Corta mirada al desarrollo urbano de Medellín, el caso de la Comuna 13

La ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquía, ha sido un centro urbano donde históricamente se han concentrado múltiples fenómenos como la concentración de capitales, la industrialización, el narcotráfico, la violencia, el desplazamiento de la población entre otros, los cuales han influido en la actual conformación urbana y social de la ciudad.

Dentro de esta conformación urbana, merecen especial atención las áreas urbanas cuyo origen se encuentra en la informalidad, no solo porque constituyen más de la mitad del territorio urbanizado, sino porque se convierten en los lugares donde se concentra el mayor porcentaje de la población de la ciudad.

Pese a su origen informal, estos territorios gozan del actual reconocimiento estatal proporcionado por acciones como la conexión legal a los servicios públicos en un alto porcentaje de las edificaciones, la amplia cobertura con las redes para el saneamiento básico y la regularización en la tenencia del suelo gracias a los títulos de propiedad de las viviendas allí localizadas. Sin embargo este reconocimiento no fue suficiente para superar características propias de estas zonas como el déficit en la inversión pública, la poca presencia estatal o las grandes diferencias sociales y urbanas con relación al resto de la ciudad. Esta condición de marginalidad las ha convertido en el escenario propicio para la aparición de complejas problemáticas urbanas como el deterioro ambiental, el uso ineficiente del suelo, la proliferación de fenómenos de violencia, el deterioro social, el poco control estatal, entre otras.

Sin embargo la ciudad ha empezado a enfrentar estos fenómenos. Valores como la participación ciudadana, la gestión pública con transparencia, el libre acceso a la educación, la presencia institucional y la calidad ambiental han posibilitado la aparición de estrategias de actuación urbana como Los Proyectos Urbanos Integrales, desde las cuales se han activado procesos de transformación física y social basados en atributos sociales, culturales y físicos que han generado nuevas dinámicas de cambio:

1. Una adecuada movilidad peatonal y vehicular que propicia la integración social y el libre acceso al territorio. Esta se basa en implementar diferentes escalas de movilidad que van desde sistemas peatonales locales hasta sistemas de transporte masivo a nivel metropolitano.

2. La recuperación del espacio público como facilitador de la interacción humana y social.

3. Los edificios públicos que mejoran la relación entre la sociedad y el estado, a partir de una presencia permanente en el territorio de programas, estrategias y políticas públicas.

4. La Integración interinstitucional de todos los actores municipales que participan en la construcción de la ciudad como mecanismo que permite optimizar los recursos técnicos, económicos y humanos.

La llegada de estos atributos a territorios como la Comuna 13 ha sido posible gracias al Proyecto Urbano Integral allí desarrollado. Mediante esta estrategia se han construido los parques, las plazas, las calles, los espacios deportivos, los edificios públicos y las escaleras eléctricas, que en conjunto suman más de 100 mil metros cuadrados intervenidos con una inversión inferior a los 35 millones de dólares.

El proceso de cambio que ha iniciado en la Comuna 13 no solo es el resultado del Proyecto Urbano Integral, antecedentes como el Metro, el METRO Cable, los colegios de calidad, los centros de salud y el parque biblioteca allí construidos, han sido claves para generar una nueva forma de ver y entender este territorio y a sus habitantes.

Las millonarias inversiones de recursos públicos, sumados a un intenso ejercicio de integración técnica, social e institucional es la clave que permite hablar de la transformación física y social que ha empezado a suceder en la Comuna 13.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s