robot informático” con el que se puede hablar de varios temas gracias a su interfaz fácil usar.
  • ChatGPT trabaja con un modelo de lenguaje basado en IA que permite a los usuarios de esta aplicación (App: del inglés application) interactuar con la computadora de una manera natural y permite mantener una conversación con ella. 
  • La tecnología GPT, abrevia la frase en inglés  “Generative Pre-trained Transformer” (Transformador Generativo Pre-entrenado). 
  • ChatGPT puede generar resultados originales y su sistema utiliza IA para aprender de los datos obtenidos de Internet almacenados en su base de conocimientos y proporcionar respuestas a las preguntas o instrucciones de los usuarios.
  • ChatGPT se ha entrenado con 570 GB de datos que representan 300 mil millones de palabras y cuenta con unos 175 mil millones de parámetros incorporados. Si comparamos con una versión comprensible: sería como una biblioteca de libros inconmensurable.
  • Chat-GPT es un chat-bot y una primera aplicación de esta tecnología es reemplazar a un operador de atención al cliente en una institución o empresa.
  • Una primera conclusión que surge de su uso es: Chat-GPT es el reemplazo de los buscadores de Internet (Por ejemplo: el buscador de Google)
  • Estos modelos de lenguaje se entrenan con grandes conjuntos de datos para aprender a predecir la siguiente palabra de una frase y generar respuestas coherentes y convincentes a preguntas o instrucciones. Propone diagnósticos que se suponen superiores a los humanos porque parten del manejo y correlación de innumerables datos y fuentes digitales. Luego, profundiza el valor que se le otorga a la información obtenida en Internet. Por ello pasa ser  una entidad de la que se espera que enuncie la verdad. 
  • Hoy leía una frase muy conocida de Jorge Luis Borges: “De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo (…) Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación”.  Podríamos reemplazar la palabra ‘libro’ por la palabra ‘Chat-GPT’  e imaginar que la frase sigue siendo válida. Cabe suponer que pensaría Borges sí hubiera conocido esta herramienta ¿Admitiría el reemplazo? Creo que no, la base de conocimiento que tiene es menor que la del conjunto de libros —biblioteca—pero seguramente superior a un solo libro. También, supongo que expresaría: “No aplica a reemplazar nuestra imaginación. No discurre más allá de sus datos aunque tiene la capacidad de aprender”. 
  • En conversaciones con amigos, nos preguntabamos ¿Cuántos números telefónicos recordamos despues de la aparición del celular? Todos contestamos que menos que antes. Con la memoria del celular perdimos esa capacidad. Lo mismo aplica a otras  herramientas tecnológicas (Por ejemplo: con el GPS perdimos la capacidad de ubicarnos). Luego surge la pregunta: ¿Qué capacidades de nuestra inteligencia anulará el uso de Chat-GPT, que será peligroso perder, por ejemplo: mantendremos la capacidad de razonar?
  • El que usa  y comienza a depender en gran medida de Chat-GPT para obtener respuestas, se vuelve menos propenso a ejercitar su pensamiento crítico y a evaluar la veracidad de la información proporcionada de manera independiente.
  • Como una verdad probada podemos expresar: “Los humanos —nosotros— creamos herramientas que nos facilitan la vida, pero sucede que las herramientas, a posteriori, nos cambian la forma de vivir (como vimos y por ejemplo: el celular).
  • Volviendo a los primeros párrafos y explayándonos un poco más sobre los cambios producidos por la escritura; antes de la imprenta debida a Gutenberg, los libros estaban al alcance de unos pocos y se reproducían en monasterios a mano. Luego de la imprenta, el conocimiento de los libros estuvo al alcance de más gente; como consecuencia se democratizó la lectura y el conocimiento. Otra derivación que tuvo fue en la poesía. Con su rima servía para recordar, pero perdió valor en cuanto herramienta para recordar. Demos gracias que fue solo eso; no perdió su belleza.
  • Un impacto mayor y predecible del uso que tiene Chat-GPT  es en el ámbito de la Educación. ¡Atención educadores …! 
  • Otra aplicación que tendrá es servir de acompañante a gente sola y que necesite conversar (por ejemplo: enfermos y/o ancianos).
  • Ufff.., generalicemos: ¡Atención a todos los trabajadores de cuello blanco…!
  • Otra cuestión que cabe considerar es la generación de una nueva brecha. Cuando hablamos de brechas  generadas por el uso de la informática se menciona: la brecha física, la de uso y la generacional. La brecha física es poder asumir el costo  económico  de acceso a la tecnología (por ejemplo: poseer los recursos para adquirir una computadora), la de uso considera la dificultad de aprender a usar la interface propuesta, la tercera es la pérdida de voluntad de seguir aprendiendo con el paso de los años. La nueva brecha es cultural; consiste en los cambios de vida que produce las nuevas tecnologías como Chat-GPT. Las preguntas que caben son ¿Estamos la mayoría preparados a seguir la carrera tecnológica, no se agrandan las brechas mencionadas?. La respuesta que doy es: no estamos preparados y se agrandan acumulativamente las brechas mencionadas.

Finalmente y concluyendo, a manera de vaticinio y pensando a futuro, su condición de herramienta supone usos y consecuencias positivas y negativas. Suponer que el libro tiene un valor negativo hoy no es posible, el libro  esta incorporado a la vida que llevamos; su uso es positivo. Cabe pensar también, de la misma forma, que la tecnología de Chat-GPT quedará incorporada a la vida futura y tendrá valores positivos. Sin duda es un fantástico co-piloto que nos ayuda a recuperar y elaborar información. Sin embargo, pensando en negativo, siendo distópico, en cuanto Chat-GPT es una herramienta que cambia nuestra forma de vivir y no es inocua, cabe advertir que el uso de la IA puede generar un humanoide distinto sin pensamientos propios. Este señor —llamémonos Juan, de segundo nombre Chat  y de apellido GPT— de carne y hueso, pueda incorporar por lenguaje el de un robot. Sería como una persona (hombre masa) que sigue el relato de una elite poderosa (¿Sabemos algo de eso, sabemos sobre  amos y esclavos?). No olvidemos que el lenguaje es con formativo de nuestro ser y no debemos dejar de considerarlo (Wittgenstein dixie  y otros).

.


[1] Cuando mencionamos a Chat-GPT  nos referimos a la aplicación de Open-AI, sin embargo también referimos al aplicativo Bard de Google, u otros chat-bots que puedan surgir.

5 Comments

  1. La discriminación y el ordenamiento de la temática es un aporte para mejorar el intercambio de juicios humanos (mientras aun tengamos la manija del conocimiento).
    Más que el peligro de que genere «humanoide distinto sin pensamientos propios», me preocupa la posible repetic ión al infinito de los sesgos incorporados durante su entrenamiento.
    Las herramientas de IA (piloteadas por humanos)tienen ya una tremenda capacidad para generar imagenes falsas dirigidas a manipular los juicios y actitudes de otros.
    Sobre los juicios, acabo de leer un libro clarificador de Daniel Khaneman: «Ruido».
    Muchas gracias por compartir sus pensamientos sobre un tema ineludible

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias José..

    Creo que pedir confianza ciega en los algoritmos es el mejor camino para la desinformación y las distorsiones sobre la inteligencia artificial. Un gran reto que enfrenta la IA (por ahora) es la falta de confianza en la tecnología por la ausencia de transparencia en sobre cómo toman sus decisiones las máquinas.

    Ahora bien, yo creo que ya no hay vuelta atrás desde la llegada de Juan.
    Particularmente lo descargué a mi dispositivo después de oirlo reiteradas veces en muchos ámbitos, después de que una amiga haya planificado en 5 segundos un itinerario completo sin margen de error de nuestro viaje a NY, acción seguida a que en mi última clase de entorno cultural social y político nos asignaran las pautas de un trabajo final concluyendo con: ‘‘se admite el uso del chat GPT cotejando veracidad de informacion‘‘.

    El dilema ya no es a favor o en contra de la tecnología sino cómo implementarla para sacarle mayor provecho.

    En mi casa ya hay lugar para Juan y toda su flia. jaja

    Le gusta a 1 persona

  3. Como todo movimiento trae consigo sentimientos encontrados; ahí, tal como lo mencionás, la oportunidad de las personas de utilizarlo en pos de que sea positivo.
    Sin duda con el paso del celular, decidimos ignorar el hecho de recordar teléfonos, inclusive seguro vengan a la mente muchos fijos antes que un par de móviles, pero ¿era imprescindible?
    Probablemente la llegada del GPS nos desmotivó a encontrar lógicas en el entramado de las calles y explicaciones que nos llevaban a ubicarnos fácilmente; pero, también se podría decir que nos abrió las puertas para llegar a nuevos destinos, recorrer lugares desconocidos como si viviéramos ahí por años, identificar a los mapas como aliados para tomar decisiones de hacia dónde ir, dónde comer y qué lugares de interés visitar.
    Juan Chat GPT, es uno más en la batalla del movimiento, dando mucho que hablar pero abriendo puertas a encontrarle la funcionalidad que nos permita ir más allá.
    ¿Complejo? supongo que depende de cada quien. Sí podemos tomar el desafío de utilizar los cambios para ir en busca de más; conservando un teléfono al cual llamar, una calle a la cual regresar y un libro al cual volver de tanto en tanto.

    Le gusta a 1 persona

  4. Excelente las reflexiones, que demuestran conocimiento del tema. Quizás se podría complementar con otras relativas al mal uso, o riesgos, que podrían avizorarse si no se reglamenta su utilización por expertos,,,

    Le gusta a 1 persona

  5. Excelentes reflexiones, acompañadas de múltiples análisis enfocados a una nueva era.
    Este infrascripto, para el qué pasó la barrera de los setenta años se siente viajando a las estrellas

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s