«Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica» es el título del libro de Gustavo D. Buzai y Claudia A. Baxendale que viene en dos tomos publicado por Editorial Lugar, Buenos Aires. El subtítulo del primer tomo es «Perspectiva científica y Temáticas de base raster» y del segundo tomo: «Ordenamiento territorial y Temáticas de base vectorial«.
.


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
El siguiente texto figura, como resumen editorial, en la página posterior de ambos libros:
La potencialidad actual de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el desarrollo de los Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) han proporcionado nuevas posibilidades para los estudiantes de las localizaciones, distribuciones, asociaciones, interacciones y evoluciones espaciales.
Las metodologías más potentes del análisis espacial cuantitativo desarrolladoas en el ámbito de la Geografía se encuentran disponibles actualmente para ser utilizadas por usuarios que desde diversas ciencias consideran necesaria la incorporación de la dimensión espacial en sus estudios.
El plan de la obra comtempla un marco teórico sustentado en la teoría de la Geografía, un marco metodológico donde se presentan definiciones procedimentales y un marco aplicativo basado en la planificación territorial.
En el Tomo 1 se presentan aplicaciones raster (reclasificación, superposición, evaluación multicriterio, método LUCIS, localización-asignación, métricas paisajistas, fractales y autómatas celulares).
En el Tomo 2 se presentan aplicaciones en vectorial (cartografía temática, análisis exploratorio de datos espaciales, indicadores de planificación, clarisificación-regionalización, concentración-segregación, centrografía, accesibilidad-interacción, áreas de influencia, autocorrelación, regresión múltiple y mapas mentales).
Teniendo como foco de atención la relación sociedad-espacio el Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica se presenta como una herramienta de múltiples posibilidades para el estudio y planificación territorial en la búsqueda de resultados concretos que a través de una ciencia aplicada permitan actuar sobre la realidad.
Este libro es otra demostración de una serie sobre SIG que nos debe enorgullecer a todos nosotros; los argentinos. Entre los títulos de los autores figuran:
- «Enseñar e investigar con Sistemas de Información Geográfica», 1997, Editorial Troquel.
- «Geografía Global», 1999, Editorial Lugar.
- «La exploración Geodigital», 2000, Editorial Lugar.
- «Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica», 2006, Editorial Lugar, GEPAMA, UBA (edición anterior a la de este artículo en un tomo)
Además de numerosas publicaciones científicas y técnicas que han presentado en numerosos congresos y reuniones científicas, muchas de ellas disponibles en Internet.
Geógrafo destacado, uno de los pioneros en SIG de Argentina, Gustavo Buzai nos brinda su visión que enriquese nuestro saber sobre el tema. En sus libros, impecables desde el punto de vista teórico y práctico, aparecen distintos tipos de software; libres y comerciales, que nos hablan de su amplitud de criterio. Para aquellos que provenimos de otras ciencias, enriquese nuestro panorama sesgado por nuestra profesión, el punto de vista de los autores desde la Geografía .
Recomendamos su lectura a los amantes de los SIG y brindamos por que Buzai y Baxendale sigan compartiendo generosamente su conocimiento y experiencia como lo vienen haciendo.
Para aquellos que lo quieran obtener -son indispensables para nuestra biblioteca- alentamos su búsqueda y damos fé que los tomos se encuentran en la mayoría de las librerías importantes de nuestro país.