Agrimensora recibida en la Universidad de Cordoba (UNC), ingeniera geodesta y geofísica de la Univesidad de Buenos Aires (UBA), master en Administración de Negocios, líder de proyectos de Catastro de organismos de financiamiento internacional. Inteligente, capaz, agradable y distinguida, conocí de ella por primera vez por amigos comunes hasta poder hacerlo personalmente, y no muchas veces.
Pero, leyendo su entrevista, avance más; supe de su humildad y de la clara visión sobre nuestra profesión. Fue también un verdadero descubrimiento el relato de sus experiencias que comparto con ustedes. ¡ Imperdible!
Estoy seguro que la entrevista hará las delicias de muchas colegas mujeres y nos pondrá en blanco y negro a muchos de nosotros —hombres— que conservamos actitudes machistas.

Entrevista a Myriam Urtubey
1. ¿Puedes contarme en dónde te has recibido, cuantos años de profesión tienes y a qué te has dedicado?. Si quieres, puedes agregar algún otro dato personal para que nuestros lectores te puedan conocer un poco más.
Respuesta MU: Estudié Agrimensura y me recibí de ingeniera agrimensora en la Universidad Nacional de Córdoba en 1982. En 1984 ingresé en la Facultad de Ingeniería de la UBA y me gradué de Ingeniería en Geodesia, Geofísica e Hidrografía. Más tarde y también en la UBA terminé un Master en Administración y Organización Empresarial.
Siempre me dediqué a trabajos relacionados a la profesión de Agrimensura de un modo u otro; pero esencialmente a los temas relacionados al Catastro. Este fue mi norte siempre y surgió cuando aún en mi Facultad de origen, fui la primera ayudante de Cátedra del Ing. Victor Hanshürgen Haar cuando él decidió dictar la materia de Catastro y Valuaciones.
Aunque como dice la famosa canción de Sui Generis……
… tuve muchos maestros de que aprender,
Todos ellos importantísimos en mi carrera. Pero también es cierto que Victor Haar …….»el alemán» como le llamábamos, en particular encendió una chispa que me decidió a ver la profesión desde otra óptica y parafraseando de nuevo;
… me inspiró a buscar las alternativas dentro de las que tenía entre mis posibilidades y continuar muchas veces sin saber dónde debo ir, conociendo que quería crecer y no solo aprendiendo las lecciones para ser.
2. ¿Cómo ves a futuro nuestra profesión? ¿Cómo imaginas un agrimensor en el año 2030?.
Respuesta MU: Yo siempre soy optimista, está en mi esencia. De todos modos la realidad me demuestra que nuestra profesión está continuamente renovándose y nutriéndose de nuevas miradas y perspectivas. No solo porque hay un gran avance científico que nos toca en muchos aspectos; sino también porque nosotros los agrimensores vamos descubriendo nuestras posibilidades de inserción en equipos multidisciplinarios.
Aunque siempre nos dijeron que era la profesión más antigua y lo tomábamos en broma, también tenemos que admitir que como carrera con una curricula formal, a partir de la cual se pueda transferir conocimiento adquirido desde la experiencia y el ejercicio no lo es. Por este y otros motivos agradezco el haberme formado en la Escuela de Agrimensura de Córdoba básicamente. Por supuesto que Federico Mayer, Ezequiel Pallejá y Lorenzo Albina que ya no está con nosotros, fueron fundamentales en mi formación.
3. ¿Que materias o temas consideras importante para agregar a nuestra currículo profesional y que las Escuelas de Agrimensura deban agregar?
Respuesta MU: Por mi trabajo actual en la Administración de Parques Nacionales, donde estoy desde 2008, no encuentro que en la temática que tratamos en seminarios o congresos de agrimensura contemplemos la importancia que tiene la participación de los agrimensores en el ordenamiento territorial ligado al cambio climático o al ambiente en general y su incorporación a los catastros multidimensionales y multitemporales. Las herramientas están, el conocimiento lo tenemos; pero nos falta dar ese paso para posicionarnos como los dueños de la pelota …..o del Geoide si queremos ser exactos.
Haar inicia su libro con estas frases: …
”El suelo es por su naturaleza el bien económico más apreciado y el principal medio de producción del hombre. Sin él no podría concebirse la existencia de la humanidad. Sus cualidades específicas (es ante todo inmóvil, indestructible, no multiplicable y visible para todo el mundo) lo distinguen fundamentalmente de los demás medios adecuados para la satisfacción de las necesidades humanas..”
Naciones Unidas publica recientemente…
”El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana…”
Nuestro trabajo está íntimamente ligado al Suelo.
4. ¿Podrías mencionar algunas ventajas y desventajas que tiene nuestra profesión?. La idea que me anima a hacerte esta pregunta es ayudar a decidir a los jóvenes que desean seguir nuestros pasos.?
Respuesta MU: Desventajas… Realmente no veo. Si algunos vicios profesionales de las que todas las profesiones adolecen.
Uno que veo con frecuencia es que no somos muy propensos a integrar equipos multidisciplinarios; por otro lado no somos los únicos………….
Ventajas, veo muchísimas y sería difícil nombrarlas todas; pero estamos en condiciones de tener una visión integral de lo que se posiciona sobre la superficie terrestre desde distintas ópticas; como puede ser lo económico, lo legal, lo físico etc. Desde lo tangible y lo intangible; desde el derecho y el hecho. Luego dependerá hacia donde cada uno quiere seguir su especialidad; pero no veo muchas profesiones que puedan tener esa visión macro de nuestro planeta.
5. ¿Cuéntanos alguna experiencia o anécdota que hayas vivido en tu vida profesional?
Respuesta MU: Una mujer se contrató a un agrimensor y su equipo todos varones. Los hombres deciden hacerle una broma y deciden comunicarse a través de señas. En el primer día, la mujer está de pie alrededor de la camioneta, cuando el jefe de equipo, que está a 300 metros de distancia utiliza las siguientes señales de mano –
(Pone la mano derecha horizontalmente por encima de los ojos, mira a la izquierda y la derecha, pone la mano y el brazo hacia abajo a su lado, luego hace un movimiento de arriba hacia abajo con la mano, mientras que el codo al lado)
La mujer se encoge de hombros, camina hacia el jefe de equipo, y dice: «No entiendo que significan las señales».
El jefe de equipo dice: «¿Dónde está el martillo»?
La mujer camina de vuelta al camión, encuentra el martillo, se lo alcanza al agrimensor y regresa a la camioneta.
Unos minutos más tarde, otra vez las señales del agrimensor
(Pone la mano derecha horizontalmente por encima de los ojos, mira a la izquierda y la derecha, pone el brazo recto por encima de la cabeza, luego se mueve todo el brazo izquierdo y derecho)
La mujer se da cuenta que le están tomando el pelo y decide dar la siguiente señal –
Pone los dedos apuntando a los ojos, apunta a su parte de atrás y luego agarra señala la entrepierna del jean.
El jefe es totalmente confundido, por lo que repite el «¿Dónde está la bandera» de la señal.
La mujer se repite la misma señal –
Ahora, el jefe de equipo está loco, por lo que camina los 300 metros y le pregunta «¿Qué diablos era esa señal»?
Ella responde La guardé en la caja que tiene tu ayudante …!!!
Bueno no sé si será subidito de tono para el blog!! Lo decide el que administra……….
Pero no igual, bastante similar fue una vez que me crucé con un grupo en Mendoza que estaban trabajando en un relevamiento y no sabían que era agrimensora..!!!
6. ¿A esta altura de tu profesión, es decir la de un profesional reconocido, podrías dar algún consejo o advertencia a los profesionales que se inician?
Respuesta MU: A esta altura de mi profesión puedo decir y los que me conocen lo saben, que no me arrepiento en lo más mínimo de haber cambiado mi carrera en el tercer año de ingeniería civil.
He aprendido mucho de gente realmente valiosa y que es un orgullo que sean «AGRIMENSORES» con mayúscula, he tenido la suerte de cruzarme con seres maravillosos que me transmitieron conocimiento, valores y fundamentos para tener CRITERIO, más allá de mis padres; he participado en grupos de trabajo con gente de muchísima capacidad y que forman parte de nuestro capital humano como profesionales agrimensores, he podido integrarme a esos grupos que por suerte me obligaron a cambiar y replantear mis puntos de vista y lugar en este mundo, he podido darme cuenta que esto tiene para mucho y seguramente no lo veré yo, aunque el avance que tuvo esta materia desde que por primera vez inicie un libro de Geodesia la definía como: «la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra» ha sido impresionante.
Estoy totalmente convencida que lo mejor está por venir y hay muchísimo campo para seguir estudiando e involucrándose. Que nuestra profesión puede adquirir diferentes nombres y ampliar su campo y que siempre habrá innovación que incorporar y temas a investigar. Cuando decimos que nuestro elemento de estudio está sobre el suelo y es un recurso no renovable está todo dicho; debemos trabajar para que sustente el desarrollo de futuras generaciones.
7 . ¿Quieres agregar algo más?
Respuesta MU: Solo muchas Gracias José María por la oportunidad que me diste.

Breve Currícula de Myriam Urtubey:
Ingeniera agrimensora y en Geodesia y Geofísica, con Maestría en dirección y organización empresarial y en manejo ambiental integral del territorio. Posgrado en elaboración, evaluación e implementación de proyectos. Actuación en administración pública nacional, provincial, municipal y en el sector privado. Experiencia en trabajos de consultoría para organismos internacionales de crédito. Docente universitario en diversas facultades e institutos. Experiencia en Sistemas de Información Geográficos (GIS) aplicados a catastro y planificación estratégica, sistema de posicionamiento global (GPS) e imágenes satelitales.
Gracias Profe Jose! siempre es bueno saber y conocer, a colegas que se destacan en la profesión, por sus conocimientos alcanzados y las experiencias adquiridas y son guía para los que vienen, muy oportuna la nota, y un saludo a todos los colegas del país.
Me gustaMe gusta
Excelente nota para conmemorar el día del Agrimensor.
Una de las profesionales más reconocidas y que honra nuestra profesión.
Excelente presentación José !!!
Me gustaMe gusta