Querido José María:
Antes que nada mi mayor agradecimiento por tus palabras y recomendación para mi libro en tu blog. Sinceramente: ¡Muchas gracias¡
Pero quería hablarte de otra cosa. Me gustaron muchisimo tus maravillosos y emotivos homenajes en el blog al maestro Racagni y a Víctor Haar. De ninguno de los 2 tuve la suerte de ser alumno, aunque con quien más trato he tenido es con Haar, aunque ya hace años que no me contacto con él más que nada debido a su penosa enfermedad.
Creo que, en buena medida, gran parte del achatamiento y mediocridad por la que transita hoy nuestra querida profesión se debe, por un lado, a la falta de grandes maestros, pero muy especialmente, al injusto y lacerante «olvido» que la profesión en su conjunto (pero mucho mas sus actuales «dirigentes», por darles un nombre………………) ha tenido y tiene para los grandes maestros de la agrimensura. Es por eso que lo tuyo tiene tanto valor ¡¡¡
Es por eso que luego de leer tus homenajes he pensado mucho en los grandes maestros de la agrimensura, algunos más recordados, otros desgraciadamente olvidados.
He hecho una especie de «ranking» (aunque me parece espantosa la palabra), por supuesto no por orden de méritos (¿quien soy yo para ponerle ordenes de méritos a estos maestros?) sino tan sólo por orden alfabético de quienes para mi son prohombres de la agrimensura. Lo limito al siglo XX , porque a los grandes maestros del siglo XIX ninguno de nosotros los conocimos personalmente y han quedado muy lejanos en el tiempo (hablo de Juan Segundo Fernández, Juan María Gutierrez, Carlos de Chaperouge, entre otros brillantes agrimensores decimonónicos).
Y pensé en estos nombres:
AGUILAR, FELIX (padre de la geodesia argentina)
ALBINA, LORENZO (uno de los padres del moderno concepto de mensura)
BIANCO, CARLOS ALBERTO (controvertido, peleador, sin medias tintas, su obra sobre la función social de la agrimensura es inigualable)
CASTAGNINO, JUAN MANUEL (grande, grande, grande¡¡¡, el autor de la Ley Nº 20440, se agotan las palabras)
CHESÑEVAR, CARLOS JULIO (controvertido, discutido, frontal, su obra «Limites y Mensuras» es absolutamente insuperable, la obra cumbre de la agrimensura legal argentina)
HAAR, VICTOR HANSJURGEN (tu homenaje lo dice todo, el visionario de los SIT)
MATTAR, ELIAS (un visionario del Catastro)
ODDONE, HECTOR BERNARDO (el maestro de la agrimensura legal argentina)
RACAGNI, TITO LIVIO (vale también tu homenaje)
De cada uno de ellos habría mucho mas para decir, esto es sólo un emotivo comienzo.
Si te parece que vale la pena subí esta carta al blog. Tal vez otros lectores sigan agregando nombres y algún día esta gente tenga el homenaje y reconocimiento general de la profesión, que realmente se merecen.
Un fuerte abrazo