
.
.
.
.
25 de enero, 2013
El Programa para América Latina y el Caribe del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo anuncia el Foro Latinoamericano sobre Instrumentos Notables de Intervención Urbana, el cual se llevará a cabo en Quito, Ecuador del 5 al 10 de mayo de 2013 (domingo a viernes). Este foro está organizado conjuntamente con el Banco del Estado de la República de Ecuador.
El Foro tiene por finalidad difundir, compartir y evaluar un conjunto de instrumentos notables de intervención urbana desarrollados y efectivamente implementados en ciudades de América Latina. Se trata de un conjunto de 20 instrumentos, algunos de ellos poco conocidos y seleccionados bajo criterio de relevancia para incidir sobre temas críticos, existencia de evaluación concreta y potencial de replicabilidad en otras jurisdicciones de la región.
Se analizarán instrumentos jurídicos, fiscales y administrativos, que inciden sobre la regularización y titulación de suelo, los derechos de desarrollo, la zonificación de interés social, la administración de valores inmobiliarios, la utilización de sistemas de información geográfica, el mejoramiento de barrios, la acción de privados en el desarrollo urbano, la adquisición pública de suelo, la tributación a la propiedad, y la sustentabilidad de cambios de usos de suelo, entre otros.
El Foro combina conferencias con presentaciones magistrales sobre los instrumentos, seguidas por mini-cursos ofrecidos en forma simultánea, para que los participantes interesados tengan la oportunidad de profundizar aspectos teóricos y operacionales de cada instrumento. Tanto las conferencias como los mini-cursos serán impartidos por expertos latinoamericanos con reconocida experiencia en los instrumentos de intervención urbana propuestos.
La actividad está dirigida a autoridades, funcionarios y técnicos de los gobiernos locales, regionales y nacionales latinoamericanos involucrados en la formulación e implementación de instrumentos de intervención y con la gestión de las políticas de suelo, así como también a académicos universitarios y técnicos de organizaciones no gubernamentales, con interés y experiencia en los contenidos del foro.
Las postulaciones en línea estarán abiertas entre el 25 de enero y el 18 de febrero y se deben realizar en dos partes. La primera parte se realiza desde la página del curso:
y la segunda en un enlace aparte:
Es requisito completar ambos formularios independientemente de si desea participar en sólo las conferencias o si en la conferencias y los mini-cursos.
En la página del curso indicada arriba, encontrará el documento titulado Convocatoria e Información Foro Latinoamericano.pdf, en el cual se explican los objetivos, estructura temática y método de trabajo, así como la información básica sobre los términos de postulación y participación. Adicionalmente, como anexo a la convocatoria, en la misma página también encontrará el documento con descripciones más detalladas de las conferencias y mini-cursos Conferencias y Mini-Cursos Foro Latinoamericano.pdf.
Para mayor información dirigirse a:
Contenidos del Foro: Catalina Molinatti cmolinatti@yahoo.com.ar
Proceso de postulación: Laura Mullahy lmullahy@gmail.com