El día del Documento Libre y …gratuito?

Gracias al Profesor de la Universidad Nacional de Misiones, Carlos Brys, tomé conocimiento de que en el día de hoy se conmemora el día del Documento Libre, es el día internacional de los estándares abiertos y se celebra cada año el último miércoles del mes de marzo. Es un día para reunirse y difundir la creciente importancia de los estándares abiertos para todos los aspectos de nuestra comunicación y la accesibilidad a la información digital.

A continuación dejo un link donde podrán acceder a un artículo que trata sobre este tema.

Acerca del Día del Documento Libre – DFD

Escribí hasta el momento tres artículos explicando de manera sencilla el uso de herramientas «gratuitas» de Google que permiten almacenar hasta 15 Gb de datos sin pagar licencia.

El uso de esas herramientas es totalmente gratuito, no tiene costo alguno para el usuario y se pueden subir archivos a la nube de Google hasta cubrir un máximo de 15 Gb con una sola cuenta. Cabe señalar que la empresa permite abrir varias cuentas para un solo usuario y asociarlas, de esta manera se ampliaría el espacio disponible para archivar documentos.

Dado que Google no es una empresa estatal, y su origen no es para nada Nac&Pop y por lo tanto no dispone de ingresos fiscales, es interesante saber cuales son las formas de financiación de semejante cantidad de herramientas y servicios sin costo. Hasta donde puedo entender Google cobra por publicidad y desde luego cuanto más usuarios tenga utilizando sus productos, más potenciales clientes tendrán los comercios ofrecidos en los banner, box, etc. que aparecen cuando usamos gmail (cliente de correos), o Google maps (aplicación para geomarketing comercial), Blogger (aplicación para publicar blog), etc. A todas estas aplicaciones es posible acceder utilizando nuestra cuenta de google -si, la misma que creamos para usar google drive o gmail- , bueno ahora sabemos que en realidad, el desarrollo de las aplicaciones, que utilizamos para crear nuestros trabajos  digitales guardados en la nube de Google en realidad están pagadas por los anunciantes de todo el mundo que consideran, y cada vez son más, que los usuarios también son compradores potenciales de sus productos comerciales, más allá de los talentos que puedan desplegar utilizando las herramientas libremente ofrecidas.

Esto nos permite saber que la iniciativa privada, como la publicidad con fines comerciales, bien puede financiar el desarrollo de proyectos con fines diversos, poniendo a disposición las herramientas tecnológicas necesarias para que usuarios de todo el mundo puedan elaborar y publicar sus documentos sin pagar licencias especiales.

Es un esquema muy interesante, perfectamente aplicable a las oficinas catastrales, que todavía hoy obligan a los usuarios de la información registrada, a transitar largas distancias para presentar formularios, notas, y otros documentos, que bien podrían ser tramitados, internet mediante, utilizando aplicaciones existentes y ahorrandonos mucho tiempo y dinero.

Hasta la próxima !!!

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s