La agrimensura desde siempre ha estado vinculada a materializar en el terreno y representar gráficamente en los planos los derechos de propiedad. En ese sentido, los trabajos de mensura son la expresión mas cabal de nuestro hacer.
Desde épocas remotas el desafío ha sido delimitar en el territorio continuo estos derechos. El lugar sobre el que trabajamos mayoritariamente era (y sigue siendo todavía) el rústico o rural. Este terreno, por cierto, está lleno de incertidumbre donde no existen límites naturales o físicos. Y luego las dudas del hombre común sobre sus dominios eran y son solventadas por los agrimensores contribuyendo con su profesión a la seguridad jurídica y la consecuente paz social. Hasta aquí, los derechos de que hablamos pueden y son claramente definidos en un espacio plano de dos dimensiones.
Sin embargo, la vida se ha trasladado a la ciudad. Y los antiguos derechos absolutos ya no son tales. Menos en la complejidad de la ciudad. Están afectados por nuevos derechos de la comunidad. Superficie máxima edificable, índice mínimo de zonas verdes por habitante, zonas y corredores varios de seguridad, normas sobre el uso del suelo, nuevas figuras tributarias, son ejemplos de restricciones y afectaciones al derecho de la propiedad. Los fenómenos de crecimiento de población y urbanización nos hablan de una mayor complejidad en la vida humana en búsqueda del ansiado crecimiento sostenible y es indispensable planificar. Luego, es lógico y natural que las restricciones aparezcan y sean necesarias para el bien de la comunidad y la vida en sociedad.
Por otro lado, servicios públicos subterráneos, diferentes derechos de uso y utilización del suelo a diferentes niveles son una creciente realidad.
Luego las preguntas son:
- ¿No deberemos buscar nuevas formas de materializar en el terreno y representar gráficamente los derechos de propiedad?
- ¿No debemos incorporar nuevos tipos de medición?
- ¿No debemos incorporar conceptos territoriales más modernos en nuestro hacer?
Creo que hoy no es clara la respuesta. Sin embargo observo que naturalmente nos vamos encaminando hacia el replanteo y la representación 3D. Creo que debemos acercarnos a nuevas ideas y tendencias sobre temas territoriales.
Una nueva agrimensura más compleja está apareciendo, quizás el concepto este más claro en el 2030. Pero, me queda la duda y cabe la pregunta:
- Las nuevas circunstancias; ¿Ya no están?.