Patrimonialismo; una nueva palabra para mí

Esta mañana busqué, como de costumbre, el articulo periódico de Eduardo Fidanza en la versión digital del diario: «La Nación», y salí  una vez más encandilado de sus conocimientos y esclarecida visión después de su lectura.

Del artículo en cuestión rescato las frases: «los que corren con el caballo del comisario» cómo metodología de acercamiento al poder, «El sartén por el mango y el mango también» simbólica de un  estado de poder absoluto. Ambas frases, sin dudas, conocidas por todos. Pero sobre todo, rescato la idea de la forma de gobierno/poder que califica y/o define como patrimonialismo. Palabra ignota para mí.

La define como:

«….. un sistema de dominación tradicional, inestable y personalista, anterior a la democracia. En él se debe fidelidad a un señor, que distribuye arbitrariamente los favores, cuenta con un grupo de servidores incondicionales y se apropia de los bienes de la comunidad con fines egoístas.»

…. «El patrimonialismo da vía libre al enriquecimiento del soberano mismo, de sus funcionarios, cortesanos, favoritos, gobernadores, mandarines, recaudadores de contribuciones, procuradores y vendedores de gracias de toda clase, y de los grandes comerciantes y capitalistas…». (Weber)

(Ver:   Nota de Eduardo Fidanza:»Cultura ancestral que explica a López» )

Observo, además, que este tipo de poder se verifica en muchas de nuestra organizaciones (municipios, universidad, gobiernos provinciales, empresas, etcéteras) y es una enfermedad crónica y general de nuestra sociedad.

Y es allí que surge un grito, un reclamo, un llamado de atención que es motivo principal de este post:

«Basta de permitir a nuestros dirigentes políticos el patrimonialismo. No permitir actitudes cortesanas y acomodaticias. Priorizar la capacidad como acceso al cargo vacante. Evitar que nuestros dirigentes se enfermen de poder con una actitud crítica y responsable de nuestra parte. «

Estimado Sr. Eduardo Fidanza: gracias por aclarar nuestras ideas, renovar las enseñanzas de nuestros padres, avivar nuestro pensamiento, hacernos ver más allá y entender parte de las causas de nuestra dura realidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s