… En 1891, el barón Hirsch fundó la Jewish Colonization Association la cual habría de conducir la inmigración de miles de personas carenciadas del menor respaldo económico desde el Imperio Ruso hacia nuestro país, estableciéndolas en colonias agrícolas.
Así comienza el artículo escrito por Edgardo Sabloztsky sobre filantropía publicado en el diario:»La Voz del Interior» del miércoles 22 de octubre del 2014. Termina con la siguiente cita:
«Me opongo firmemente al antiguo sistema de limosnas, que sólo hace que aumente la cantidad de mendigos, y considero que el mayor problema de la filantropía es convertir en personas capaces de trabajar a individuos que de otro modo serían indigentes, creando de este modo miembros útiles para la sociedad»
(barón Hirsch)
Salvando distancias y circunstancias, no dejan de ser aleccionadores los proyectos realizados para engrandecer nuestro país en contraposición con falsas acciones filantrópícas muchas veces vinculadas al clientelismo político. Refieren a fomentar una «cultura del trabajo», de formar (educar) miembros útiles para la sociedad. Políticas ciertamente olvidada en tiempos presentes.
Fuente: «El proyecto del barón Hirsch» por Edgardo Zabloztsky, columna de opinión, diario: «La Voz del Interior»