Muchas veces me pregunté sobre estas palabras y su significado.
¿Son parecidas?, ¿Pueden ser usadas indistintamente?. Evidentemente no.
Hace poco, más allá de mis suposiciones y conocimientos previos compré el libro «La tecnología, el ingeniero y la cultura» de Aquiles Gay (*), ediciones TEC, 2012, que describe y caracteriza precisamente estos términos .
En estos párrafos transcribimos los principales conceptos y definiciones del mencionado libro que nos ayudan a establecer significados y diferencias. A aquellos interesados en profundizar el tema, les recomendamos la lectura completa de la obra citada. Agregamos, además, las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española y algunos conceptos propios.
Artesanía
«Palabra que califica la producción manual (producción artesanal) de obras u objetos y abarca tanto al trabajo de quién la ejecuta (el artesano) como al objeto o producto obtenido. «… la artesanía es una actividad individual y normalmente las piezas obtenidas son únicas.» (Fuente:»Glosario de cultura tecnológica» del mismo autor)
Técnica
«…. es el o los procedimientos que tienen como objetivo la producción de bienes (transformación de la materia) o la provisión de servicios.» «… Los procedimientos implican tanto conocimientos teóricos y prácticos, como el manejo de habilidades, tanto las herramientas como la capacidad inventiva.»
Ciencia
Aquiles Gay comienza diciendo: » El término «ciencia» cubre un campo de actividades y conocimientos tan amplio que cualquier definición corre el riego de ser muy restringida, por lo que más bien planteamos su objeto de estudio, que es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.»
Luego agrega: «…. la ciencia es algo más que la mera observación, es además y fundamentalmente, razonamiento, y nace cuando se abandona una concepción mítica de la realidad y se enfoca la misma con una visión objetiva y reflexiva.» Luego nos habla sobre el método científico y de sus tres etapas básicas:
- «la observación» de ciertos hechos, para descubrir la(s) ley(es) que los rigen;
- «La formulación de hipótesis», entendiendo por hipótesis una respuesta tentativa que permita explicar lo observado;
- «La comprobación de la hipótesis», mediante la experimentación y el análisis.
Por último afirma que: » … la mentalidad científica presupone aceptar como cierto sólo aquellos que sea empíricamente verificable»
Tecnología
«…. Es el conjunto de conocimientos, y los procesos asociados, que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios que son respuesta a necesidades o deseos de la sociedad, teniendo en cuenta los aspectos económicos, productivos y socioculturales involucrados; el término se hace extensivo a los productos resultantes de esos procesos, los que deben, como ambición, contribuir a mejorar la calidad de vida»
Más adelante agrega:
«… es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura sociocultural, económica y productiva a fin de brindar respuesta a problemas sociales.»
Citando a Mario Bunge, menciona:
«Debemos reconocer que no hay un consenso muy generalizado sobre el uso de las palabras técnica y tecnología, posiblemente porque en los países anglosajones se incluye la artesanía en la tecnología; pero en castellano, así como en otros idiomas se dispone de dos palabras, «técnica » y «tecnología», y se suelen distinguir entre los conceptos que respectivamente designan. Habitualmente se entiende por tecnología la técnica que emplea conocimiento científico. Por ejemplo, se distingue la técnica de la modista, de la tecnología de la industria de la confección»
Agregamos sobre tecnología y técnica, en forma complementaria que: La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica, históricamente empírica, comienza a vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción. La tecnología surge al enfocar determinados problemas técnicos sociales con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico y sociocultural. Es multidisciplinaria e interdisciplinaria a diferencia de la técnica que es disciplinaria.
Por último, para cerrar este artículo, transcribimos del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), las acepciones pertinentes a nuestro artículo sobre los términos: artesanía, técnica, ciencia y tecnología.
Artesanía
– Arte u obra de los artesanos.
Sobre artesanos la RAE define:
-Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico. Modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril.
Técnica
– Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.
Ciencia
– Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Tecnología
– Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.
(*) Aquiles Gay (1926-2014)

Pionero del desarrollo tecnológico en Córdoba
Ingeniero Mecánico Electricista (UNC),
Doctor (UNC).
Diplomado en Ciencias de la Educación (Universidad de Ginebra)
Ex docente titular: de la Universidad Nacional de Córdoba, De la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de la Escuela de Ingeniería de la Fuerza Aérea Argentina.
Ex Decano de la Facultad Regional Córdoba de la UTN.
Ex funcionario de la UNESCO en Ginebra (Suiza)
Ex ingeniero de la Companía Telefónica Ericsson en Estocolmo (Suecia)
Autor de numerosos libros, entre ellos: «La máquina de vapor», «El diseño industrial en la historia», «Temas para la educación tecnológica»,»Glosario de la cultura tecnológica», etc.
Muy buena información para compartir con mis estudiantes sobre todo en este tiempo de pandemia y encierro. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por su comentario. Me alegro que sea útil.
Me gustaMe gusta