Homenaje a David Lincoln

Hace unos años que, junto a colegas argentinos y latinoamericanos, somos profesores del Lincoln Institute de Políticas de Suelo. Ello nos ha permitido participar del Programa para Latinoamérica de dicho Instituto en forma presencial y virtual. Son numerosos los aprendizajes recibidos, las actividades educativas llevadas a cabo que permitieron y permiten exponer nuestras ideas, transmitir los conocimientos y pericias que poseemos  a los profesionales de nuestra región. Compartir y discutir con total libertad problemáticas que afectan a nuestros territorios, realizar publicaciones son parte, entre otras, de nuestras actividades. En definitiva, a cada uno de nosotros nos permitió crecer y mejorar; profesores y estudiantes e indirectamente a nuestras sociedades. Sin duda un esfuerzo organizativo y de recursos que lleva adelante el Instituto Lincoln.

En estos días falleció su mentor por más de 22 años. Nobleza obliga a realizar un homenaje a este buen señor y brindarle nuestro reconocimiento. Darle gracias en forma póstuma es lo menos que podemos hacer. Estoy seguro que muchos de nosotros, profesores y alumnos latinoamericanos, compartirán esta idea. Para llevar a cabo esta tarea me he permitido traducir la información que publica en inglés el Instituto en estos días «In Memorian».

 

In Memoriam: David C. Lincoln, 1925–19 de marzo, 2018

 

David Lincoln y esposa

David Colvill Lincoln, emprendedor, filántropo y líder cívico murió en su casa en Paradise Valley, Arizona, el 16 de marzo del 2018,  después de una breve enfermedad. Tenía 92 años. Su visión y pasión ayudaron a formar el Instituto Lincoln de Política de Suelos en un grupo de expertos mundialmente reconocido con alcances en el siglo XXI.

Él era hijo de John Cromwell Lincoln, inventor e industrial que en 1947 fundó la Fundación Lincoln, una entidad filantrópica y educativa que apoyaba la investigación de políticas de suelos y la instrucción en universidades de los Estados Unidos. David Lincoln supervisó la creación del Instituto Lincoln de Política de Suelo, organización existente hoy en día. En 1974, fue presidente durante 22 años y permaneció como miembro activo de la junta directiva por el resto de su vida.

Al igual que su padre, David Lincoln se inspiró en el trabajo de Henry George, el economista, político y filósofo social del siglo XIX que identificó los impuestos a la tierra como una solución a la desigualdad social y económica. David Lincoln ayudó a promover los programas de educación multidisciplinaria del Instituto Lincoln, las investigaciones y publicaciones relacionadas con el impuesto al valor del suelo y el impuesto a la propiedad, y ayudó a guiar la expansión de la organización en áreas relacionadas con políticas de tierras tales como planificación urbana en forma local y en regiones fuera de los Estados Unidos tales como América Latina y China.

«Mi padre estaba infinitamente curioso sobre el mundo, nunca dejó de aprender, y emanaba una amabilidad y una claridad moral que son muy raras hoy en día»—dijo la Presidente de la Junta del Instituto Lincoln y directora de inversiones, Kathryn J. Lincoln— «Permítanos honrarlo al aferrarse a los valores de justicia e integridad que vivió todos los días como padre, hombre de negocios, filántropo y líder del Instituto Lincoln».

«El Lincoln Institute tal como lo conocemos hoy no existiría sin David Lincoln, quien ha sido una luz guía y una fuente de inspiración a medida que trabajamos para avanzar en nuestra misión de mejorar la calidad de vida a través del uso efectivo, los impuestos y la administración del suelo «—Dijo el presidente y director ejecutivo del Lincoln Institute, George W.» Mac «McCarthy— «Lo echaremos de menos por siempre, incluso mientras nos esforzamos por honrar su legado a través de nuestro trabajo en las semanas, meses y años venideros»

Nacido el 10 de noviembre de 1925 en Cleveland, Ohio, David Lincoln se mudó con su familia a Paradise Valley, Arizona, a los seis años. Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de California. En 1950 se casó con Joan Rechtin, su esposa hasta su muerte en 2016.

Además de fundar su propia compañía; Lincoln Laser Company, David Lincoln desempeñó un papel activo en los numerosos negocios de su familia, incluida Lincoln Electric Company, fundada por su padre en 1895, construida en torno a una serie de inventos que incluían el soldador de arco portátil. Más allá de sus muchas innovaciones en ingeniería eléctrica, Lincoln Electric inició su carrera con una cultura corporativa ética, que incluía: empleo garantizado, un consejo asesor de empleados, planes de seguro de vida y salud que pocas compañías ofrecían en ese momento, y un  bono generoso efectivo anual .

«La buena ética es un buen negocio, y la ética es su propia recompensa», escribió David Lincoln sobre la compañía. «Uno no tiene que sacrificarse para ser ético. Estar haciendo lo correcto».

Joan Youngman, presidente del Departamento de Valoración e Impuestos del Lincoln Institute, dijo que la ética formaba parte tanto de las prácticas comerciales de David Lincoln como sus puntos de vista sobre las políticas públicas.

«El enfoque de David Lincoln con respecto a los negocios y su profundo compromiso con la tributación del valor de la suelo estaban enraizados en sus creencias éticas, que eran fundamentales para todo lo que hacía». Agregó Youngman: «También creía firmemente que la ciencia, la investigación y el análisis objetivo podían hacer del mundo un lugar mejor. Estas creencias han dejado una marca indeleble en el Instituto Lincoln «.

Más allá de su liderazgo en el Instituto Lincoln, David Lincoln ayudó a crear Claremont Lincoln University en Claremont School of Theology, para ayudar a diversos estudiantes a aprender a vivir éticamente y fomentar el entendimiento en diferentes religiones.

 

David e hija

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s