Búsqueda del Tesoro: «Certificado de calibración de cámara fotogramétrica WILD RC8»

Ha llegado a nuestro blog una solicitud de un «Certificado de calibración de una cámara fotogramétrica WILD RC8» que merece toda nuestra atención.

Una verdadera búsqueda del tesoro.

Pero tenemos fe que alguno de nuestros lectores lo tenga o nos de información sobre el tema.

Muchas gracias por cualquier dato que nos lleve a encontrar el certificado.

Escribir a elprofejoseciampagna@gmail.com o en su defecto dejar un comentario en este mismo post.

.

Cámara WILD RC8
Cámara WILD RC8

.

Acompañamos la carta con detalles del requerimiento de nuestro colega español que lo necesita:

.

Saludos José María y demás participantes:

.
Siguiendo la invitación de El Profe José, expondré con un poco más de detalle mi problema para ver si con un poco de suerte llego a los datos que ando buscando.
Estoy realizando un doctorado en ingeniería en la Universidad Nacional de Rosario, aunque estudié en España. Mi intención es estudiar cambios de masa en los glaciares de la cordillera argentina mediante fotogrametría y teledetección, por ahora centrado en la provincia de San Juan.
Conseguí en el IGN unas fotografías aéreas de mi zona de estudio (el cerro Mercedario) del año 1962, de lo que más tarde supe (según el Servicio Geológico Minero Argentino, Segemar) que fue el Plan Cordillerano. Tras varias vueltas, ellos mismos me informaron también de que la toma de las imágenes estuvo a cargo del IFTA (el Instituto Fototopográfico Argentino ya mencionado en este blog) y Fabricaciones Militares. Por otra parte, en el IGN me dijeron que las imágenes se habían tomado con una cámara Wild RC9, sin embargo eso no encaja demasiado bien ni con la información de la focal presente en los fotogramas ni con la información proporcionada por el Segemar, dónde me comunicaron que se trataba de una Wild RC8, en este caso, sí coincidente con los 152.1 mm de focal indicados en los márgenes de las fotos. Por último, a pesar de todas las pesquisas, no he podido llegar al certificado de calibración de la Wild RC8, algo que creo ciertamente improbable a estas alturas. Nuevamente, según el Segemar, si en algún lado puede estar, es en lo que pueda quedar del archivo del IFTA o en FFMM (pero estos últimos ya me dijeron que no tienen nada).
A mi se me ocurre, que tal vez algún profesional que haya trabajado con ese conjunto de datos en el pasado, pueda tener los datos también.
Sino, la opción que me queda es procesar los datos sin los parámetros, calculando transformaciones a partir de puntos de control, pero no renuncio a seguir buscando los datos originales.
Quedo a disposición para cualquier información adicional que pueda ser de utilidad, y quisiera sobretodo, agradecerles sinceramente su amabilidad al brindarme su ayuda con esta cuestión.
Un saludo y hasta la próxima!

Guillermo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s