El diario de ayer y las bases de datos

En periodismo se suele decir:

“No hay nada más viejo que el diario de ayer.”

Lo que fué noticia ayer, pasa a ser objeto apreciado únicamente para envolver la basura.

Lo terrible del dicho que aplica a la información en general y a las bases de datos en particular. Información desactualizada no sirve, y agrego en ese sentido: base de datos sin mantenimiento y sin la consideración o previsión de una vía o medio de actualización, pierde rápidamente valor.

Conclusión a la que quiero arribar y si fuera posible establecer como un criterio útil al momento de diseñar una base de datos:

«No cargar la base de datos con campos y datos que no podamos mantener»

Recuerdan que una de las condiciones de la información que nos enseñan es que este actualizada. Esta puede ser una posible explicación de la lección.

2 Comments

  1. Cito a Jean François Revel: (del libro El conocimiento inútil)
    «La cuestión, insisto, no estriba en saber si nuestros conocimientos han progresado o no. Está
    claro que no cesan de hacerlo. La cláusula dirimente es la de la inserción de estos conocimientos
    en la acción.» (fin de la cita) Creo que sería interesante introducir un concepto patológico que podríamos llamar «obesidad» para aquellas bases de datos que no cumplan con el criterio de Revel. Hasta podríamos medir un análogo índice de masa corporal escudriñando en la base los datos asíduamente usados respecto de los que yacen utilizados con decreciente frecuencia en una abcisa de tiempo.

    Me gusta

Responder a javrodelar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s