ArcGIS Survey Analyst – Una herramienta SIG especialmente diseñada para Agrimensores
por J. M. Ciampagna, Córdoba, 2008
Una definición formal dada por ESRI (Environmental Systems Research Institute) dice:
“Survey Analyst es un sistema diseñado para agrimensores que usan sus libretas de mediciones de campo y otras fuentes de información para calcular y actualizar puntos de sus mensuras y relevamientos topográficos.
(ArcGIS Survey Analyst concepts, pag.3, Technical paper – October 2002).
Podríamos nosotros decir, tratando de darle un poco más de luz al tema:
«Es un software que generara un ambiente de trabajo ajustado a las tareas habituales de los agrimensores que se dedican a la creación y mantenimiento de bases de datos gráficas de los SIG (Sistemas de Información Geográfica).»
Desde mucho tiempo atrás los agrimensores sueñan con la automatización del proceso de planificación, relevamiento y cálculo hasta la construcción y exposición del plano final. Este software es otro paso más en el camino para lograr este sueño. Sin embargo ese camino no está libre de dificultades. Los procesos de automatización del proceso topográfico y cartográfico tienen muchas variantes que no son fáciles de solucionar. Este software muestra un ambiente de trabajo que, en cuanto el profesional se adapte, se introduzca y conozca el ambiente de trabajo, constituye un paso serio para el logro de la automatización. Considera muchas variables del proceso y de las buenas prácticas de la Agrimensura. Se suma a ello la vinculación directa, sin interfaces al sistema ArcGIS, respuesta de ESRI a soluciones que contemplen el uso de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica.
Es también:
- Una extensión de ArcGIS x.x.
- Un ambiente de trabajo diseñado por ESRI y Leica
- Una solución construida en una geodatabase[1] para almacenar los datos de relevamiento topográfico
- Un robusto conjunto de herramientas para: Gestionar datos de relevamiento, Representar medidas y puntos de relevamiento en un plano.
- Un ambiente de desarrollo para nuevas aplicaciones de usuario.
- Un paso para la integración de los datos SIG y los SIT (Sistemas de Información Territoriales).
(Proceedings 22nd Annual ESRI International Use Conference, Julio 2002, San Diego )
ArcGIS
La línea de productos ArcGIS es una evolución de las soluciones tradicionales de ESRI basadas en los conocidos productos ArcView, ArcInfo y sus extensiones. Esta nueva propuesta de ESRI presentan la posibilidad de generar servicios de mapas y datos en la red (internet / intranet) por medio ArcIMS y ArcSDE, soluciones de generación, mantenimiento, procesamiento y análisis de datos: ArcView, ArcEditor y ArcInfo y soluciones móviles (ArcPad), constituyen un sistema de productos – arquitectura- donde cada uno de ellos comparte con los demás una misma filosofía.
En esta Arquitectura, entre otros adelantos, se introduce el almacenamiento de los datos espaciales en base de datos relacionales orientadas a objetos, permitiendo establecer conceptos de clases, herencia, polimorfismo propias de las bases orientadas a objeto.
ArcGIS, por medio de lo que denomina Geodatabase, permite el almacenamiento de datos en categorías denominadas “clases” permitiendo la inclusión de comportamiento a los objetos espaciales que la forman. Aprovechando esta nueva filosofía por medio del Survey Analyst introduce una nuevo conjunto que denomina “Survey Dataset”.
Esta arquitectura a sido diseñada para un usuario único o para muchos usuarios. Cabe destacar que para una estación de trabajo ArcGIS es lo mismo leer una capa en el disco local, en la red corporativa o en un servidor de datos espaciales en Internet. La nueva línea está formada por un conjunto de software para estaciones de trabajo; ArcView, ArcEditor y ArcInfo, ArcExplorer ; por una interface para gestionar una base de datos geográfica en un sistema de gestión de base de datos (DBMS) denominada ArcSDE gateway; y por un software para distribución de datos y servicios geográficos en Internet e Intranet denominado ArcIMS.
Se articulan a la arquitectura distintas extensiones o aplicaciones específicas como es el caso del “Survey Analyst”. Otras extensiones son ArcGIS Spatial Analyst para crear, interrogar, cartografiar y analizar datos raster; ArGIS 3D Analyst que permite visualizar y analizar datos en tres dimensiones; ArcGIS Geostatistical Analyst que permite establecer comportamientos estadísticos de datos diseminados espacialmente en una superficie ; y otras cómo Tracking Analyst, Image-Analyst, Network Analyst, ArcPress, etc.
Bases de datos Topográficas y Catastrales digitales
Agrimensores y topógrafos realizan las mediciones de campo necesarias para el relevamiento de puntos con coordenadas de puntos (x,y,z ) sobre la superficie de la tierra. Con las coordenadas de los puntos relevados se va construyendo los rasgos geográficos –puntos, líneas y polígonos, etc.- que se utilizan para la representación de los objetos geográficos naturales y culturales presentes en cualquier cartografía. Para el relevamiento de los puntos se realizan mediciones angulares (teodolitos, estaciones totales) , distancias ( electrodistanciómetros, cintas métricas, estaciones totales) y receptores de satélite que resuelven directamente las coordenadas (receptores GPS). Para llegar a obtener las coordenadas y su representación realizan tareas de búsqueda de datos iniciales o referencias, realizan una planificación, el cálculo, y el cálculo de compensación. Modernamente todos estas mediciones y cálculos se realizan y almacenan en formato digital. Los aparatos tradicionales analógicos se han convertido en digitales y las libretas de campo en papel en colectoras de datos digitales, por último los cálculos y el resultado se realizan y almacenan en computadoras utilizando software de cálculo y dibujo digital. A partir de los relevamientos y resultados se construye la capa cartográfica sustento de otras informaciones espaciales. La rigurosidad y precisión de esta cartografía asegura la persistencia de los datos en el tiempo. Los especialistas en SIG reconocen que una detallada y precisa posición de los rasgos geográficos evita trabajos de corrección y edición posteriores.
Conceptos sobre ArcGIS Survey Analyst
Las mediciones realizadas en el campo se ingresan desde las libretas de campaña o importadas desde libretas electrónicas en archivos de la base de datos denominados “Proyectos”. Rumbos y distancias de límites de propiedades, construcciones, etc.; ángulos y largos de curvas circulares, y medidas adquiridas en el campo pueden ser almacenadas como medidas de un conjunto de datos usando cálculos geométricos de coordenadas (COGO).
Posibilidades funcionales de ArcGIS Survey Analyst
Survey Analyst es una extensión de los productos ArcView, ArcEditor y ArcInfo que gestiona los datos de los levantamientos topográficos. Permite trabajar a agrimensores y técnicos SIG juntos e integrados en un mismo ambiente de trabajo.
Survey Analyst, además de un ordenado y correcto almacenamiento de datos de relevamiento, permite el cálculo de coordenadas de puntos y realiza el cálculo de compensación de las mediciones para obtener los valores más probables de las mediciones y sus errores.
Contiene herramientas para mantener los datos de levantamiento de un SIG. Con nuevas mediciones permite aumentar la calidad de los datos geométricos de las coordenadas. Posee métodos para definir la calidad de los datos de las coordenadas.
Permite a lo largo del tiempo, incorporando nuevos datos de campo, mejorar la bondad de la posición de las coordenadas de los vértices de los rasgos geográficos . Mejora el acceso a los datos y el flujo de trabajo.
Con Survey Analyst, los usuarios están habilitados a lo siguiente:
- Integrar las mediciones de los levantamientos topográficos a una geodatabase.
- Cartografiar nuevos rasgos geográficos basados en los puntos de los relevamientos.
- Mejorar la precisión de los rasgos geográficos cartografiados.
- Actualización de la geometría de los rasgos geográficos desde las mediciones de campo.
- Análisis y exhibición de los errores relativos (elipses de error).
Conclusiones
Como hemos tratado de describir, ArcGIS Survey Analyst es una poderosa herramienta que plantea un ambiente de trabajo para agrimensores que generan y actualizan datos digitales orientados a Sistemas de Información Geográficos y Territoriales. Tiene la ventaja poderosa de permitir una dinámica actualización de las coordenadas de los puntos que forman la base de datos espacial. A estas ventaja se suma, para aquellos que adoptan la arquitectura ArcGIS, la integración de los datos de campo y sus resultados al ambiente de trabajo de un Sistema de Información Geográfica.
Podemos agregar que ArcGIS Survey Analyst ha sido realizado por ESRI en asociación con Leica Geosystems. Cómo vemos, están presente en la solución dos empresas líderes en cada producto. ESRI en Sistemas de Información Geográfica y Leica como heredera de los conocidos instrumentos topográficos y soluciones WILD.
Cómo dato importante se debe observar que ArcGIS Survey Analyst está disponible exclusivamente para las versiones de ArcGIS 8.3 y opera con ArcView 8.3, ArcEditor 8.3, y ArcInfo 8.3. Se pueden encontrar más datos en la Web visitando: www.esri.com/surveyanalyst .
[1] Geodatabase. Es el modelo de ESRI para materializar el concepto de Base de Datos Espacial. Las bases de datos espaciales almacenan los datos gráficos y alfanuméricos juntos en un DBMS.