Libro sobre SIG para bajar en la WEB

Sistemas de Información Geográfica es el título del libro de Víctor Olaya de distribución libre motivo de este post.

Sucesivamente en el tiempo la lectura sobre SIG ha ido mutando de libros. Sobre todo a la hora de recomendar bibliografía a los estudiantes.

El primero, en inglés, ha sido el libro de Burrough: «Principles of geographic information systems for land resources assesment «, (1986). Recuerdo que pude acceder a su lectura por un préstamo del Profesor Haar que fotocopié. En ese momento no había otra fuente de información disponible. Este libro guió nuestros pasos iniciales en el tema. Al poco tiempo, en inglés también, se sumó  el libro de Aronoff:»Geographic Information Systems: a management perspective»,(1989).

Luego, en español, accedimos al memorable libro de  Bosque Sendra: «Sistemas de Información Geográfica» , (1992), que guió nuestros pasos por mucho años  en nuestro idioma.

Al de Bosque, también en español, se agregó el libro: «SIG: Sistemas de Información Geográfica» , (1994), de Javier Gutierrez Puebla y Michael Gould. Este libro lo recomendamos y trabajamos mucho como lectura obligada y de base en nuestra cátedra. El libro es muy bueno del punto de vista conceptual. Diría a-temporal e independiente de los cambios en tecnología. Su lectura guió los pasos de muchísimos estudiantes de Agrimensura y Geografía en la Universidad de Córdoba. En el tiempo, tuve la suerte de que el mismo Gould me autografiara el viejo original tantas veces copiado.

Para ser justos, de referencia en Argentina, no podemos dejar de mencionar la importancia de los sucesivos libros escritos por Gustavo Buzai que abonaron nuestro conocimiento sobre SIG y Geografía.  Tampoco debemos dejar de mencionar una larga lista de autores que abordan en sus escritos otros temas de variado foco.

Pero el tiempo avanza y a la temática  SIG  de base se van agregando otros capítulos de importancia que no están presentes en el libro de Gould. Hoy es parte de los  SIG:  la infraestructura de datos espaciales, los SIG de utilización móvil, la utilización masiva de internet y sus consecuencias, la calidad de datos, los estándares de datos, la convergencia entre los SIG y las imágenes de satélite, etcétera, etcétera que no estaban presentes en los comienzos.

Por último, quiero decirles que el colega Mario Piumetto en estos días me comentó sobre el libro de Víctor Olaya. Me comentó que el libro tiene una mirada actualizada y distinta sobre los SIG de hoy  y  sobre todo  es accesible y sirve para recomendar a los estudiantes.

Por ahora, Yo lo he bajado e impreso y comenzado a leer.  La lectura inicial del libro parece auspiciosa, es de distribución libre, y cubre todos los tópicos principales para cubrir la enseñanza y el aprendizaje de los SIG en español.

Para no ser egoísta, en beneficio de amigos, colegas  y estudiantes, no puedo quedarme  callado, y debo compartir el hallazgo y recomendarlo.

Se puede bajar en: http://wiki.osgeo.org/wiki/Libro_SIG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s