
Siempre nuestros maestros de Agrimensura nombraron con reverencia y respeto el nombre del Ing. Juan Jagsich.
¿Quién es el Ingeniero Juan Jagsich ? Siempre fue una incógnita para mí. Oculta por el paso del tiempo.
«….. Un alemán muy alto, Imponente, sabio, de profundos ojos celestes cuya sola presencia imponía respeto y admiración.»
«…. Pero no era alemán, era de origen croata. Había nacido en el año 1886 en un pequeño pueblo llamado Oslip (Uzlop), en la zona fronteriza entre Hungría y Austria. en un hogar de campesinos dedicados al cultivo de la vid y elaborado de vinos. Después de estudiar en distinto colegios secundarios, siempre fuera de su pueblo de origen, decidió orientarse hacia las Ciencias de la Tierra a cuyos fines ingresó a la célebre Escuela Superior Técnica de Zurich, Suiza donde cursó TOPOGRAFÍA, cartografía, geodesia, etc. Obtuvo el título de ingeniero agrimensor en el año 1909.»
«… Apenas recibido inicia su carrera docente en el mismo Instituto Politécnico en las cátedras de Topografía y Dibujo Topográfico.»
«…. Por esa época Jagsich se desempeñaba como Director de Estudios Cartográficos en la zona de Mont Blanc en el valle del lago de Ginebra y a su regreso tomó conocimiento que la Provincia de Córdoba, en Argentina, solicitaba un ingeniero especializado en Topografía y Geodesia. Así resulta contratado y se incorpora al Departamento Topográfico de la Provincia en el año 1912, para iniciar su tarea con trabajos de gran calidad y envergadura, como el relevamiento topográfico del Lago San Roque, la confección del registro Gráfico Catastral de la Provincia., el estudio de la proyección cartográfica adecuada para el territorio provincial, los métodos para la determinación de coordenadas geográficas para la fijación de puntos, etc., todos trabajos que durante muchos años fueron modelos de enseñanza para sucesivas generaciones de alumnos de la ESCUELA DE AGRIMENSURA.»
«…. Sin embargo Jagsich estuvo siempre atraído por la docencia, así es que en el año 1918 fue nombrado Profesor Titular de Topografía de nuestra Universidad , después lo fue de Dibujo Topográfico, Cartografía, Geodesia y Astronomía para finalmente ser distinguido como Profesor Extraordinario, en el que se desempeño hasta su muerte el 3 de abril de 1956.»
» … No puede olvidarse su extraordinaria habilidad para presentar el problema a resolver, las distintas formas de solucionarlo, siempre por aproximaciones sucesivas, la metodología a utilizar, la acotación previa de los errores posibles, la mejor manera de efectuar las mediciones y el análisis final de los resultados»
Los párrafos precedentes en azul fueron copiados textualmente del libro de S. Gustavo Bartaburu: «AGRIMENSURA – Evocaciones de una profesión milenaria». De la misma fuente agregamos que el ingeniero Jagsich fue miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias, también Profesor de Meteorología en la Escuela de Aviación Militar. En el tema, ha producido más de 70 trabajos y ha publicado el libro titulado «Meteorología Física».
Gracias Bartaburu por salvar nuestro desconocimiento y permitir conocer una de las figuras más relevantes de los orígenes de la agrimensura de Córdoba.