Aprendizajes obtenidos en el Foro de IDECA, Bogotá, Colombia

Podemos categorizar como muy Interesante y satisfactorio el Foro  realizado en Bogotá, Colombia, los días 3 y 4 de diciembre.

Organizado por el Catastro Distrital de Bogotá y coordinado por IDECA, con la asistencia de numerosos profesionales locales, instituciones del sector público y privado y expertos internacionales, fue una oportunidad única para aprender sobre IDEs y observar el estado del arte en Colombia, Latinoamérica y en Europa. En este último caso, por medio de distinguidos representantes de España y Portugal.

Cabe destacar que IDECA festejaba los diez años de su creación. Sin duda fructíferos, conclusión que surge de solo observar los resultados. Nuestras felicitaciones por el aniversario y nuestro deseo de que sigan los éxitos.

.

¿Cuáles fueron los aprendizajes y/o informaciones principales que puedo rescatar

del foro y participar a Ustedes?

Los siguientes:

— La alcaldía de Bogotá tiene vocación de traer el mundo a Bogotá y de llevar Bogotá al mundo. A las pruebas me remito; representantes de España, Portugal, Argentina, Ecuador, y USA fueron invitados por IDECA. Cómo contra parte, todos los extranjeros nos llevamos a nuestros países el espíritu de servicio y gentilezas de los bogotanos.

— Un número significativo: más de ochenta miembros,  tiene la infraestructura de datos espaciales liderado por IDECA. El primer día del foro fue  especialmente dedicado para que las instituciones socias exhibieran sus resultados y aplicaciones. A  lo largo de las dos jornadas se observó su activa participación. Y, al cierre, fueron galardonados por el fruto de su trabajo y colaboración con IDECA. Se comentó que se capacitaron 1228 personas integrantes de la Infraestructura. Un ejemplo.

 

De la conferencia de Antonio F. Giménez (España)

— Una frase significativa: «Las mejores obras de la humanidad son fruto del trabajo colectivo».

— La IDE de España esta elaborada en siete idiomas. Dentro del número están considerados los lenguajes regionales y el de los países vecinos. El inglés, ineludible, está presente atendiendo a su condición de lenguaje global y uso generalizado.

— Las fases de desarrollo de una IDE:

  • Preparación
  • Lanzamiento
  • Expansión
  • Estandarización
  • Madurez

— Acertada frase sobre la relación entre Universidades distintas: «…cariñosa rivalidad». Impagable, ¿no?

— Tipos de información que uno puede encontrar en la IDE del IGN de España:

  • Servicios INSPIRE
  • Cartografía oficial
  • Otros servicios no oficiales

— Servicios básicos de una IDE:

  • WMS
  • Catálogo
  • Nomenclador

— La necesidad de consultores individuales o grupos de consultores que se dediquen a ser «intermediarios» entre las organizaciones que llevan adelante las IDES y el usuario final. Cabe aclarar  que, la necesidad planteada, parte del objetivo de lograr una mayor utilización de las IDEs.

De la conferencia de Diego Erba (Ecuador)

— Una distinción que me pareció apropiada de Diego Erba fue: Se debe decir «relieve» en vez de «topografía». Refiere a cuando hablamos sobre relieve topográfico. Parece un simpático juego de palabras, pero no lo es.

— Sin duda, Diego marcó el camino a recorrer en el futuro (hoy): «La ruta va de 2D al 3D».

— En el camino a 3D, debemos pensar en definir adecuadamente el  origen altimétrico de nuestro catastro urbano.

— En la charla se manifestó claramente los diferentes dominios legales de acuerdo a la altura producidos por diferentes legislaciones:

  • El código aeronáutico
  • El código urbano
  • El código minero y/o de agua
2Da3D
De 2D a 3D

De la conferencia de Rui Pedro Julião (Portugal)

— Portugal es una nación de vocación marítima. Solo cabe observar y comparar la superficie de su litoral marítimo y su superficie terrestre.

— Lo que se observa de las IDEs,  es igual a un Iceberg sobre el agua. Lo importante no se ve y es muy grande (trabajo).

— El crecimiento de la población. Un desafío a futuro. Revisar la URL:   http://192021.org/ . El mismo concepto fue destacado por varios conferencistas.

— Buena gestión territorial  es sinónimo de buena información.

— Una política públicas de datos geográficos comprende los dominios de las siguientes ciencias:

  • Geodesia
  • Cartografía
  • Catastro

— Valores de una IDE:

  • Calidad de datos
  • Disponibilidad
  • Accesibilidad

De la conferencia de Juan Manuel Cueva Lovelle (España)

—»Internet de la cosas» es un libro de Juan Manuel, pero entiendo que también es el mensaje central de su conferencia.

—Desarrolló y comentó una serie de tecnologías vinculadas a internet de las cosas (Internet of things, (IoT))

  • Dispositivos inteligentes (Smartphone)
  • La nube (Cloud Computing)
  • Las redes sociales, micro blogs,…
  • Open Data
  • Big Data
  • Sensores (biométricos, Arduino, raspberrypi,…)
  • IPv6 (Internet Protocol version 6)
  • RFID (Radio Frecuency IDentification)
  • BlueTooth
  • QR Code (Quick Response Code)
  • NFC (Near Field Communication)

—Rescato la siguiente frase como clave del mensaje que entiendo que Juan Manuel nos quiso transmitir:  «…Cualquier “cosa”, es decir cualquier objeto convenientemente etiquetado, puede comunicarse con otros objetos igualmente etiquetados a través de Internet u otros protocolos.»

Ello constituye una oportunidad para potenciar nuestros sistemas que utilizados convenientemente pueden mejorar la calidad de vida.

— La integración de una diversidad de sensores con los SIG y las IDEs es una tendencia que viene y puede producir efectos sinérgicos. Debemos producir un cambio importante en nuestra manera de pensar debido a las posibilidades de la integración de estas tecnologías.

De la conferencia de  Luis Bermudez (USA)

Miembro de la planta del OGC (Open Geospatial Consortium). Luis , de origen colombiano y actualmente residente en USA, nos muestra como la normalización de modelos y el espíritu colaborativo puede mejorar los problemas de un mundo cada vez más complejo y de población creciente.

— Aprendimos el concepto de ciudades inteligentes y de los indicadores de servicios y calidad de vida objetivos bajo la norma ISO 37120. Al respecto nos indicó el camino de la integración de Datos de Infraestructura de Datos Espaciales,  Modelos de ciudades(p.e. : CityGML) , Organizaciones, Sensores, Mapas y modelos.

— De la necesidad de convergencia entre ciudades inteligentes y ciudadanos inteligentes. recordó las palabras del Presidente de Uruguay Pepe Mugica: «…..el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental.»

Nota: Las presentaciones de las conferencias mencionadas se pueden obtener en:

Presentaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s