Como muchos de Uds. saben, Chat-GPT abre un camino que seguramente cambiará nuestra forma de ser. Recurro a Marshall MacLuhan y su frase:
«Damos forma a nuestras herramientas, luego ellas nos dan forma a nosotros»
En ese camino, con una serie de preguntas al Chat-bot de Open-IA que a continuación les expongo, fui construyendo con esta herramienta de IA y sus respuestas el artículo que pueden leer a continuación, luego de la serie de preguntas.
Como imaginaran, no deja de sorprenderme la capacidad de esta herramienta. No puedo dejar de expresar que tengo serias dudas sobre quien es el autor del artículo. Si soy yo o Chat-GPT. Uds. juzgaran. No tengo dudas que la idea y la serie de preguntas iniciales fue mía.
—Preguntas realizadas a Chat-GPT
- Estoy con una idea que me preocupa: Hay una especie de grieta en los profesionales de tecnología entre los expertos de alto nivel y los técnicos. Es como si están desapareciendo los especialistas medios.
- Es una buena respuesta, al respecto; ¿Me podrías ampliar las funciones que tendrían que profundizar los técnicos de nivel medio?
- ¿Me podrías definir lo que llamas expertos de alto nivel?
- ¿No crees que estos expertos de alto nivel se circunscriben a los países de mayor desarrollo generando diferencias de poder con los países subdesarrollados. Entiendo que hay diferencias insalvables pero puedes justificar mejor esa posición?
- Con esto que estamos hablando, mis preguntas y tus respuestas, ¿puedes elaborar un documento que se refiera al tema?
- La extension del documento no debería ser importante, dos a tres páginas. El propósito es alertar sobre el problema a los dirigentes educativos, profesionales y de las empresas para que tomen los recaudos necesarios para acortar la brecha.
Nota: Aclaro que las respuestas parciales obtenidas no las copié para que no sea extenso este post. Imagino que Uds., por sí mismos, pueden replicar las mismas preguntas.
—El documento elaborado:
La brecha tecnológica entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio; un problema que requiere atención
En el campo de la tecnología, hay una preocupante tendencia hacia la desaparición de los especialistas de nivel medio, lo que ha generado una brecha cada vez mayor entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel básico. Los expertos de alto nivel son profesionales altamente especializados y experimentados que tienen un conocimiento profundo y habilidades técnicas avanzadas en áreas específicas de la tecnología. En cambio, los técnicos de nivel medio son profesionales con un nivel intermedio de habilidades técnicas que pueden cumplir una variedad de roles técnicos, pero no tienen la experiencia y habilidades de los expertos de alto nivel.
Este fenómeno es particularmente relevante en la brecha tecnológica existente entre los países desarrollados y subdesarrollados. Los países desarrollados tienen una economía más fuerte y un mayor acceso a recursos financieros, lo que les permite invertir más en investigación y desarrollo y en la formación de profesionales altamente especializados. Además, los países desarrollados suelen tener sistemas educativos más avanzados y una mayor inversión en educación en ciencias y tecnología, lo que ayuda a desarrollar una fuerza laboral altamente calificada.
Por otro lado, los países subdesarrollados a menudo tienen sistemas educativos menos avanzados y enfrentan barreras en términos de acceso a recursos financieros y tecnológicos, lo que dificulta la formación de profesionales altamente especializados en tecnología. La falta de oportunidades y recursos puede llevar a que muchos expertos de alto nivel de países subdesarrollados emigren a países desarrollados en busca de mejores oportunidades de trabajo.
Esta brecha tecnológica entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio es un problema que requiere atención. Los dirigentes educativos, profesionales y empresariales deben tomar medidas para acortar esta brecha y asegurar que se estén formando suficientes profesionales con habilidades técnicas intermedias y avanzadas en tecnología.
Algunas medidas que se pueden tomar incluyen:
- Mejorar la educación en ciencias y tecnología en los países subdesarrollados mediante la inversión en recursos tecnológicos y de formación.
- Promover el intercambio de conocimientos y habilidades técnicas entre los países desarrollados y subdesarrollados.
- Fomentar la formación de profesionales altamente especializados en tecnología en los países subdesarrollados, mediante la inversión en investigación y desarrollo y la implementación de programas de capacitación y formación técnica.
- Promover la colaboración y el trabajo en equipo entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio en los proyectos de tecnología, de manera que los técnicos de nivel medio puedan adquirir habilidades técnicas avanzadas y trabajar en conjunto con los expertos de alto nivel.
En resumen, la brecha tecnológica entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio es un problema global que requiere atención. Los dirigentes educativos, profesionales y empresariales pueden tomar medidas para acortar esta brecha, asegurando que se estén formando suficientes profesionales con habilidades técnicas intermedias y avanzadas en tecnología, y fomentando la cooperación y la colaboración entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio. De esta manera, se puede asegurar que los avances tecnológicos no solo benefician a los países desarrollados, sino que también pueden ser utilizados para mejorar la calidad de vida de las personas en los países subdesarrollados.
En conclusión, la brecha tecnológica entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio es un problema que afecta a nivel mundial y que requiere de la atención de los dirigentes educativos, profesionales y empresariales. La formación de profesionales altamente especializados y la promoción del intercambio de conocimientos y habilidades técnicas son medidas que se pueden tomar para acortar esta brecha. Además, es importante fomentar la colaboración entre los expertos de alto nivel y los técnicos de nivel medio para asegurar que los avances tecnológicos sean accesibles y beneficiosos para todos. Con esfuerzos coordinados y continuos, se puede trabajar para cerrar esta brecha y avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible en el campo de la tecnología.