Ayer domingo, 29 de mayo del 2016, en el diario La Voz del Interior en la página de Opinión sale un artículo escrito por Alejandro Mareco en su columna «Albores Argentinos», denominado: «Jaureche y el sol de las ideas«.
El artículo en cuestión rescata las ideas de Arturo Jaureche, menciona también a otros intelectuales como Raúl Scalabrini Ortiz (correntino, agrimensor) y Homero Manzi (director de cine, político, autor de varios tangos y milongas muy famosos).
Más allá de la nota, muy interesante por cierto, tiene unos párrafos notables que quiero compartir con Uds. Creo que son una de las mejores frases que definen el pensamiento que debe primar en el ámbito universitario y, porque no, en nuestra vida.
A continuación copio los párrafos referidos.
…Somos hijos del tiempo, de la historia, de la cultura, y miramos el mundo que nos toca transitar cargados de luces y las sombras de las miradas que nos precedieron.
Pero tenemos nuestros propios ojos para intentar atravesar la espesura de nuestra condición humana y de nuestras circunstancias como habitantes de un presente fugaz y como partes de un todo que se nutre de la marcha colectiva.
En el avanzar bajo el sol de las ideas, acaso lo más difícil haya sido y sea siempre pensar no a la sombra de otros pensamientos, sino en la búsqueda de una luz nueva.
La generación de pensamiento propio tiene que ver, además, con entender un lugar en el mundo; es decir, con atreverse a ver más allá de las instrucciones para comprender qué proviene de miradas interesadas en mantener un estado de cosas.
Muchos sabemos de esto en América y en particular en la Argentina, donde para andar nuestro rumbo independiente tomamos ideas prestadas y a veces la re-interpretamos, pero otras veces, es posible que en la mayoría de los casos las repitamos sin digerirlas.
Espero que hayan valorado estos pensamientos tanto como yo lo hice. Gracias Alejandro Mareco.