La Oficina en la Nube. Nota 3

En las Notas 1 y 2 de la Oficina en la Nube, explicamos como crear un documento o subir uno a  Google Drive, como compartir y escribir comentarios o bien, trabajar de manera simultánea con colaboradores, con los que inclusive podemos conversar (chatear) mientras avanzamos en el desarrollo de un proyecto. Esto es muy interesante porque permite la interacción y trabajo en conjunto de personas que no residan en el mismo lugar.

En la Nota 1, hemos visto que para iniciar un nuevo trabajo debemos crearlo (o subir uno ya creado) desde el botón NUEVO.

El botón NUEVO, además, nos ofrece las mismas funcionalidades existentes para los documentos de texto, en las hojas de cálculo, en las presentaciones, en los mapas de Google y en los dibujos.

También, podemos encontrar, CONECTAR es el término que usan quienes diseñaron Google Drive, diversas aplicaciones. Es posible conectar con aplicaciones de terceros desarrolladas para integrar múltiples objetos en nuestras tareas.

Así es que podemos fusionar tablas, para crear una nueva con otro formato, y si tenemos datos de latitud y longitud podremos confeccionar un mapa, usando como base Google Maps.

La aplicación para formularios nos permite copiar, y armar una plantilla en blanco, para cada uno de los formularios exigidos por las oficinas de catastro, por ejemplo, y completarlos desde una tablet, de manera que podamos incorporar los datos en el momento en que los relevamos,  y compartirlo con nuestros auxiliares para que lo terminen y luego lo impriman.

Es decir, la mayoría de los trámites que deben hacer los agrimensores ante las oficinas catastrales, y otras también, podrían digitalizarse utilizando las funcionalidades explicadas con el consecuente beneficio para los usuarios especialmente.

UNA APLICACIÓN PRACTICA

Las oficinas catastrales bien podrían utilizar esta herramienta para agilizar trámites, y disminuir el uso de papel, reducir los espacios destinados a archivos, permitiendo que los agrimensores ingresen los datos requeridos, utilizando el valioso desarrollo informático que nos ofrece esta herramienta. Desde luego, que es necesario dotarla del respaldo legal y  diseñar la integración a los sistemas de seguridad de la administración pública. Pero es perfectamente posible y una alternativa accesible para varias unidades administrativas que todavía utilizan formularios en papel.

Un aspecto importante de todo lo relatado en esta serie de notas, es que Google no cobra nada por permitirnos el uso de la Google Drive, mientras nos mantengamos por debajo de los 15 Gb de espacio total. Esto significa sumar todo lo que guardamos en Drive, Fotos y Gmail. Si queremos utilizar mayor espacio, debemos pagar un abono mensual.

Google nos propone el uso de su navegador, llamado Chrome, que además de funcionar correctamente y ser muy rápido, nos ofrece una tienda llamada Chrome Web Store, donde podremos encontrar, como mencioné antes, una impresionante cantidad de aplicaciones. De todas las que encontré el LibreCad, me sorprendió gratamente, una muy útil aplicación que permite generar y editar archivos CAD con la que es posible completar el círculo de necesidades de una Oficina en la Nube.

Todas libres y gratuitas, hasta cierto punto, como la universidad donde nos formamos unos cuantos.

 

Chrome Web Store

Hasta acá propuse el tratamiento de un tema que a muchos agrimensores nos inquieta, la presentación de nuestros datos en formato digital y a través de internet, que ahorre el recorrido de largas distancias para iniciar un trámite, o presentar formularios.

Hace más de 15 años que vemos múltiples proyectos para hacer más eficientes las oficinas catastrales en todas las provincias del país, sin embargo la  mayoría todavía no avanzó hacia el ingreso de los datos en formato digital. Vemos que no es tan difícil, inclusive se podría intentar utilizar estas herramientas de licencia gratuita para experimentar un pequeño proyecto y ver hasta donde avanzamos.

Muchos creen que el software para SIG es la evolución del Catastro, y en realidad, después de trabajar cerca de 20 años con software SIG, les aseguro que es una excelente herramienta para gestionar un volumen importante de datos y producir análisis sobre un modelo basado en el territorio, pero no hay evolución sin usuarios evolucionados.

La organización de los datos debe darse en la mente de cada uno para que acompañemos el cambio formando parte, comprometiéndonos en las realizaciones que queremos que existan.

Esta planteado el debate.

EJERCICIO

Proponer distintas formas de digitalizar el ingreso de datos en una oficina catastral utilizando las herramientas ofrecidas por Google Drive.

A los que leyeron hasta aca muchas gracias y a los que hagan el el ejercicio mucho más.

Lo mejor para la agrimensura !!!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s