Frases interesantes de la Feria de Mini Cursos, Medellín, Colombia

Muchas veces, en congresos y/o talleres, uno encuentra frases o pensamientos que sobre salen  sobre la superficie y quedan grabados en la mente. Aquí una serie, que uno puede coincidir o no, pero valen la pena rescatarlos.

En este caso, corresponden a la Segunda Feria de Mini-Cursos sobre Políticas de Suelo realizados entre el 4 y el 7 de septiembre del 2012, en el ámbito de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, en Medellín, Colombia.

Los cursos fueron organizados por el Lincoln Institute of Land Policy, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y el Area Metropolitana del Valle de Aburrá.

A continuación  las frases:

«Manchas de aceite o saltos de rana», una expresión utilizada para caracterizar dos formas de crecimiento de los límites de una ciudad.

«Vinculación de lo que se ve y de lo que no se ve»,  hablando de la correlación de los aspectos  físicos de la ciudad con los aspectos sociales detrás de la escena visual.

Dicho dominicano: » No hay cama para tanta gente» hablando sobre oferta de suelos urbanizados a precios asequibles.

Sobre algunos tipos de segregación espacial se mencionó:

  • «Color de la piel»
  • «Tamaño de la billetera»

La pregunta que me queda es: ¿Habrá otras causas /motivos de segregación?

«El suelo no tiene costos de producción» , hablando sobre inversiones y sus costos, en particular refiriendo a los valores de la tierra.

«No todos los pobres viven en la informalidad, no todos los informales son pobres». Hablando de informalidad urbana y sus características.

«La ley en muchos casos esta diseñada para una sociedad ideal y no para la ciudad real», hablando de la aplicación y el cumplimiento de las leyes.

«Los precios transparentes hablan de una buena política urbana», hablando de mercados inmobiliarios y necesidad de transparencia.

«La realidad no es suma de partes«, hablando sobre la complejidad de las ciudades.

«El precio del suelo es una especie de resumen de la estructura de la ciudad», hablando  de la conformación de las estructuras de las ciudades.

«En Europa primero se urbaniza y luego se ocupa, en Latino América primero se ocupa y luego se urbaniza», hablando sobre problemas de planificación y sus lógicas.

Sobre los cambios en los objetivos municipales: «Pasar de proveedores de servicios a productores de Ciudad»

«No hay ciudades pobres sino mal administradas» cita referida a frase expresada por el alcalde de Bogotá  (2001-2003) Antanas Mockus.

«A futuro, la idea principal es usar las computadoras y no sentarse frente a ellas»  y

“Internet es la nueva plataforma, nuestra nueva computadora”, hablando de las posibilidades de la tecnología de los SIG a futuro.

«Empoderamiento de la comunidad con el territorio»,  frase escuchada a una funcionaria de Medellín  como objetivo estratégico 

«Promoción de ciudad a diferencia de visita de turismo» , la diferencia entre visitar una ciudad turísticamente y hacer una visita distinta en busca de un conocimiento e impresión verdadera. Nos llevaron a conocer la ciudad en el transporte público.

Para aquellos que asistieron al evento, ¿ Sí escucharon otras mejores que estás?, ¿Algo que les impresionó?:  Por favor, sumen a la lista  sus frases preferidas en el espacio de comentarios.

Zona del Ayuntamiento de  Medellïn
Zona del Ayuntamiento de Medellïn

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s