
Esta mañana encuentro en mi correo un artículo que me asombró y da lugar a la expresión sensacionalista del título. ¿Sensacionalismo? Averigüen por sí mismos si es verdad.
No me gusta vincular artículos, pero no puedo ser tan egoísta de no compartirlo con mis colegas. Además es de una simplicidad explicativa valiosa para los que queremos aprender.
Refiere a datos SIG, ¿Se usará también para topografía tradicional? son preguntas que nos debemos hacer.
Aquí el link:
Muy bueno el artículo, muchas gracias por compartirlo.
La página de «el profe José» instruye, enseña, educa y alerta.
Yo creo que el cambio paradigmático se produce en el año 1948, con la creación del primer distanciómetro electroóptico, cuando los agrimensores dejan ser: «arrastra cinta» y comienzan a manejar los hilos invisibles de las ondas electromagnéticas. De allí en más ,medición de ángulos digitales, estación total, medición sin prismas, nivel digital, GPS, GNSS, y cuando ya parecía el final de la historia …LIDAR (terrestre, aereo, movil) y los Drones. Sinceramente para un agrimensor como yo, que pasó por todas estas etapas y que aprendió a medir ángulos con nonios, y a calcular el seno en una tabla de valores naturales, desde hace apenas 3 o 4 décadas no paro de decir: OHHHH !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona