«Información académica y profesional sobre Agrimensura» por Tito Livio Racagni

Continuando con el artículo anterior sobre la publicación del Departamento de Agrimensur escrita por Tito Livio Racagni, esta vez  el autor contesta una serie de preguntas realizadas por la Cátedra de Orientación Vocacional de la Facultad de Filosofía y Humanidades acerca de la Agrimensura. Corría el año 1992.

A continuación la transcripción de las preguntas y respuestas realizadas por el agrimensor Tito Livio Racagni:

 
 

TEMAS Y RESPUESTAS

Los temas o, en su caso las preguntas, han sido redactadas por la Cátedra de Orientación Vocacional, de acuerdo al siguiente orden:

1.       Defina sistemáticamente la carrera de Agrimensura.

RESPUESTA: La carrera de Agrimensura, se ha instituido en algunas Universidades argentinas, con estudios superiores, destinados a capacitar profesionalmente al agrimensor.

Los objetivos fundamentales de la carrera consisten en incorporar todos los conocimientos necesarios para:

a)      Resolver la Aplicación Territorial del Derecho, mediante los actos de mensura que comprenden: los deslindes, las subdivisiones, los fraccionamientos rurales, las divisiones de propiedad horizontal, los loteos o parcelamientos urbanos. Todos estos actos son regidos por la normativa del derecho civil. En el campo del derecho administrativo se resuelve la demarcación de los límites jurisdiccionales departamentales o de partidos y de los radios municipales. En la resolución de cuestiones de límites políticos interprovinciales o internacionales, el acto de mensura queda sujeto a la legislación política correspondiente a los arbitrajes, laudos o acuerdos.

Esta delicadísima función del perito en la actividad central del Agrimensor, ha sido pésimamente manejada por las Universidades, al admitir y consentir la intervención de profesiones extrañas, provocando el deterioro del sistema territorial, cuya institución persigue los fines habitacionales y productivos del suelo.

b)      Organizar y dirigir la gestión pública del Catastro Territorial, destinada a producir la publicidad de los derechos reales sobre bienes raíces, a fin de promover el saneamiento y la bonificación de los derechos territoriales; producir la valuación como base imponible de los tributos inmobiliarios y proveer a los bancos de datos de los sistemas de información territorial.

c)       Elaborar la Cartografía, como sistema especial de información gráfica, mediante la producción de planos, cartas y mapas, generales y temáticos, para múltiples usos de carácter informativo, educativo, defensa, planificación, desarrollo, etc., local, regional, nacional o mundial.

d)      Organizar y dirigir la Informática Territorial, destinada a orientar la gestión pública, la organización social como geopolítica, la predicción y la toma de decisiones en todas las cuestiones que comprendan el interés territorial o temas afines.

2.       ¿En qué área del conocimiento ubicaría a esta carrera? ¿Con cuáles otras carreras tiene relaciones de afinidad?

RESPUESTA: El área de conocimiento en que se ubica la carrera es el de las Geociencias o ciencias de la tierra, con especial interacción con las ciencias jurídicas y económicas. Tiene relación de afinidad con las disciplinas científicas físico-matemáticas y geofísicas, con astronomía, geología, geografía. Así también con las del campo del derecho y la economía territorial, etc. y con otras carreras, como algunas especialidades de la ingeniería, la arquitectura, el planeamiento y el urbanismo.

3.       ¿Cuál es la denominación exacta del título otorgado? ¿Cuál es la duración teórica y real de la carrera?

RESPUESTA: La denominación correcta del título es Agrimensor. Proviene de la raíz latina ager, agri (campo) y de mensura, mensus, mentiri (medición). Este último vocablo proviene a su vez del griego “métron” (medida). En el mundo latino y dentro del período de esplendor que la Agrimensura alcanzó  en el imperio romano tomó este nombre, con cuatro especialidades: agrimensor de mensuras, agrimensor catastral, agrimensor nivelador y agrimensor contraloreador.

Con anterioridad, los griegos lo llamaron geómetra, pero cuando la geometría comenzó a sistematizarse como protociencia, los matemáticos griegos tomaron para sí  el nombre de geómetras  y dejaron para los agrimensores el calificativo de harpedonapta (tenedores de cuerdas). La original denominación grecolatina, después de muchos siglos, fue alterada por influencia de la revolución industrial, produciéndose una deformación negativa para las propias funciones del Agrimensor, al incorporársele algunos aditamentos como ocurrió con el vocablo ingeniero antepuesto al de geógrafo, geómetra, geodesta, geofísico, técnico topógrafo, etc., respondiendo a debilidades subalternas y totalmente ajenas a las razones etimológicas, gramaticales o de identificación, dando origen a grandes confusiones sobre la misión específica de cada profesión. Como siempre, salieron gananciosos los “eternos pescadores de río revuelto”. Pero, lo más lamentable ocurre cuando no son pocos los agrimensores que denotan su “capitis diminutio” o sensación de inferioridad, intentando ocultar su verdadera identidad,

La duración teórica de la carrera es cinco años. En un veinte o treinta por ciento de los casos, según el nivel socioeconómico de los estudiantes, puede extenderse término medio un año más. Esta carrera, de estudios superiores, fue la primera en instituirse en el siglo pasado, en 1876 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  de la Universidad Nacional. Por un mal manejo académico de esta carrera en el país, ha tenido planes muy heterogéneos y de muy diversa extensión.

4.       ¿Cuáles son las principales asignaturas del plan de estudio?

RESPUESTA: Las principales asignaturas del actual plan de estudios, sin perjuicio de la importancia que revisten las materias básicas del campo físico-matemático, jurídico y económico, como así también las técnicas de mediciones, cálculos especiales y representaciones, son todas aquéllas de aplicación práctica profesional tales como las de Mensura, Topografía, Fotogrametría, Cartografía, Geodesia Geométrica y Satelitaria, Astronomía Práctica, Teledetección y Ordenamiento Territorial. Por su gran amplitud para ejecutar mediciones de alta calidad y precisión, se ha abierto para el Agrimensor un enorme campo de actividad en auxilio de diversas tecnologías donde se requieren datos muy precisos con verificaciones geométricas para el establecimiento y comportamiento de estructuras estáticas o dinámicas con severos controles en las construcciones civiles, militares e industriales.

5.       Mencione y describa algunas de las actividades de capacitación práctica, en terreno, más representativas que realicen los estudiantes.

RESPUESTA: Es una de las carreras del país que más ha tenido en su escuela de la Universidad de Córdoba, una intensa práctica en tareas diversas, tanto de gabinete como de campaña. Entre tales tareas figuran búsqueda de antecedentes, estudio e interpretación de instrumentos jurídicos, relacionados con las cuestiones de derecho territorial; mediciones de magnitudes de mediana y gran extensión, lineales y angulares, temporales y gravimétricas, así como las prácticas de representación  cartográfica; determinaciones de posición, latitudes, longitudes y direcciones en el espacio territorial del geoide.

6.       ¿Se trata de una carrera que requiere gastos considerables al estudiante?

RESPUESTA: La carrera no requiere de grandes gastos. La bibliografía, consistente en apuntes o guías de estudios, por lo general es provista por las Cátedras a través de los centros estudiantiles a bajo costo. Los textos de obras importantes si son algo más caras. Algunos materiales para registro de mediciones de campo o de gabinete, o resultados de cálculo y dibujo, son muy reducidos. Algo más caros son los registros electrónicos, las calculadoras científicas, mientras no se disponga de ordenadores personales provistos por los propios gabinetes de la Escuela.

La escuela de Agrimensura, con la dirección de la Cátedra de Cartografía y de Dibujo Topográfico, tiene a su cargo la difusión de las publicaciones técnicas, científicas y cartográficas del Instituto Geográfico Militar Argentino, cuyo material sirve de ilustración y estudio durante el desarrollo de la carrera. La distribución de las obras se hace para cualquier usuario a precios muy bajos – prácticamente al costo – y el servicio es atendido por los mismos alumnos de la Escuela.

7.       Describa las principales actividades que desarrolla el egresado en el ejercicio de su rol profesional.

RESPUESTA: Las principales actividades que desarrolla el Agrimensor, en el ejercicio de su rol profesional son las que se verifican en todos los actos de levantamiento territorial, entendiendo por tales los actos de mensura, levantamientos topográficos, levantamientos catastrales, levantamientos cartográficos y de informática territorial.

Aproximadamente el 80% de los egresados, en el ejercicio profesional independiente, se dedica a las operaciones de mensura, el resto trabaja por lo general en relación de dependencia en las oficinas del Estado, en las reparticiones del catastro, departamentos topográficos, tierras públicas, minería, agricultura y ganadería, o en dependencias para la gestión, el proyecto y la constricción de algún tipo de obra pública, para trazados viales, ferroviarios, de comunicación, de conducción energética, de canales u otros.

En oficinas públicas o estudios profesionales privados, trabajan estudiantes como auxiliares operadores de campaña, calculistas o dibujantes y en calidad de futuros agrimensores.

8.       ¿Cuáles son las perspectivas laborales para nuevos egresados?

(Tiempo estimado para insertarse laboralmente en el medio, principales sectores sociales y económicos que demandan sus servicios, ingresos posibles, etc.).

RESPUESTA: Las perspectivas laborales dependen de la capacidad de inserción del egresado en el medio, Una economía floreciente de los países en vías de desarrollo, puede proporcionar al Agrimensor grandes satisfacciones de todo tipo, materiales, intelectuales y morales, tal como lo experimentan los profesionales de las naciones más avanzadas.

Si se trabaja independientemente, en provincias con economía similar a la de Córdoba, al cabo de un año se puede llegar a formar una buena cartera de clientes, realizando todos los trabajos de su incumbencia que la sociedad o los poderes públicos requieran. Esto exige, desde luego, que el profesional procure encontrarse instalado con su estudio, su medio propio de movilidad y su equipo instrumental de observación y procesamiento indispensable. Atento a los requerimientos de aquéllos que intervienen especialmente en el tráfico inmobiliario, como los estudios notariales, corredores, martilleros, cámaras urbanizadoras, etc., encontrará los mejores sectores que demandarán sus servicios profesionales.

Inicialmente los ingresos probables al final de un año de ejercicio permanente, en épocas normales, pueden estimarse en el orden de diez a veinte mil pesos de honorarios, libre de todo gasto.

9.       ¿Cuáles son los intereses principales que se requieren del ingresante para encontrar satisfacción en el estudio de esta carrera y en el posterior ejercicio del rol profesional?

RESPUESTA: Quienes sientan atracción por alternar las tareas de gabinete, así como las tediosas gestiones burocráticas  que se realizan en las oficinas de los centros urbanos, con los trabajos de campo al sol y al aire libre; quienes tengan amor por la naturaleza y por conocer lugares diferentes, en la montaña o en el llano, en los valles o en el monte, aunque más no fuera ocasionalmente; quienes se sientan atraídos por las costumbres rurales vernáculas de nuestras gentes, tienen aptitudes y condiciones para abrazar esta carrera y llegar a ejercer la agrimensura

Pero además el ingresante deberá pensar en la futura misión que deberá cumplir en el desempeño de su profesión: aplicando el derecho a la tierra, con elevado espíritu de justicia, de paz social, determinando el fundamento geométrico para cualquier obra del espacio territorial, informando las características topográficas de los lugares mediante la comunicación cartográfica. Tendrá presente los superiores fines del servicio profesional, porque sólo así encontrará los estímulos necesarios para superar las dificultades de estudios tan complejos, como los que requieren conocimientos físico matemáticos y jurídicos económicos a un mismo tiempo.

10.   Mencione cualquier otro tipo de información no contemplada en este cuestionario y que en su opinión sea de importancia para futuros ingresantes a la carrera de Agrimensura.

RESPUESTA: Las Naciones Unidas, axiomáticamente declaran: “Después de la población humana, la mayor riqueza de un país es su suelo”, entonces, bueno fuera reflexionar por qué cosas, al contemplar el binomio tierra – hombre, con ese ingrediente llamado cultura, podemos llegar a experimentar el estilo de una vida superior, cuando emprendamos los estudios de una carrera tan particular como la Agrimensura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s