A Río Cuarto, la segunda ciudad de la provincia de Córdoba, la denominan «El Imperio». Este mote (1) caracteriza a la ciudad y a sus habitantes. Mas allá de tener un significado preciso, marca la rivalidad existente de esta ciudad con la Capital de Córdoba. Sí, los riocuartenses son diferentes, orgullosos de su condición y Arnaldo Buffarini es uno de los agrimensores de Río Cuarto. Hijo de agrimensor, maneja uno de los estudios de agrimensura más importantes y tradicionales del sur de la provincia de Cordoba (2). Este estudio es el primero en tener normas de calidad para su trabajo en la Argentina. Además, Arnaldo es amante de su profesión y tecnólogo por vocación. En sus momentos de distracción; rockero y guitarrista. A continuación tengo el agrado de exponer las respuestas a mis preguntas y , a través de ellas, podrán conocerlo mejor. Muchas gracias por tu buena voluntad estimado colega.

Entrevista
Respuesta: Mi nombre es Arnaldo Buffarini, soy ingeniero agrimensor, recibido en la UNC, en el año 1994. Desde el comienzo de mi carrera trabajo como profesional independiente en el estudio que inició mi padre: el agrimensor nacional José Rubens Buffarini, en el año 1964.
2. ¿Cómo vez a futuro nuestra profesión? ¿Cómo imaginas un agrimensor en el año 2030?
Respuesta: es una profesión que, a diferencias de otras, tiene cambios constantes, es muy dinámica, no es la misma profesión la que ejerció mi padre en los años 60 ó 70 que la Agrimensura de estos últimos años, va creciendo y alcanzó la notoriedad y el respeto de otras profesiones tales como las de escribanos o abogados. En viejas épocas la tecnología duraba muchos años, el tiempo y las necesidades de la gente eran otros, no había tanta tendencia a lo inmediato.
3. ¿Que materias o temas consideras importante para agregar a nuestra currículo profesional y que las Escuelas de Agrimensura deban agregar?
Respuesta: En lo personal agregaría una materia procesal, es decir que los alumnos terminen sabiendo las etapas formales secuenciadas e imprescindibles en un trámite de agrimensura, como en las carreras de Derecho, que al alumno antes de recibirse le exijan tener práctica profesional en un estudio o en una empresa, y también agregaría materias de administración o «management» para poder organizar, planificar y gerenciar su propia empresa. La tecnología aplicada a la Agrimensura, permite y necesita delegar, los agrimensores estamos para identificar el problema del cliente y analizarlo para encontrar la mejor solución, y no podemos estar en todas las etapas de un proceso que cada vez es más largo y específico. También propondría alguna materia de Marketing como alternativa en los últimos años de la carrera.
4. ¿Podrías mencionar algunas ventajas y desventajas que tiene nuestra profesión?. La idea que me anima a hacerte esta pregunta es ayudar a decidir a los jóvenes que desean seguir nuestros pasos?
Respuesta: La mayor ventaja es el bajo número de estudiantes y profesionales matriculados, que no llegan a cubrir las necesidades de la sociedad actual, en un mercado inmobiliario, que tiende a ser cada vez mas dinámico que hoy precisa en todo momento de agrimensores.
5. ¿Cuéntanos alguna experiencia o anécdota que hayas vivido en tu vida profesional?
Respuesta: Mi madre le preguntó a mi esposa, cuando estábamos de novios, si estaba muy segura de casarse con un agrimensor. ¿Porqué? pregunto ella, a lo que mi madre respondió: «…no están nunca en la casa, viven para su trabajo, siempre tienen que pasar por su oficina, nunca pueden tomarse muchos dias de vacaciones, llenan la casa de carpetas y papeles y quieren evangelizar a todo el mundo que tienen la mejor profesión del mundo». Mi esposa en estos 20 años de casados ya descubrió que mi madre tenía razón.
Respuesta: Les recomendaría que desde el principio estén preparados para trabajar con ética profesional, sin engañar a nadie, siempre con la verdad, atendiendo a todas las necesidades de los clientes por pequeñas que sean, a terminar todos los trabajos encomendados por más que se compliquen en algún momento, a preguntar cuando no saben, a delegar cuando están sobrepasados, a competir con los colegas con lealtad, y aprender que no siempre se gana, a veces algunos trabajos dan pérdida como en cualquier negocio, y darse cuenta que siempre pero siempre, la familia está primero.
7 . ¿Quieres agregar algo más?
Respuesta: Por último quiero comentarles a los profesionales que se inician o a los que se están por recibir, que recuerden, que desde la prehistoria el hombre para traer comida a la mesa tenia que salir a cazar. Con nuestra profesión pasa lo mismo, si nos quedamos en la cueva posiblemente tengamos trabajo, pero si salimos a cazar, y a generarle la necesidad a la gente para que nos contraten, siempre vamos a traer algo, la mayoría de las veces que alcance solamente para comer pero cada tanto vamos a tener una buena presa.
Bueno amigos, cómo pueden observar en mis palabras, mis respuestas están dirigidas a jóvenes profesionales y/o estudiante o jóvenes. Es decir gente que quiera modelar un futuro dentro de nuestra profesión.También acepto sugerencias para mejorar la propuesta que les estoy haciendo.

Referencias:
(1) ¿Por qué Río Cuarto es el Imperio?: http://www.puntal.com.ar/notiPortal.php?id=63006
(2) Buffarini & Buffarini, es un estudio de Agrimensura fundado por el agrimensor nacional José Rubens Buffarini, en el año 1964. Con más de 50 años de tradición en Agrimensura, tanto en el ámbito urbano como rural. www.buffarini.com.ar