Días pasados, Diego Erba, me comentó que no dejara de hacer una de nuestras entrevistas habituales a Ileana Sanchez Navarro de México. Me pasó su correo, le escribí y accedió a una charla virtual en Skype. Fue todo distinto para mí. El acento propio de una persona de origen mexicano, diferentes palabras provenientes de culturas diferentes para significar lo mismo y una personalidad importante encontré del otro lado de la línea. Sus variadas experiencias, su fuerza y potencia detrás de una gentil voz femenina no dejaron de asombrarme. Muchas veces, atados a nuestra experiencia y al cerco de las costumbres de nuestro país (Argentina) y su hacer, nos cuesta reconocer miradas diferentes de nuestra profesión. Espero que disfruten, como fue mi caso, del pensamiento de Ileana.
A continuación la entrevista.
.
Entrevista a B. Iliana Sánchez Navarro
.
.
¿Puedes contarme en dónde te has recibido, cuantos años de profesión tienes y a qué te has dedicado? Si quieres, puedes agregar algún otro dato personal para que nuestros lectores te puedan conocer un poco más.
Bueno pues tenemos ya 19 años de profesión, inicialmente yo me gradué de administración de empresas y termine una maestría en MKT en Tec de Monterrey, que como llegue a dar un giro tan drástico?, pues fue muy curioso. Terminando mi maestría yo solicité trabajo mediante una agencia internacional, así que subí mi currículo a su portal web; la sorpresa me la lleve yo al ver que me ofrecían trabajo para armar un departamento de ventas y marketing en una empresa que hacia mapas justo a tan solo 2 km de mi casa, me llamo mucho la atención así que decidí ir a la entrevista. La propuesta me encantó, armar una estrategia completa de ventas e imagen era un reto muy bueno. Así que acepte, el dueño de la compañía era un ingeniero civil con estudios en el extranjero y su padre había fundado esa compañía hacía ya 30 años. Me enseño mucho acerca de los productos y servicios que realizaban, hablamos de generar mapas a partir de imágenes aéreas, en la vida se me hubiera ocurrido, así que me dio curiosidad y comencé a estudiar mucho sobre el tema (tienes que conocer perfectamente tu producto para poderlo vender), el equipo de trabajo era increíble, personas con más de 10 años trabajando ahí, me enseñaron cada uno de los procesos analógicos que llevaban a cabo y un día el piloto enfermo y el foto navegante que también era piloto, me pregunto si me gustaría volar con él, en ese momento me enamore, era tan diferente a un avión comercial…. Que a partir de ahí hice un diplomado en geomántica y a la primera oportunidad solicité una beca en la universidad de Austin en TX. Para hacer un master en Geodesia petrolera, pues era lo más parecido que había en ese momento (2001). Gracias a esa oportunidad pude darme cuenta de lo hermoso que es esta profesión, pues cambia todo el tiempo, año con año tenemos nuevas tecnologías, nuevas metodologías y nuevas aplicaciones. Básicamente no te oxidas aquí es aprender y aprender siempre.
2. ¿Cómo vez a futuro nuestra profesión? ¿Cómo imaginas un agrimensor en el año 2030?.
La profesión como tal ofrece la posibilidad de especializarte o expandirte como profesional, pues te permite especializarte distintas áreas, topografía convencional, fotogramétria, topografía forense, cartografía aeronáutica, desarrollo de software (SIG y sistemas de gestión), sensores remotos (satélites, radar y LiDAR), geoinformática; o en sectores como son:
–Infraestructura: Proyectos de movilidad, trazo, diseño y mantenimiento de carreteras, oleoductos, gasoductos, inventarios de equipamiento urbano, puertos, aeropuertos y aeródromos, trazo, diseño y mantenimiento de vías férreas, etc.
–Catastro y ordenamiento territorial: Censos y levantamientos catastrales, peritajes y deslindes, valuación y clasificación de uso de suelo, delimitación de zonas federales, etc.
–Minería, planeación urbana, Programas preventivos, medio ambiente, etc….
Lamentablemente los programas académicos evolucionan más lentamente que la realidad labora, me gustaría que el agrimensor del 2030 tenga pleno conocimiento de que se necesita en su entorno, que las universidades actualicen los planes de estudio y tengan más práctica en el mundo laboral, los nuevos agrimensores deberían hacer propuestas de proyectos prácticos sobre necesidades reales, incluso combinando información cartográfica con estadística y economía, creando modelos geoeconómicos que resulten sostenibles.
¿Que materias o temas consideras importante para agregar a nuestra currículo profesional que las Escuelas de Agrimensura deban agregar?
Creo que deberían además de actualizarse los planes de estudio, algunas especialidades como son ingeniería catastral, cartografía aeronáutica, estadística, sensores remotos, fotogramétria, SIG, e incluso derecho agrario. Para que los chicos tuvieran más oportunidades para definir su área de oportunidad.
4. ¿Podrías mencionar algunas ventajas y desventajas que tiene nuestra profesión?. La idea que me anima a hacerte esta pregunta es ayudar a decidir a los jóvenes que desean seguir nuestros pasos.?
Las ventajas es que se les permite crecer y especializarse, en esta profesión estar actualizados es vital, con lo rápido que cambia la tecnología es necesario preparase y anticiparse a lo que viene, identificando nichos de mercado y áreas de oportunidad. La desventaja es el costo del equipamiento, lamentablemente los costos son demasiado altos cuando salen al mercado, por lo que en mi opinión los chicos deberían conocer las diferentes opciones que se ofertan esto les permitirá desarrollar nuevos productos y servicios, que una vez que se estabilizan los precios de los equipos ellos ya tengan pleno conocimiento de la operación de los mismos y las ventajas que su utilización les brinda en comparación con los proveedores que no se actualizan. Participar más en congresos y convenciones no solo a nivel nacional, leer, informarse y sobre todo la práctica.
La desventaja principal es económica, pero existe la posibilidad de hacer alianzas que les permitan ampliar su oferta de servicios. Eso sí, es esta profesión el que no se actualiza desaparece por obsolescencia.
5. ¿Cuéntanos alguna experiencia o anécdota que hayas vivido en tu vida profesional?
Respuesta: Anécdotas… uf, tengo muchas, en una ocasión estábamos realizando un vuelo para un levantamiento catastral y la mayoría de los clientes pide subir al avión mientras se realiza el vuelo. Ellos desconocen que para hacer la colección de imágenes se requieren jornadas de 4 hrs de vuelo, pues necesitamos levantar líneas acordes al plan con traslape y sobre posición; los aviones generalmente son pequeños y no cuentan con baño; así que generalmente no accedemos a que suban durante el vuelo. Pero una vez teníamos un cliente que persistió tanto que decidimos aceptar que nos acompañara. Pese a todas nuestras recomendaciones el cliente subió justo después de desayunar y haberse bebido media jarra de café. Tal y como lo advertimos llego un momento que sintió necesidad de ir al baño; cabe mencionar que entre la cámara y la base giroestabilizadora existe una pequeña abertura, así que el cliente pensó que a través de esa abertura pues podría librarse de la necesidad; lo que nunca pensó es que el aire tiende a entrar y no a salir, así que terminamos con un cliente y el interior del avión (incluyendo el equipo), completamente bañados de orina. A partir de ahí nunca más hemos aceptado no importa la presión que ejerzan. Jajajaja!!
En otra ocasión se nos convocó como parte del comité de obra para los juegos panamericanos, lo malo fue que ya se tenían proyectos aprobados así que en la reunión donde presentaron los proyectos llego el proveedor y presento un proyecto literal “hermoso”, este proyecto incluía un paso a desnivel hundido para una nueva vialidad que permitiera el acceso directo a las instalaciones de la villa panamericana. Lo lamentable fue que el despacho de arquitectos desconocía que el manto friático más grande de la zona metropolitana justo quedaba en medio de su paso a desnivel hundido. Cuando lo mencionamos (porque desconocíamos que ya se había aprobado su realización), se creó un caos, que no nos volvieron a convocar tarde y a partir de ese día se toma en cuenta la hidrología y gravimetría de cada zona que incluya un proyecto de ese tipo.
¿A esta altura de tu profesión, es decir la de un profesional reconocido, podrías dar algún consejo o advertencia a los profesionales que se inician?
El mayor consejo que les puedo dar no es mío, me lo dieron a mi hace 19 años y a la fecha lo sigo como mantra. En esta profesión debes escuchar a tu cliente, no ofrezcas, no muestres, no inicies tu un speach de productos ni hables de las maravillas de tus servicios; “escucha”, solo escucha. El cliente te dirá lo que necesita, que es lo que requiere para su proyecto, cuál es su necesidad? A partir de ahí pon en práctica toda tu experiencia y conocimiento en resolverle su problema. Los clientes no compran los que vendes, compran lo que necesitan, se práctico, justo y profesional. No inventes beneficios ni especules con los alcances, solo di la verdad y confiara en ti. Ten por seguro que no te cambiará, te ayudará a innovar y aprenderás mucho más resolviendo necesidades que alardeando conocimientos. Y a la fecha le agradezco muchísimo a la persona que me enseñó a escuchar …
7 . ¿Quieres agregar algo más?
Pues nada más que me da muchísimo gusto compartir lo hermoso que es esta profesión, me ha llenado de satisfacciones y desde hace 19 años, uy casi 20!! Me emociona levantarme cada día y trabajar en lo que más disfruto, además creo firmemente que nuestro trabajo trae beneficios a toda la sociedad, podemos prevenir desastres, atraer inversiones, facilitar procedimientos, garantizar patrimonios, etc…. en resumen “somos necesarios”.
Los agrimensores, topógrafos, geodestas y cartógrafos no nos vamos al infierno, porque ponemos orden y proponemos mejoras…. ¡!!
Gracias por la oportunidad de compartir
Breve Curricula de Ileana Sánchez Navarro:
- Licenciatura en administración de empresas UDG.
- Diplomado en derecho administrativo y mercantil, UDG
- Diplomado en Geomántica ITESO.
- Maestría en mercadotecnia, Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey. (Campus Guadalajara).
- MSE in Engineering Oil geodesy (earth sciences and remote sensing). Engineering Education and Research Center (EERC), Universidad de Austin, TX
- Piloto aviador privado. (fotografía aérea)
- Consultor para generación y uso de cartografía aeronáutica y datos electrónicos (OACI, IFAIMA e IATA), eTODS, AMDB´s. generación y actualización de cartas aeronáuticas acorde a nuevos estandares internacionales ISO y OACI (anexo15,14 y 4, PANS-AIM Doc 10066, Doc 8126), validación de datos electrónicos y obstáculos (AIXM) y capacitación para su implementación (AIS-AIM).
- Director ejecutivo y desarrollo de nuevos negocios para México, centro y Sudamérica (DIN Proyectos.
- Consultoría comercial y técnica en Proyectos de Gestión de Riesgos mediante el uso de Modelos digitales de elevación, altimetría y fotointerpretación SCT.
- Representación comercial y técnica en México y Latinoamérica para NG Aviation LTE., con especialidad en generación de cartografía digital aeronáutica para generación de datos electrónicos aeronáuticos, AMDB´s, colección de eTODs y obstáculos, transición a sistema AIS a AIM y AIM a SWIM para Aeropuertos nacionales e internacionales.
- Desarrollo de productos y soluciones integrales con base en datos e información geoespacial.
- Comercialización de proyectos: Geomarketing, catastro, fotogrametría, LiDAR, geodesía, topografía, cartografía digital, batimetría y relacionadas.