Con la organización del Lincoln Institute of Land Policy, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se realizó entre el 4 y el 7 de septiembre del 2012 la II Feria de Mini Cursos sobre Políticas de Suelo en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín.

Los cursos fueron sobre las siguientes temáticas:
- Curso I: Dimensión Jurídica Urbana
- Curso II: Planeamiento y financiamiento Urbano
- Curso III: Catastro, valuaciones y SIG
- Curso IV: Mercados de suelo Urbano
El detalle de las conferencias fue:
Dimensión Jurídica Urbana
«Legalidad y legitimidad en la producción de ciudades», Betânia Alfonsín, Brasil, teleconferencia.
«Fundamentos del Derecho Urbanístico», Mónica Montero Alfaro, Costa Rica.
«Instrumentos de gestión y financiación del desarrollo urbano», Magda Montaña Murillo, Colombia.
«Fundamentos jurídicos e instrumentos para la recuperación de plusvalías», Juan Felipe Pinilla, Colombia, teleconferencia.
«Fundamentos jurídicos relevantes de la tributación inmobiliaria para la construcción de ciudades», Cintia Fernandes, Brasil.
Planeamiento y Financiamiento Urbano
«Introducción al Planeamiento Urbano», Eduardo Reese, Argentina, teleconferencia.
«Planeamiento y financiamiento urbano», Silvia García Vettorazzi, Guatemala.
«Cálculo de plusvalías y contribución de mejoras», Oscar Borrero, Colombia.
«Financiamiento urbano a través de administración de derechos de desarrollo», Catalina Molinatti, Argentina.
«El financiamiento urbano a través del impuesto predial», Salvador Gómez Rocha, México.

Catastro, Valuaciones y SIG
«Aplicaciones SIG en el planeamiento urbano y estudios de Mercado», Rosario Casanova, Uruguay.
«El Catastro y el desarrollo urbano», Iván Darío Cardona, Colombia.

«El Catastro territorial multifinalitario 2D y 3D«, Diego Alfonso Erba, USA.

«Valuaciones en masa», Carlos Basilio, Argentina.
«SIG: presente, pasado y futuro», José María Ciampagna, Argentina.
«Aplicaciones SIG en Catastro», Mario Piumetto, Argentina.

Mercados de Suelo Urbano
«Estructura y mercados de suelo», Luis Baer, Argentina.
«Dinámicas en el mercado de suelo», Marcela Román Forastelli, Costa Rica.

«Mercados Informales», Adriana Larangeira, Brasil, teleconferencia.
«Mercado y problemática ambiental», Nora Clichevsky, Argentina.
Participaron del evento más de 140 personas entre: consejales, técnicos y profesionales de varias alcaldías del Valle de Aburrá, alumnos de la Universidad Nacional, funcionarios de la Dirección de Catastro de Medellín y otros participantes. Gracias a todos por estar presente y su participación.
Un agradecimiento especial para los amigos de Colombia que nos hicieron sentir en casa, nuestros ángeles de la guarda:
Sandra Tamayo, María Alejandra Saleme Daza, CarlosEscobar , María Isabel, Gina D´Amato

Por último, gracias a Henry Quesada Gómez de la Universidad, Mauricio Prada del Área Metropolitana y Diego Erba del Lincoln por la organización y coordinación de tan exitoso evento.


Profe Jose!! Ha sido un placer compartir estas experiencias contigo y sobretodo tener la oportunidad de acompañarte y disfrutar todo tu carisma, buen humor y conocimientos!! Seguro seguiremos trabajando juntos!!!
Un abrazo
Me gustaMe gusta